Aaron Nola y la preocupante caída de los Phillies: ¿qué le pasa al as de Filadelfia?

El veterano lanzador enfrenta su peor inicio de temporada en medio de bajas velocidades, falta de control y lesiones en la rotación

En un deporte obsesionado con los números, las tendencias y las proyecciones, hay pocas cosas tan seguras como Aaron Nola en la lomita... hasta este año. El as de los Philadelphia Phillies atraviesa una crisis temprana en la temporada 2025 de la MLB que tiene encendidas todas las alarmas.

Un inicio horroroso para un pitcher de élite

Con un récord de 0-5 y una ERA altísima de 6.43 en sus primeras seis aperturas, el contraste con el Nola de años anteriores es brutal. En la temporada 2024, Nola empezó 3-1 con una respetable ERA de 3.16 y terminó el año ayudando a los Phillies a ganar la División Este de la Liga Nacional con una marca de 14-8 y 3.57 ERA.

¿Es solo la velocidad?

Su recta de cuatro costuras ha disminuido su velocidad promedio a 91.1 mph, comparado con 92.5 mph el año pasado y 92.7 mph en 2023 (Baseball Reference). Sin embargo, para el manager Rob Thomson, el problema de Nola no es solo de velocidad:

“Todo el mundo habla de su velocidad. Yo no me preocupo tanto por eso, porque puede lanzarse de forma efectiva con 91-92 mph si tiene su comando. Cuando no tiene su típico comando Nola, es cuando se mete en problemas.”

Y Thomson tiene razón: Nola ha dado 11 bases por bolas en 28 entradas esta temporada, elevando su WHIP a un insólito 1.61, su peor marca de carrera.

Condiciones climáticas y factores externos

Otro factor que ha influido, según Thomson, son las condiciones meteorológicas adversas en algunas de sus aperturas. Lanzar en frío extremo o bajo lluvia moderada puede afectar el agarre de la bola y, por ende, la mecánica y el comando.

El efecto dominó en los Phillies

La baja de nivel de Nola llega en un mal momento: los Phillies también han sufrido lesiones importantes, principalmente en su rotación.

  • Ranger Suárez empezó la temporada en la lista de lesionados debido a rigidez lumbar. Aunque lanzó 4 2/3 entradas sólidas en Triple-A, su regreso aún no estaba 100% confirmado al cierre de esta nota.
  • Cristopher Sánchez sufrió molestias en el antebrazo y aunque reportó sentirse "genial" tras una sesión de bullpen, el cuerpo técnico será precavido.
  • Brandon Marsh también cayó lesionado nuevamente, afectando los jardines del equipo.

¿Qué dicen los números avanzados?

Según FanGraphs, Nola presenta una caída en su tasa de "strikeouts" (de 25% en 2024 a 20% en 2025) y un aumento preocupante en su tasa de "hard-hit" (bolas golpeadas con fuerza), del 39% al 45%. Además, su "xERA" (ERA esperada) basada en calidad de contacto y ponches también supera 5.50, confirmando que no solo ha tenido mala suerte: está siendo bateado más duro y más seguido.

El histórico Aaron Nola y cómo podría volver

No olvidemos que Nola ha sido uno de los lanzadores más consistentes de la última década. Desde 2018 lidera la MLB en aperturas de calidad (al menos 6 innings y 3 carreras o menos) junto con otros grandes como Gerrit Cole y Max Scherzer.

¿Puede volver? Todo indica que sí, aunque necesita ajustar su comando urgentemente. Nola siempre ha sido un lanzador cerebral, con un comando de élite sobre su curva y sinker. Si logra recuperar esa precisión, la velocidad pasará a segundo plano.

Comparaciones históricas alentadoras

No sería la primera vez que un estelar pitcher experimenta un bache similar. Entre ejemplos célebres:

  • En 2012, Justin Verlander tuvo un primer mes preocupante antes de dominar toda la segunda mitad y ganar el Cy Young.
  • Jacob deGrom también ha tenido arranques flojos que corrigió dedicando especial atención a su mecánica de piernas.

La clave estará en preservar su salud física y ajustar algunos detalles técnicos, posiblemente su "release point", que según Baseball Savant ha variado ligeramente este año.

¿Se avecina una reconstrucción si Nola no responde?

Si los Phillies siguen en caída libre y Nola no retoma su nivel, no sería descabellado pensar en cambios drásticos antes de la fecha límite de cambios en julio. Pero todavía hay esperanzas: Filadelfia tiene un equipo sólido y competitivo que sólo necesita que su as recupere confianza.

En palabras del propio Nola, después de su última salida:

"Solo tengo que seguir trabajando, confiar en mi proceso. Siempre he creído que los resultados llegan cuando haces bien las pequeñas cosas."

¿Qué sigue para los Phillies?

Con la rehabilitación de Suárez casi completa, el posible regreso de Sánchez y un lineup que aún tiene poder con Bryce Harper y Trea Turner, Filadelfia tiene margen para recuperarse. Eso sí, necesitan a su líder del montículo en modo Cy Young lo más pronto posible.

El béisbol es cruelmente largo y predecible hasta que no lo es. A Aaron Nola le queda tiempo y talento. La gran pregunta es: ¿lo acompañarán la salud y la confianza?

Mientras tanto, la afición en Citizens Bank Park cruza los dedos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press