Insultos, resiliencia y galardones: las luces y sombras del espectáculo NBA en los playoffs 2025

Jalen Brunson, Draymond Green y Ja Morant protagonizan una intensa semana llena de emociones, polémicas y lucha por la gloria

Un ambiente hostil en Detroit: Jalen Brunson bajo fuego

El tercer partido de la serie de primera ronda de los playoffs del Este entre los New York Knicks y los Detroit Pistons fue mucho más que baloncesto. Si bien el juego se inclinó a favor de los Knicks, dándoles una ventaja de 2-1 en la llave, las emociones fuera de la cancha fueron igualmente intensas. Jalen Brunson, base estelar de New York, fue blanco constante de insultos por parte de la afición local.

La situación alcanzó niveles preocupantes cuando los fanáticos en el Little Caesars Arena coreaban una frase de tres palabras ofensiva contra Brunson en reiteradas ocasiones. Aunque la NBA cuenta con un código de conducta que prohíbe el lenguaje obsceno, su mención en las pantallas del estadio no bastó para frenar los cánticos.

Brunson, sin embargo, decidió tomar una postura estoica al respecto: “¿Creo que son vítores? No, pero es una forma más de mantenerme enfocado y sereno”, declaró, mostrando la piel dura que ha desarrollado tras siete temporadas en la liga. Por su parte, su entrenador Tom Thibodeau no escondió su admiración: “Para Jalen, eso son aplausos. Él vive para eso”.

Steve Kerr y el llamado a la decencia

No es la primera vez esta semana que los fanáticos cruzan la línea. En el partido entre Houston Rockets y Golden State Warriors, los insultos dirigidos a Draymond Green fueron casi idénticos. El veterano jugador ha sabido lidiar con provocaciones a lo largo de su carrera, pero esta vez el entrenador Steve Kerr alzó la voz para hacer un llamado urgente a la reflexión:

“Ya basta. Esto fue mucho más que ‘¡Árbitros apestan!’. Hay niños en toda la arena. ¿Qué les estamos enseñando? Los jugadores tienen que cuidar su comportamiento, pero también deberíamos pedir lo mismo a los aficionados”.

Kerr recordó que experiencias similares ya habían sucedido, como en las Finales de 2022 en Boston, donde se vivieron ambientes aún más agresivos. En su intervención, instó a todos los fanáticos del baloncesto a apoyar de manera apasionada pero respetuosa, manteniendo la esencia del deporte.

La perspectiva de los jugadores: resiliencia ante la adversidad

Draymond Green prefiere no victimizarse. Su compañero Brandin Podziemski también comentó al respecto: “Yo trato de no poner atención. He escuchado que lo de Boston fue peor, pero hago lo mío sin importar lo que digan”.

Tal resiliencia tiene su recompensa. Green fue galardonado con el NBA Hustle Award de la temporada 2024-2025, un reconocimiento que va más allá de los puntos anotados. Este premio —que se entrega desde 2017— celebra el esfuerzo no cuantificable en estadísticas tradicionales: desvíos, recuperaciones de balón, charges, bloqueos de pantalla y rebotes defensivos, entre otros.

Green destacó por su rendimiento en nueve categorías ofensivas y defensivas, encontrándose dentro del top 40 en todas. Fue segundo en triples contestados, sexto en charges, décimo en bloqueos defensivos, décimo tercero en tiros de dos contestados y décimo quinto en desvíos por minuto.

Kerr no escatimó en elogios: “Soy testigo cada noche de la increíble versatilidad de su defensa. Es un jugador asombroso y ha tenido una temporada grandiosa”.

Ja Morant: la pieza ausente de unos Grizzlies desesperados

Mientras en Detroit se jugaba con intensidad dentro y fuera de la cancha, en Memphis la imagen era otra: tensión, expectativa y preocupación. Ja Morant, estrella de los Grizzlies, sufrió una caída aparatosa durante un contraataque en el tercer partido ante Oklahoma City Thunder, lo que le obligó a abandonar el juego y dejó en vilo su participación en el resto de la serie.

El entrenador interino Tuomas Iisalo evitó confirmar su baja en el cuarto duelo, alegando que aún se estaban realizando evaluaciones médicas. “No lo sé. No soy médico”, se disculpó.

Morant intentó regresar tras la caída, realizó sus tiros libres para mantenerse como opción de vuelta, pero no volvió al partido. El equipo, sin su figura, desperdició una ventaja de 29 puntos y fue superado 63-31 en la segunda mitad, lo que significó la segunda mayor remontada en la historia de los playoffs de la NBA desde 1997.

El impacto de la ausencia de Morant

Morant ya había enfrentado diversos problemas físicos durante la campaña regular, ausentándose en 32 partidos. Su presencia en la cancha suele ser catalizador de transiciones rápidas y jugadas explosivas, algo que los Grizzlies extrañaron profundamente.

Desmond Bane comentó: “No he escuchado que Ja se pierda el próximo juego. Pero si no está, debemos evitar perder el balón y seguir atacando en transición, eso nos dio mucha ventaja en el primer tiempo con él”.

El dramatismo de la situación no es nuevo para Memphis. En 2022, Morant también se había perdido los últimos partidos de la serie ante Golden State por una lesión en la rodilla. Ahora, su disponibilidad pondrá en juego el futuro inmediato del equipo.

Playoffs con emociones crudas

La intensidad de los playoffs no es exclusiva de la cancha. Lo vivido esta semana demuestra cómo las emociones se desbordan y cómo las figuras de la liga impactan tanto dentro como fuera del juego.

  • Jalen Brunson, desafiado por el público, respondió con madurez y victoria.
  • Draymond Green fue atacado desde las gradas y luego reconocido formalmente por el esfuerzo que los números no siempre capturan.
  • Ja Morant, lesionado, simboliza lo frágil que puede ser la estructura de un equipo sin su estrella.

Aunque las canchas sean el foco, la experiencia NBA está profundamente entrelazada con la conducta del público, la presión mediática y la resistencia psicológica de sus atletas. Hoy más que nunca, urge discutir qué tipo de espectáculo queremos fomentar, y cómo equilibrar la pasión del aficionado con el respeto que sus ídolos merecen.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press