MLB bajo la lupa: ¿Qué ocurre con los equipos más irregulares de este inicio de temporada?

De los White Sox a los Rays: análisis profundo del turbulento arranque para varios equipos de la MLB 2024

Los primeros compases de la temporada 2024 de las Grandes Ligas han dejado más dudas que certezas para varios equipos que, si bien no partían necesariamente como favoritos al campeonato, sí contaban con elementos para competir con dignidad. Desde los Chicago White Sox hasta los Tampa Bay Rays, varios conjuntos atraviesan comienzos irregulares que encienden las alarmas tempranamente.

Chicago White Sox: El abismo de la reconstrucción

Con un espeluznante récord de 5-19 y apenas una victoria en 12 juegos como visitante, los White Sox parecen más cerca de una reconstrucción total que de la competencia. En sus últimos 10 partidos, apenas han bateado para .192 de promedio y su efectividad colectiva es de 5.44. Han sido superados por sus rivales por un total de 32 carreras en ese tramo.

La rotación abridora ha tenido destellos de calidad como la actuación de Shane Smith (2.82 ERA), pero con apenas 15 ponches en 22 entradas, su impacto es limitado. La ofensiva liderada por Andrew Benintendi y Lenyn Sosa ofrece indicadores preocupantes, siendo este último de los pocos que muestra consistencia en el plato.

El mánager Pedro Grifol está contra las cuerdas, enfrentando la presión de medios y fanáticos. Las múltiples lesiones en la plantilla —como la del zurdo Martín Pérez, fuera por una distensión del tendón flexor— añaden complejidad al ya sombrío panorama.

Minnesota Twins: El eterno proyecto en pausa

Con un magro inicio de 9-15, los Twins tampoco han logrado carburar. No obstante, hay señales de esperanza. Su pitcheo colectivo tiene una respetable ERA de 3.89, uno de los mejores en la Liga Americana. Byron Buxton lidera con energía, con cinco jonrones y contribuciones defensivas clave, como su atrapada en la novena entrada que selló una importante victoria frente a los White Sox.

Chris Paddack, sin victorias y una ERA de 7.27, es quizás el eslabón más débil de la rotación. A nivel ofensivo, Edouard Julien ha sido irregular, pero ha comenzado a aparecer en momentos importantes. Las lesiones de jugadores clave como Royce Lewis y Pablo López influyen negativamente, pero hay suficientes piezas para equilibrar expectativas, al menos a mediano plazo.

Los Ángeles Angels: El enigma del rendimiento inconsistente

Los Angels tienen un modesto balance de 11-12. Con nombres como Taylor Ward (6 HR), su ofensiva ha mostrado potencia, pero no constancia. El abridor zurdo Tyler Anderson ha sido uno de los puntos brillantes con una ERA de 2.08, pero el equipo parece condenado a la mediocridad.

Entre las derrotas frente a los Pirates y las lesiones —notables las de Anthony Rendon y Robert Stephenson—, el club vuelve a mostrar su eterno problema: la falta de profundidad. La franquicia angelina parece revivir los mismos patrones de las últimas temporadas, donde ni siquiera el brillo de Shohei Ohtani (ahora fuera del club) pudo rescatar el naufragio general.

Pittsburgh Pirates: ¿Se prende la chispa?

Con marca 10-15, los Pirates han mostrado más garra que talento. Sin embargo, han ganado cinco de sus últimos 10 partidos, incluyendo una limpia de serie frente a los Angels. Bryan Reynolds (.350 en los últimos diez juegos) comienza a liderar silenciosamente a un equipo que anteriormente parecía condenado al sótano de la división.

La rotación es sólida pero no impresionante, con Carmen Mlodzinski mostrando altibajos (7.41 ERA en cuatro aperturas). Isiah Kiner-Falefa emergió como un bate confiable, registrando .291 de promedio.

A pesar de las buenas noticias, las lesiones golpean fuerte. Perder a Jared Jones y Johan Oviedo es un duro golpe a medio plazo. Sin embargo, el despertar del bateo colectivo (18 hits en un solo juego frente a los Angels, su mejor marca desde 2023) pone una chispa de optimismo en el horizonte.

Tampa Bay Rays: ¿Fin de una era?

Desde hace varias temporadas, los Rays se establecieron como una de las franquicias modelo de las Grandes Ligas: desarrollo de talento, eficiencia económica y sorprendente consistencia. Pero el 2024 comienza diferente. Con 10-14 de récord, el equipo que asombró a todos en años recientes parece perder fuelle.

Su rotación tiene figuras como Drew Rasmussen (ERA de 0.87), pero poco respaldo ofensivo. A pesar de tener el segundo mejor promedio colectivo de bateo (.256) en la Liga Americana, no se refleja en el número de victorias. Kameron Misner ha sido uno de los pocos que ha respondido al madero (12 hits en 33 turnos en los últimos diez juegos).

Las lesiones también han puesto en jaque al equipo: jugadores como Josh Lowe, Ha-Seong Kim y Shane McClanahan han pasado por la lista de inactivos. Pero lo que más preocupa es la falta de respuesta en momentos clave. Una visita a los Diamondbacks —otra franquicia en ascenso— ha resaltado esas carencias: cayeron con claridad en dos de los tres encuentros de la serie.

Mirando al futuro: ¿Quién puede revertir el rumbo?

  • White Sox: Todo apunta a una venta de jugadores de cara a la fecha límite de cambios. El talento joven tendrá que mostrar de qué está hecho.
  • Twins: Si logran mantenerse a flote hasta que regresen sus titulares lesionados, podrían pelear por el segundo puesto del Centro de la Americana.
  • Angels: Salvo un giro inesperado, parece que otra temporada de frustraciones emerge en el horizonte angelino.
  • Pirates: Si sus jóvenes consiguen estabilidad, podrían ser el "caballo negro" de la Central de la Nacional.
  • Rays: No se puede enterrar aún a Tampa Bay. Tienen historial y estructura para dar un golpe en la segunda mitad de la temporada.

Estadísticas y datos duros

✔️ Solo los Oakland A’s (.180) tienen peor promedio de bateo colectivo en las últimas dos semanas que los White Sox.
✔️ Los Rays son el equipo con más dobles conectados (43) en toda la Liga Americana.
✔️ Tyler Anderson, de los Angels, es el único abridor de su equipo con una efectividad menor a 3.00.
✔️ Los Pirates han permitido únicamente 3.00 carreras por juego en los últimos 10 encuentros.
✔️ Minnesota ocupa el top 5 en WHIP en el cuerpo de lanzadores abridores (1.20).

¿Despertarán o seguirán dormidos?

La MLB es una liga de extremos, oportunidades y ciclos. Algunos de estos equipos parecen estar cerrando etapas y otros podrían estar al borde de una transformación. Pero si algo nos ha mostrado la historia de las Grandes Ligas es que todo puede cambiar con una buena racha, una llamada de ligas menores o una chispa en la caja de bateo.

Por ahora, se encienden las alarmas en varias franquicias. Y la temporada apenas comienza.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press