Amazon lanza su ofensiva espacial con el Proyecto Kuiper: ¿amenaza o solución a la brecha digital?

Con el despegue de 27 nuevos satélites desde Cabo Cañaveral, Amazon inicia su ambicioso plan para competir con Starlink y llevar internet global desde el espacio

El despegue que marca el inicio de una nueva era

En un evento cargado de simbolismo y ambición, el pasado lunes un cohete Atlas V de United Launch Alliance despegó desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral con un cargamento histórico: 27 satélites del Proyecto Kuiper de Amazon. Este lanzamiento marca el verdadero inicio del plan de Jeff Bezos para llevar internet a cada rincón del planeta desde la órbita terrestre baja.

Los satélites alcanzarán una altitud de aproximadamente 630 kilómetros sobre la superficie terrestre, uniéndose a una constelación que se espera sume más de 3,200 unidades en total. El objetivo, según declaró Rajeev Badyal, vicepresidente del proyecto, es ofrecer banda ancha de alta velocidad y bajo costo a zonas remotas y poco conectadas del mundo.

El Proyecto Kuiper vs Starlink: una batalla cósmica por el internet global

Este lanzamiento coloca a Amazon en la arena del dominio orbital del internet, un campo que hasta ahora ha liderado SpaceX con su red Starlink. Desde 2019, esta compañía ha colocado en órbita más de 8,000 satélites, de los cuales más de 7,000 continúan operativos. Starlink brinda ya servicio en decenas de países y ha sido clave incluso en contextos bélicos como en Ucrania.

OneWeb, la alternativa europea, completa la terna principal de actores y cuenta con unos pocos cientos de satélites en órbitas más altas. En este sentido, Kuiper representa la gran apuesta estadounidense de refrescar la competencia, con una ventaja estratégica: la infraestructura de Amazon Web Services y su experiencia logística global.

Un espejo para los astrónomos: las críticas del mundo científico

No todo es entusiasmo, sin embargo. Una de las principales críticas a esta proliferación de satélites viene del mundo de la astronomía. Stargazers modernos, tanto profesionales como amateurs, han manifestado su oposición a estas redes masivas por estorbar en las observaciones del cielo.

Como respuesta, Amazon ha dotado sus nuevos satélites de un revestimiento con película reflectante moderadora, destinada a dispersar la luz solar reflejada y reducir el impacto lumínico. Aun así, la preocupación persiste sobre el efecto acumulativo de miles de objetos orbitando a bajas altitudes.

El temor a colisiones también comienza a tomar dimensión real. Mientras más abarrotado esté el espacio, más complejo será gestionar las trayectorias y evitar residuos orbitales capaces de generar una reacción en cadena conocida como el síndrome de Kessler.

¿Cuánto cuesta conquistar el cielo?

Amazon ha invertido miles de millones en este proyecto. Según CNBC, las estimaciones iniciales hablan de más de $10 mil millones de dólares en desarrollo y lanzamiento de los satélites, además de la infraestructura terrestre requerida para su funcionamiento.

Para ello, ha firmado contratos con United Launch Alliance, Blue Origin (empresa también propiedad de Jeff Bezos) y Arianespace, una clara señal de su intención de no depender exclusivamente de un proveedor, a diferencia del modelo vertical de SpaceX.

De hecho, Amazon ha reservado más de 80 lanzamientos para completar la constelación de aquí a mediados de la década, con el objetivo de comenzar a ofrecer servicios comerciales tan pronto como finales de 2025.

¿Qué promete el Proyecto Kuiper?

Amazon se propone cerrar la brecha digital que mantiene desconectados a millones de personas. Desde zonas rurales en Estados Unidos hasta comunidades en África o América Latina, el acceso a internet sigue siendo limitado o inexistente. Según datos del ITU, cerca del 33% de la humanidad aún no tiene conexión.

El Proyecto Kuiper pretende ofrecer velocidades comparables a la fibra óptica —hasta 400 Mbps según las primeras pruebas— con terminales de bajo costo y fáciles de instalar. Las antenas de usuario, otro componente crítico del sistema, ya están en desarrollo y prometen un precio accesible menor a los $500 dólares.

¿Un nuevo monopolio o democratización del acceso?

La gran pregunta que se hacen expertos en tecnología y regulación de telecomunicaciones es si esta nueva carrera espacial servirá realmente para democratizar el acceso al internet o si simplemente consolidará el poder de megacorporaciones tecnológicas sobre la conectividad del planeta.

La necesidad de regulación internacional se vuelve urgente. ¿Cuántos satélites puede manejar la órbita terrestre? ¿Quién monitorea y autoriza sus lanzamientos? ¿Qué impacto tendrán en la neutralidad de la red si sus operadores controlan infraestructuras críticas y contenido?

En ese sentido, la aparición de Kuiper no solo representa un hito tecnológico, sino también un gran desafío político, ético y medioambiental.

Momentos clave y siguientes pasos

  • 2023: Lanzamiento de los primeros 2 satélites de prueba, verificando eficiencia y comunicaciones básicas
  • Abril 2025: Lanzamiento de los primeros 27 satélites de producción, acompañados de mejoras como reflectividad reducida
  • Finales de 2025: Inicio previsto de los servicios comerciales de banda ancha
  • Antes de 2029: Meta de completar los más de 3,200 satélites planeados

Según palabras del propio Rajeev Badyal: “Hay cosas que solo se aprenden en vuelo. Independientemente del resultado de esta misión, esto es apenas el comienzo de nuestro viaje.”

La respuesta del mercado y la mirada puesta en el cielo

El lanzamiento del Proyecto Kuiper tuvo lugar en una semana particularmente sensible para Amazon, cuyos resultados financieros serían anunciados pocos días después. La empresa, conocida por su capacidad de diversificación, ve en el espacio una nueva frontera tanto tecnológica como comercial.

Y aunque el camino es largo y plagado de retos —desde las tensiones internacionales hasta los obstáculos técnicos en órbita— una cosa es segura: la era de las constelaciones satelitales ha comenzado, y Amazon no piensa quedarse atrás.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press