Liverpool al borde de la gloria: Una pelea por la historia y el alma del fútbol inglés
Los 'Reds' están a un punto de igualar el histórico récord de títulos del Manchester United y recuperar la esencia de Anfield tras la silenciosa celebración de 2020
Han pasado cinco años desde que el Liverpool se coronó campeón de la Premier League en un estadio vacío. Hoy, Anfield se prepara para una fiesta inolvidable.
Un título silencioso convertido en deuda pendiente
En 2020, el fútbol inglés vivía una realidad insólita: gradas vacías, estadios mudos y emociones reprimidas. La pandemia obligó a celebrar títulos sin la presencia de los verdaderos protagonistas del juego: los aficionados. Aquella celebración sin público, con fuegos artificiales en el tejado de Anfield y red smoke impregnando el aire, fue un dulce amargo para los seguidores 'reds'.
Jordan Henderson alzó la copa y puso fin a una sequía de 30 años, pero algo faltaba. Ese "algo" podría por fin materializarse este fin de semana. Liverpool necesita solo un punto frente al Tottenham para asegurar su título número 20 de liga y así igualar el récord del Manchester United.
Una temporada de redención y gloria
La campaña 2024-2025 ha sido extraordinaria para el club de Merseyside. Dirigidos por el holandés Arne Slot, quien se estrena esta temporada en el fútbol inglés, los 'reds' han acumulado 24 victorias en 33 partidos, y han perdido solamente frente al Nottingham Forest y al Fulham.
“Liverpool ha demostrado cohesión, ritmo ofensivo y una tremenda capacidad de resiliencia,” asegura el analista deportivo británico Michael Cox. El éxito no solo radica en los números, sino en la sensación de que el gigante está plenamente revitalizado tras la salida de Jürgen Klopp a finales del año pasado.
Igualar a su enemigo clásico: una motivación ineludible
La mística de este posible título no reside solo en la victoria. Lo hace en el contexto histórico. Desde que el Manchester United alcanzó su liga número 20 bajo el mando de Sir Alex Ferguson en 2013, parecía que había puesto tierra de por medio en la histórica rivalidad. En ese momento, Liverpool ni siquiera accedía a competiciones europeas y terminó esa temporada séptimo.
Una década después, la historia se reescribe. Mientras el United deambula en el 14º lugar esta temporada sumido en crisis y sin dirección, Liverpool está al borde de un hito monumental que igualaría el palmarés doméstico entre los archirrivales.
Nuevo entrenador, misma exigencia
Arne Slot llegaba desde el Feyenoord con la presión de reemplazar a una leyenda como Klopp y lo ha hecho con nota sobresaliente. De lograr el título, se convertiría en el quinto técnico en conquistar la Premier en su debut, uniéndose a figuras como Jose Mourinho, Carlo Ancelotti, Manuel Pellegrini y Antonio Conte.
El estilo de Slot ha sido menos kamikaze que el de Klopp, con un enfoque más equilibrado en defensa y una mayor dependencia del control del balón. Esta fórmula ha dado resultados especialmente sólidos en partidos clave, con remontadas memorables y una consistencia que ha desmoronado la hegemonía del Manchester City de Pep Guardiola.
La caída del City y el ascenso del Liverpool
Seamos honestos: nadie esperaba un bajón tan pronunciado del Manchester City. Tras cuatro campeonatos consecutivos, el equipo de Guardiola ha tenido dificultades defensivas, una eficacia menguada en ataque y, sobre todo, desgaste competitivo.
“Era casi imposible mantener ese ritmo temporalmente indefinido,” opinó Gary Lineker en la BBC. Los de Mánchester han dejado escapar puntos importantes, y Liverpool ha olido sangre desde las primeras jornadas, tomando ventaja y consolidándola con madurez.
¿Y Arsenal? Aún verde para grandes gestas
Bajo la batuta de Mikel Arteta, los 'Gunners' han mostrado un crecimiento significativo, pero siguen sin saber competir en las etapas calientes del torneo. Su falta de profundidad y experiencia en los momentos clave del campeonato ha permitido al Liverpool abrir una brecha insalvable. Si ganan el título este fin de semana, Liverpool lo hará con cuatro jornadas por disputarse.
Una celebración que valdrá por dos
Volver a ser campeón es, de por sí, motivo de fiesta. Pero hacerlo en casa, delante de los mismos hinchas que no pudieron celebrar en 2020, transforma esta victoria en un acto de justicia emocional. Porque aquel trofeo alzado por Henderson sin vítores, sin cánticos, sin "You'll Never Walk Alone" coreado a pleno pulmón desde las gradas, dejó una marca.
Ahora podrán celebrarlo como debe hacerse: con himnos, cerveza, abrazos y lágrimas de alegría. Se esperarán más de 60,000 personas en las inmediaciones de Anfield este domingo. Será la consagración más sentida de la década.
No es el final, es el principio
Un factor aún más intrigante es que esto podría no ser el fin del éxito, sino el inicio de una nueva era dorada para el Liverpool. Con plantel joven, una directiva estable y el impulso emocional de la afición, el club parece estar diseñado para sostener el éxito a largo plazo.
Jugadores como Alexis Mac Allister, Darwin Núñez, Dominik Szoboszlai y Cody Gakpo forman una nueva columna vertebral destinada a mantener a los 'reds' en la cima del fútbol inglés y europeo. Si se suman refuerzos puntuales en verano, los de Merseyside podrían formar dinastía.
FA Cup en el horizonte
No olvidemos que esta temporada aún no ha terminado y Liverpool tiene aspiraciones de trofeo doble. El domingo conoceremos a los finalistas de la FA Cup, donde los 'reds' también están en carrera. Aston Villa, Crystal Palace, Manchester City y Nottingham Forest compiten por un lugar en la final, pero Liverpool aparece como favorito si logra superar el desgaste físico y emocional de la Premier.
Una lección de historia: de la séptima plaza al dominio
En 2013, el United ganaba el campeonato; Liverpool quedaba en el séptimo lugar. Hoy, el equipo de Mánchester está descompuesto, y Liverpool vuelve a escribir las páginas grandes de la historia. Cierra una década donde todo ha cambiado: procesos, filosofías y protagonismos.
La celebración no será solo por el campeonato, será por volver a creer, por olvidar la pandemia, por cerrar ciclos y por vengar historia. Y si todo se alinea este domingo, Anfield volverá a rugir como nunca. Por los que estuvieron en 2020 y no pudieron gritar. Por los que creyeron cuando nadie más lo hacía. Por los que siempre estuvieron ahí.