Tres series imperdibles del fin de semana en la MLB: duelos de poder, pitcheo y ofensivas encendidas

Dodgers vs. Pirates, Cubs vs. Phillies, y Guardians vs. Red Sox se perfilan como enfrentamientos clave para seguir de cerca en la recta inicial de la temporada 2024

Mientras la temporada 2024 de la MLB empieza a tomar forma y los equipos comienzan a perfilar sus aspiraciones para octubre, este fin de semana nos regala tres series que destacan no solo por el nivel de sus protagonistas, sino por elementos que van desde el duelo de superlanzadores, hasta ofensivas encendidas y jóvenes promesas que buscan dejar huella. Elegimos enfocarnos en un análisis previo de las series entre Dodgers vs. Pirates, Cubs vs. Phillies y Guardians vs. Red Sox. Prepárate para un festín de béisbol de alto voltaje.

1. Dodgers vs. Pirates: El duelo de lanzadores que promete ser épico

Fecha: Viernes a Domingo
Ubicación: Los Angeles, California

La primera serie que analizamos es la de los Los Angeles Dodgers (16-9) enfrentando a los Pittsburgh Pirates (10-16). Aunque ambos equipos se encuentran en contextos diferentes —los Dodgers lideran ofensivamente con 1.6 HR por partido y una gran marca en casa (10-2), mientras que Pittsburgh lucha por salir del sótano de su división—, el duelo entre lanzadores pone los reflectores en el escenario.

El viernes veremos un probable choque entre dos sensaciones de la loma: Paul Skenes, uno de los prospectos más emocionantes de los Pirates (2-2, 2.87 ERA, 0.80 WHIP, 30 K) contra Yoshinobu Yamamoto, el as japonés de los Dodgers (3-1, 0.93 ERA, 0.86 WHIP, 38 K).

Ambos lanzadores han mostrado una eficiencia impresionante en sus primeras aperturas. Yamamoto, con un control casi quirúrgico, promedia más de 11 ponches por cada nueve entradas y lidera a los Dodgers en ERA. Por su parte, Skenes ha legitimado su estatus como joya del pitcheo de Pittsburgh con una WHIP de apenas 0.80.

Pero no todo es pitcheo. En el aspecto ofensivo, Oneil Cruz lidera a Pittsburgh con siete jonrones y un slugging de .549, mientras que Tommy Edman y Teoscar Hernández aportan profundidad al bateo de los Dodgers. Edman lleva ocho vuelacercas y 19 carreras impulsadas, siendo clave en los triunfos locales.

2. Cubs vs. Phillies: Alta on-base, ofensivas productivas y mucha juventud

Fecha: Inicia viernes por la tarde
Ubicación: Wrigley Field, Chicago

Los Cubs de Chicago (16-10) reciben a los Philadelphia Phillies (13-12) en otra serie de impacto esta semana. Ambos conjuntos presentan equipos bien balanceados, pero de nuevo, los lanzadores iniciales del viernes prometen un duelo intrigante entre Taijuan Walker (PHI, 1-1, 2.29 ERA) y Colin Rea (CHC, 0-0, 1.32 ERA).

Chicago ha sido una de las sorpresas del arranque de temporada, liderando todas las Grandes Ligas en on-base percentage (.346). Además, jugadores como Pete Crow-Armstrong han levantado la mano como futuras estrellas. Crow-Armstrong está en un momento encendido: 18 de 42 en sus últimos 10 partidos, incluyendo cinco cuadrangulares y 12 impulsadas.

La ofensiva de los Phillies también tiene herramientas. Bryce Harper no ha estado en su mejor nivel, pero aún así ha aportado tres HR en los últimos 10 juegos. Nicholas Castellanos sigue siendo un bate confiable con seis dobles y tres vuelacercas.

Sin embargo, hay una gran diferencia de momento: mientras que los Cubs acumulan récord de 7-3 en sus últimos 10 juegos con AVG de .301 y diferencial de +18 carreras, los Phillies están 4-6, con ERA de 5.55 y una preocupante diferencia de -11 carreras.

¿Podrán los Phillies recuperar el rumbo frente a una escuadra joven, profunda y bien dirigida por David Ross? Las respuestas comenzarán a llegar este viernes.

3. Guardians vs. Red Sox: Dos contendientes en reconstrucción que quieren algo más

Fecha: Desde el viernes en Cleveland, Ohio

Terminamos el repaso con una serie que puede parecer de bajo perfil, pero esconde historias fascinantes. Los Cleveland Guardians (14-10) reciben a unos Boston Red Sox (14-13) peligrosos y revitalizados. Ambos están en la posición 2 de sus respectivas divisiones y tratarán de mantenerse cerca de la cima.

El viernes habrá otro duelo con narrativa interesante: el de Tanner Houck de Boston (0-2, 7.66 ERA) frente a Ben Lively de Cleveland (1-2, 3.86 ERA). Houck está teniendo un inicio difícil y buscará redimirse. Los Guardians, por otro lado, presentan a Lively como opción estable tras un sólido arranque.

Desde el plano ofensivo, Kyle Manzardo y Steven Kwan destacan en Cleveland. Kwan ha sido constante —14 de 40 en sus últimos 10 juegos con dos cuadrangulares— y ha sido clave en las seis victorias recientes. En Boston, Jarren Duran ha aportado velocidad y poder, y Alexander Bregman está encendido con 15 de 38 en sus últimos juegos.

Ambos equipos presentan una tendencia de 6-4 en los últimos 10 partidos y mantienen sus ofensivas activas, aunque con déficit leve en carreras permitidas. Esta paridad hace que la serie sea imperdible, especialmente considerando el impacto que podría tener en el rumbo divisional.

Jugadores a seguir este fin de semana

  • Yoshinobu Yamamoto (LAD): Con una ERA de 0.93 y WHIP de 0.86, todo indica que estamos en presencia de una nueva estrella japonesa en la MLB.
  • Pete Crow-Armstrong (CHC): El jardinero novato está en fuego. Ver su confronte contra los lanzadores de Filadelfia será clave.
  • Kyle Manzardo (CLE): Poder incipiente y muy efectiva participación en la ofensiva. Si sigue así, puede consolidarse como titular fijo.

El béisbol del fin de semana: entre lesiones y profundidad

Las lesiones también marcarán diferencias. Equipos como Dodgers y Phillies sufrirán la ausencia de figuras clave. En Los Ángeles, la lista de lesionados parece infinita (Snell, Kershaw, Glasnow, etc.). Phillies también arrastran dolencias en nombres como Brandon Marsh y Ranger Suárez. Esto exigirá a los equipos mayor uso de su profundidad y banca.

Si bien estamos todavía en el primer tercio de la temporada, estos enfrentamientos pueden marcar tendencias y definir trayectorias a medio plazo. Desde estrellas emergentes hasta lanzadores élite, esta jornada promete mantenernos enganchados a la pantalla o al estadio.

Es hora de sacar el guante, el calendario y prepararse: el fin de semana de béisbol llega cargado de razones para no parpadear.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press