Bob Costas: la voz eterna del béisbol y su legado inmortal

El gran narrador deportivo recibe el Lifetime Achievement Award de Baseball Digest y reafirma su lugar entre las leyendas del diamante

Bob Costas, uno de los comentaristas más emblemáticos en la historia del deporte estadounidense, ha sido reconocido con el Lifetime Achievement Award 2024 por Baseball Digest. Esta distinción es un testamento a una trayectoria que no solo narró los momentos más memorables del béisbol, sino que también ayudó a tejer el relato histórico del deporte más antiguo de Estados Unidos.

Una carrera definida por el amor al béisbol

Costas, con más de cuatro décadas de experiencia en los micrófonos, ha sido testigo de generaciones de peloteros y momentos inolvidables. Desde su incorporación a MLB Network en 2009 hasta su reciente retiro de la narración en vivo tras la postemporada de 2024, su voz ha sido una constante en ligas, series y transmisiones especiales.

Costas expresó su gratitud de forma emotiva: “El béisbol no solo ha sido una gran parte de mi carrera, ha sido una gran parte de mi vida. Alguien dijo una vez de mí: ‘Él es un ciudadano del juego’. Espero que eso haya sido cierto. Espero haber significado algo para el juego. Sé que el juego ha significado mucho para mí.”

El premio y quienes lo precedieron

El Lifetime Achievement Award fue creado en 2021 para distinguir a figuras vivientes que han contribuido significativamente al béisbol. Bob Costas entra en una exclusiva lista de homenajeados que incluye a:

  • Willie Mays (2021): considerado por muchos como el mejor jugador en la historia del juego.
  • Vin Scully (2022): célebre narrador de los Dodgers durante más de 60 años.
  • Joe Torre (2023): manager campeón con los Yankees.
  • Dusty Baker (2024): mánager icónico y mentor generacional.

El comisionado de MLB, Rob Manfred, dijo al respecto: “Como uno de los comentaristas más condecorados de todos los tiempos, el amor de Bob Costas por el béisbol y su pasión por el juego siempre han sido evidentes. Bob ha sido parte de algunos de los momentos más importantes en la historia de MLB.”

Una voz en la historia de octubre

Una de las principales contribuciones de Costas han sido sus transmisiones en postemporada. Ha narrado siete Series Mundiales, diez Series de Campeonato de Liga y ocho Juegos de Estrellas. Para muchos fanáticos, su voz está íntimamente ligada a grandes momentos como el home run de Kirk Gibson en 1988 o la épica Serie Mundial de 2001.

En 2018, Costas fue honrado con el prestigioso Premio Ford C. Frick, otorgado por el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. Esta distinción reconoce las contribuciones sobresalientes a la transmisión de béisbol.

Cultura, contexto y opinión: más que solo jugadas

A diferencia de muchos narradores que se limitan a los datos y números del juego, Costas aporta contexto cultural e histórico. Ha hablado sin temor sobre los escándalos de dopaje, los cambios económicos en el deporte y los vínculos del béisbol con la identidad estadounidense.

Por ejemplo, durante la cobertura del paro laboral de 1994 que canceló la Serie Mundial, Costas fue una de las pocas voces mediáticas que criticó tanto a propietarios como a jugadores. En un momento en el que muchos evitaban temas polémicos, él fue directo y analítico, consolidando su reputación como un comunicador con integridad intelectual.

Un ciudadano del juego

La frase que mejor describe a Bob Costas tal vez no sea “narrador”, sino “ciudadano del juego”. Su conocimiento profundo, su memoria prodigiosa para fechas y eventos, así como su capacidad para conectar el pasado con el presente, lo han convertido en algo más que una voz: es un protector de la historia del béisbol.

Costas ha sido, durante décadas, un puente entre generaciones. Abuelos, padres e hijos pueden haber compartido momentos viendo juegos narrados por él. Esa familiaridad ha sido clave para mantener encendido el amor por el béisbol incluso en tiempos de cambios drásticos en las formas de consumo mediático.

Los otros candidatos al premio

El panel de 19 miembros encargado de votar el premio eligió a Costas entre una lista destacada de finalistas que incluía a:

  • Terry Francona – Mánager campeón con los Red Sox.
  • Sandy Koufax – Pitcher legendario de los Dodgers.
  • Tony La Russa – Mánager con múltiples campeonatos.
  • Jim Leyland – Elevado recientemente al Salón de la Fama.
  • Lou Piniella – Campeón como jugador y manager.
  • Bud Selig – Ex Comisionado de MLB.

Ese nivel de compañía habla del prestigio del premio y sitúa a Costas como una figura trascendental hasta entre los más grandes.

Tiempos memorables bajo su lente

Costas ha sido testigo e intérprete de eventos que han dejado huella en MLB, como:

  • La marca de jonrones de Mark McGwire y Sammy Sosa en 1998 – y su posterior controversia por dopaje.
  • La inesperada victoria de los Marlins en 2003.
  • La Saga de los Red Sox en 2004, cuando rompieron la “Maldición del Bambino”.
  • El resurgir de franquicias históricas como Cubs y Astros.

Su estilo se distingue por ser profundamente humano. Aunque ama las estadísticas, nunca pierde de vista que son personas quienes juegan. Así, ha sabido equilibrar lo técnico con lo emocional, ganándose la credibilidad de audiencias diversas.

¿El último gran narrador clásico?

La transmisión deportiva vive una transición. Las generaciones jóvenes consumen highlights, contenido por clips, o juegos interactivos en redes sociales. En este nuevo ecosistema, narradores como Costas se vuelven aún más valiosos por su capacidad de documentar y preservar la rica historia oral del béisbol.

Son pocos los que pueden hablar con autoridad sobre Sandy Koufax, Barry Bonds y Shohei Ohtani en la misma transmisión y hacerlo con rigor. Eso lo convierte en un recurso invaluable para el béisbol del futuro, incluso si no está en la cabina todos los días.

¿Qué sigue para Costas?

Mientras ha dejado el play-by-play, se mantendrá como colaborador regular en MLB Network. Esto abre una posibilidad excitante para más análisis históricos, entrevistas con leyendas y especiales temáticos.

Además, queda pendiente que MLB pueda utilizar su experiencia en nuevos formatos: documentales, podcasting o producciones narrativas, donde el tono reflexivo de Costas puede brillar incluso más.

El legado que trasciende el micrófono

Bob Costas no solo es premiado por lo que ha dicho, sino por cómo lo ha dicho. En un mundo dominado por la velocidad y la instantaneidad, él ha sido coherente, elegante y minucioso. Su inclusión en la galería de premiados por Baseball Digest es un reconocimiento justo e inevitable.

Como alguna vez expresó el poeta Walt Whitman —gran fan del béisbol: “I see great things in baseball. It’s our game — the American game.” Bob Costas ha sido y sigue siendo el cronista principal de esa grandeza.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press