Errores arbitrales y redención: El drama creciente en los playoffs de la NBA 2025
Faltas no sancionadas, polémicas decisiones y la irrupción sorpresiva de Julius Randle en los Timberwolves marcan una intensa primera ronda de postemporada
Una primera ronda para el recuerdo (y la polémica)
La primera ronda de los playoffs de la NBA 2025 está dando mucho de qué hablar, tanto por el alto nivel mostrado por muchos equipos como por algunas polémicas que han encendido a las redes sociales, jugadores y fanáticos. Dos controversias arbitrales en partidos decididos por un punto volvieron a poner en el centro del debate la efectividad y transparencia del arbitraje en la liga profesional de baloncesto más importante del mundo.
Además, la serie entre T’Wolves y Lakers ha traído una figura inesperada al centro del escenario: Julius Randle, quien tras años de irregularidad, parece haber encontrado su lugar y momento en el equipo de Minnesota. Su energía, esfuerzo e impacto en ambos lados del balón están marcando una enorme diferencia ante un conjunto angelino que no logra encontrar respuestas pese al liderazgo de LeBron James y Luka Doncic.
El incidente con Doncic: ¿trip y falta ignorada?
Cuando quedaban apenas 33 segundos en el cuarto partido entre Lakers y Timberwolves, Luka Doncic llevaba el balón por la mitad de la cancha en una posesión crucial con su equipo abajo 114-113. En ese momento, el alero de Minnesota Jaden McDaniels pareció involucrarse en un contacto ilegal con los pies que hizo caer a Doncic. La jugada no fue sancionada y los Lakers conservaron la posesión al pedir un tiempo muerto justo antes de una violación de 8 segundos.
El informe oficial de los dos últimos minutos publicado por la NBA explicó: “McDaniels se adelanta en el trayecto de Doncic, iniciando un contacto ilegal con el pie que lo hace perder el equilibrio.” Pero esa explicación poco consuela a unos Lakers que, de haberse dictado la falta, podrían haber ido a la línea de tiros libres para empatar o tomar la delantera.
“Me tropezaron, sin dudas”
Así lo resumió Doncic tras el juego, en una afirmación rotunda que dejó clara su frustración. Uno de los árbitros veteranos de la NBA, Joey Crawford (retirado), comentó en una transmisión televisiva que “ese tipo de jugadas, cuando claramente influyen tanto en el resultado, son las más difíciles de justificar para una liga que proclama transparencia y justicia en sus procesos.”
Otra falta no cobrada: Hart sobre Hardaway
La situación se repitió en el enfrentamiento entre Knicks y Pistons. En los segundos finales del cuarto juego, Josh Hart cometió una falta en un intento de triple de Tim Hardaway Jr. que el cuerpo arbitral ignoró. La NBA también reconoció este error al día siguiente.
El marcador final fue 94-93 favorable a los Knicks, quienes se apropiaron de la serie 3-1. Hardaway no recibió la oportunidad de lanzar tres tiros libres que podrían haber cambiado la historia del partido.
LeBron y otra polémica final
A continuación de la jugada de Doncic, los Lakers sacaron de fondo con LeBron James como pasador. Su intento fue interceptado por Anthony Edwards, quien fue rápidamente frenado por el propio James. Sin embargo, la repetición parece mostrar que LeBron golpeó la muñeca de Edwards, en lo que muchos consideran una falta clara.
“Esa jugada pasa todo el tiempo”, dijo James tras el juego. “La mano es parte del balón... o eso me dijeron. Pero siento que toqué más que la mano.”
La revisión en tiempo real consideró que fueron los dedos y muñeca los que hicieron contacto con el balón, con lo cual Minnesota obtuvo dos tiros libres y selló el triunfo 116-113.
Randle: el nuevo guerrero en la manada
En medio de esta tormenta, ha emergido una figura inesperada: Julius Randle, quien llegó a Minnesota en un traspaso sorpresa justo antes del arranque de temporada. En medio del escepticismo y con varias dudas sobre su impacto real en los Timberwolves, Randle está mostrando su mejor versión en años.
Con 25 puntos en el Juego 4 y un promedio de 22.5 puntos en la serie, el ala-pívot se ha convertido en el complemento perfecto de Anthony Edwards, además de asumir tareas defensivas exigentes contra Doncic y LeBron. ¿La clave? Un cambio mental y una nueva actitud.
“He tenido que crecer en otras áreas de mi juego. Por primera vez no me piden cargar con la anotación en todos los partidos. Eso me permite hacer las pequeñas cosas que suman”, dijo Randle en una entrevista postpartido.
Del intercambio a la reivindicación
La llegada de Randle a Minnesota trajo consigo críticas iniciales, más aún al ser parte del canje que envió a Karl-Anthony Towns a los Knicks. Sin embargo, su entrega, agresividad y liderazgo han hecho que esos cuestionamientos desaparezcan lentamente. El propio Chris Finch, entrenador de los Wolves, declaró:
“Julius es un placer de tener... por la fuerza física con la que juega. Eso es esencial en estos momentos del año. Y no solo la abraza, sino que la disfruta.”
La serie más apretada: Nuggets vs Clippers
Mientras otras llaves comienzan a definirse, la más pareja y cambiante es la de Denver Nuggets vs Los Ángeles Clippers. Tras cuatro juegos, la serie está empatada 2-2, y tres de los cuatro encuentros se han definido por tres puntos o menos. En el más reciente, un espectacular rebote ofensivo y volcada de Aaron Gordon sobre el rebote de un lanzamiento errado por Nikola Jokic dio nuevo impulso a Denver.
El entrenador de los Clippers, Tyronn Lue, lo resumió así: “Estamos en una serie de ajedrez. Un mínimo error se paga con derrota.”
Datos curiosos y estadísticas
- En toda la historia de los playoffs de la NBA, solo 13 equipos han remontado una serie que estaba 3-1 en contra.
- Jayson Tatum se convirtió en el primer jugador de los Celtics desde Paul Pierce en 2003 en anotar más de 35 puntos en dos partidos consecutivos de postemporada.
- Giannis Antetokounmpo lidera los playoffs con 33.8 puntos por partido, pero los Bucks están a punto de ser eliminados otra vez por Indiana.
- Paolo Banchero igualó récord de Kareem Abdul-Jabbar y Kobe Bryant al anotar más de 25 puntos en siete juegos consecutivos de postemporada antes de cumplir 23 años.
¿Qué sigue?
Las miradas están puestas en los próximos duelos decisivos:
- Juego 5 – Timberwolves vs Lakers: ¿podrá LeBron extender la serie o será la consagración de Randle y Edwards?
- Juego 5 – Celtics vs Magic: Boston busca sellar su pase, aunque Orlando ha demostrado resistencia.
- Juego 5 – Knicks vs Pistons: Nueva York quiere evitar repetir sus errores del pasado y liquidar en casa.
- Juego 5 – Nuggets vs Clippers: la batalla continúa en el salvaje oeste. Demasiado parejo para hacer predicciones definitivas.
El drama es latente, y si algo nos está dejando claro esta postemporada 2025, es que estamos ante una de las más emocionales, disputadas y polémicas en los últimos años. El margen de error es mínimo, las emociones están al rojo vivo y la pregunta suena en cada rincón: ¿quién quiere más esta gloria?