Barcelona y Bayern reafirman su dominio en el fútbol femenino europeo

Las jugadoras de ambos clubes brillan en sus respectivas ligas mientras el nivel del fútbol femenino alcanza nuevas alturas

El fútbol femenino vive una época dorada en Europa, impulsada por históricos logros recientes de gigantes como el FC Barcelona y el Bayern Múnich. El pasado fin de semana dejó claro que ambos equipos no solo dominan en sus países, sino que también consolidan su estatus en el panorama internacional.

El Bayern Múnich conquista su séptima Bundesliga

El Bayern Múnich femenino se proclamó campeón de la Bundesliga tras vencer 3-1 al SC Freiburg el domingo. Con este resultado, las bávaras se mantienen once puntos por encima del VfL Wolfsburg, equipo que solo tiene tres partidos restantes en el calendario.

El gol decisivo fue obra de la defensora islandesa Glódís Perla Viggósdóttir, quien anotó de cabeza cerca del final del partido, asegurando el título. Este campeonato representa el tercero consecutivo para el Bayern y el séptimo en su historia dentro de la Bundesliga femenina.

Tras ser eliminadas en los cuartos de final de la Liga de Campeones Femenina contra el poderoso Lyon, el Bayern mostró su fortaleza en casa ganando todos los partidos de la segunda mitad de la temporada. Ahora, el equipo dirigido por Alexander Straus buscará completar una histórica "doblete" con la final de la Copa de Alemania el próximo jueves frente al Werder Bremen.

La otra cara de la moneda: el descenso del Turbine Potsdam

No todas las historias fueron de éxito. El Turbine Potsdam, históricos del fútbol femenino europeo y excampeonas de la Champions League, descendió nuevamente a segunda división. Con 19 derrotas y apenas un empate en 20 encuentros, el mítico club parece lejos de aquellos años dorados en los que dominaba el deporte.

Barcelona arrolla a Chelsea y va por su tercer título europeo consecutivo

En la Liga de Campeones Femenina, el FC Barcelona volvió a demostrar por qué es el referente mundial. Las azulgranas aplastaron al Chelsea con un contundente 4-1 en Stamford Bridge, cerrando la serie de semifinales con un global de 8-2. El conjunto catalán disputará su cuarta final europea, buscando su tercer trofeo consecutivo.

La absoluta estrella del partido fue Aitana Bonmatí, quien abrió el marcador con un gol de antología tras recorrer medio campo y vencer a Ann-Katrin Berger con un tiro inatajable. A ella le siguieron Caroline Graham Hansen, Clàudia Pina y Salma Paralluelo con goles que reflejaron la superioridad táctica y física de las españolas.

Su rival en la final será el ganador entre Lyon y Arsenal, aunque Lyon, ocho veces campeonas de Europa, llegaba con ventaja tras su victoria en el primer partido. La final se celebrará el 24 de mayo en el Estadio José Alvalade de Lisboa, que tiene capacidad para 50,000 espectadores.

En total, el Barça ha marcado 44 goles en esta edición de la Champions, muestra del nivel apabullante que han impuesto sobre sus rivales.

La influencia de Alexia Putellas y el crecimiento imparable

No se puede hablar del éxito del Barça sin mencionar a sus estrellas. Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, ambas ganadoras recientes del Balón de Oro, han llevado al equipo a niveles insospechados. Alexia, quien protagonizó una de las grandes actuaciones en la final de 2023 ante Lyon, continúa demostrando su influencia tanto dentro como fuera del campo.

"Este equipo representa algo más que fútbol; lo que estamos construyendo es una cultura ganadora que está inspirando a las futuras generaciones", afirmó Putellas recientemente en una entrevista.

En 2023, la final de la Champions Femenina logró reunir a más de 51,000 espectadores en Eindhoven, un nuevo récord que refleja el creciente interés por este deporte.

Comparativa del dominio: Bayern vs. Barça

  • Bayern: Dominio absoluto en Bundesliga, 7 títulos totales, y buscando su primer gran impulso europeo.
  • Barcelona: Multiplicando su dominio en España (ganadoras de las últimas tres ligas) y en Europa, 44 goles en Champions esta temporada, vigente bicampeón continental.

Ambos clubes demuestran que la inversión en el deporte femenino no solo rinde frutos, sino que construye una estructura ganadora que puede mantenerse a lo largo del tiempo.

Bochum lucha por la permanencia en la Bundesliga masculina

Mientras el Bayern disfruta del éxito, otros equipos alemanes como el Bochum enfrentan momentos críticos. El club empató 1-1 contra el Union Berlin y sigue en el último lugar de la Bundesliga masculina, acercándose peligrosamente al descenso.

Con solo 21 puntos en 31 fechas y enfrentando a rivales directos como Heidenheim en sus próximos encuentros, la situación es alarmante. Bochum necesita resultados inmediatos para evitar caer a segunda división.

En contraste, el Union Berlin ya aseguró su permanencia en la máxima categoría, aunque el susto llegó con la lesión de Diego Leite, quien sufrió problemas respiratorios tras recibir un golpe en la laringe y tuvo que ser retirado en camilla.

El futuro es brillante para el fútbol femenino

A medida que eventos como la Champions Femenina, la Bundesliga alemana y otras grandes competiciones ganan proyección mediática, queda claro que el fútbol femenino está dejando de ser un deporte "de nicho" para convertirse en un fenómeno global.

Con proyectos sólidos como los de Bayern y Barcelona, la profesionalización, el interés del público y los ingresos por patrocinios están en franco aumento. Según datos de la UEFA, las competiciones femeninas europeas han aumentado su audiencia en un 59% desde 2021.

El espectáculo de este fin de semana es solo una prueba más de que el fútbol femenino está aquí para quedarse, deslumbrar e inspirar.

No cabe duda de que, en esta nueva era, las reinas del fútbol siguen rompiendo techos de cristal partido tras partido.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press