Luchas tempranas: Yankees, Guardianes, Orioles y más en un abril de altibajos

Entre lesiones, pitcheo incierto y bates inconsistentes, varios equipos lidian con un complicado mes de abril en Grandes Ligas

El arranque de la temporada 2024 de Grandes Ligas ha dejado un sabor variado entre varias franquicias históricas. Pese a tratarse de apenas el primer mes del calendario, algunos equipos ya se han visto obligados a hacer malabares con lesiones, rendimientos volátiles e inesperadas derrotas. Queda claro: abril no es solo el mes de la esperanza para los fanáticos, también puede ser una pesadilla para equipos que intentan encontrar ritmo.

Un abril turbulento para los Yankees y los Guardianes

New York Yankees (14-10) y Cleveland Guardians (14-9) protagonizan una disputa por el liderato de sus respectivas divisiones. Pero más allá de los números, ambos clubes han exhibido contrastes relevantes en sus primeros partidos.

Los Yankees marchan igualados con varios equipos del Este de la Liga Americana, pero ya presentan señales preocupantes. Su rotación abridora, afectada por la baja de Gerrit Cole (60 días fuera por lesión en el codo), ha sido inconsistente, sin embargo, destaca el trabajo de Carlos Rodón, quien a pesar de su ERA de 4.34, tiene 37 ponches en poco más de 29 innings. Su rendimiento podría ser clave para mantener a flote la rotación hasta el retorno de Cole.

Carlos Rodón ha sido ambivalente en las primeras salidas: "Estoy contento con algunas cosas, otras definitivamente deben mejorar", declaró tras su última apertura, donde permitió 3 carreras en 5 innings.

A nivel ofensivo, Aaron Judge comienza a encenderse. Bateando para .411 con ¡7 dobles y 7 jonrones!, está siendo una verdadera amenaza para los lanzadores rivales, aunque su producción no siempre se ha traducido en victorias.

Por el otro lado, los Guardianes sorprenden con su poder ofensivo temprano: 28 jonrones en sus primeros 23 juegos (1.2 por partido), lo cual los coloca entre los seis mejores de la Liga Americana. Nombres como Kyle Manzardo (7 HR) y Gabriel Arias han cargado con la responsabilidad ofensiva mientras el equipo combate una oleada de lesiones que incluye a Trevor Stephan y Shane Bieber.

Orioles y Nationals: de promesas jóvenes e inconsistencia

Baltimore Orioles (9-13) y Washington Nationals (10-13) se enfrentan en el mismo nivel de sus respectivas divisiones, ocupando el cuarto lugar de la tabla. Sin embargo, las sensaciones entre ambos son diferentes.

Los Orioles están atravesando una dolorosa fase como visitantes, con 3 derrotas consecutivas fuera de casa y un preocupante récord de 4-7 como visitantes. Su ofensiva apenas produce .195 de promedio en los últimos 10 juegos, superada por el enorme agujero que ha dejado su rotación diezmada por lesiones: Tyler Wells, Kyle Bradish, Grayson Rodríguez, Trevor Rogers y otros figuran en la lista de lesionados.

Los Nacionales, aún inmersos en un proceso de reconstrucción, encuentran pequeños motivos de ilusión. El prospecto James Wood ya exhibe 7 jonrones y 5 dobles en el mes, mientras que Dylan Crews, seleccionado en el draft de 2023, también se abre paso. A pesar de una ERA de 5.46 en sus últimos diez partidos, los Nationals han mostrado una tenacidad particularmente en casa (récord de 6-4).

La victoria reciente por 7-0 sobre Orioles con una joya lanzada por Mitchell Parker (ocho innings de un solo hit) despierta optimismo. "Solo salí a lanzar strikes y mantener la bola baja", dijo Parker tras su actuación.

Ambos equipos se enfrentan este miércoles con posibles titulares: Tomoyuki Sugano para los Orioles (2-1, 3.43 ERA) y Trevor Williams para los Nationals (1-2, 5.95 ERA). El enfoque estará en quién logra contener más carreras: ambos equipos promedian mal rendimiento de bullpen.

Marineros y Medias Rojas: pequeñas luces entre las sombras

Mientras que los Boston Red Sox (14-11) han sobrellevado un abril sólido, los Seattle Mariners (12-11) emergen con un perfil competitivo pese a sus carencias.

Boston ha comenzado con paso firme en el Fenway Park (8-4 en casa) y mantiene un contraste interesante entre poder y lesiones. Trevor Story lidera con medio centenar en slugging y cinco jonrones. No obstante, acumulan ocho jugadores lesionados en lista activa, incluyendo al japonés Masataka Yoshida y al iniciador Lucas Giolito.

El pitcheo ha sido irregular. Sean Newcomb, próximo abridor, promedia 1.90 en WHIP, lo que indica muchos corredores en base, aunque ha logrado sortear los problemas con 19 ponches en pocos innings.

Seattle, por su parte, afrontó el inicio con bajas importantes como la de George Kirby. En ofensiva, sus bates se mantienen inconsistentes aunque destacan nombres como Cal Raleigh (9 HR) y Rowdy Tellez. Este último ha empujado 10 carreras con apenas 6 hits. El equipo marino tiene mejor ERA (3.96) que los Red Sox en sus últimos 10 juegos, gracias a un bullpen confiable.

El común denominador: muchas lesiones y dependencias extremas

Uno de los factores más repetidos entre estos equipos es una prolongada lista de lesionados. Yankees y Guardianes lidian con rotaciones incompletas. Orioles prácticamente perdieron la mitad de sus abridores, incluyendo figuras clave como Grayson Rodríguez. Boston enfrenta hasta tres bajas en su rotación abridora, mientras que los Nationals tienen una docena de jugadores fuera, algo inusual incluso para equipos en reconstrucción.

Estos contratiempos obligan a una dependencia excesiva por parte de figuras ofensivas: Aaron Judge y Kyle Manzardo son ejemplos claros. En Baltimore, Cedric Mullins batea .290 con seis jonrones, siendo uno de los pocos que combinan constancia y poder.

Pero los equipos que sobreviven abril con hombros sanos suelen posicionarse bien hacia el verano. Es por eso que el rendimiento actual puede no reflejar el potencial de estos clubes, sobre todo si logran sanearse en mayo.

¿Qué esperar rumbo a mayo?

  • Yankees: Si Aaron Judge y Rodón mantienen el ritmo, podrían sostener la pelea hasta el regreso de Cole.
  • Guardians: Con poder joven y un bullpen sólido, pueden consolidarse como candidatos en la Central, siempre que el pitcheo abridor cumpla.
  • Orioles: Necesitan desesperadamente salud en el cuerpo de lanzadores. Sin eso, dependerán únicamente de jonrones para ganar.
  • Nationals: Pese a no ser contendientes, desarrollan prospectos clave. James Wood podría ser un nombre de impacto para 2025.
  • Red Sox y Mariners: Boston debe mantener su estabilidad ofensiva pese a las lesiones. Seattle, en tanto, tiene que mejorar su producción con corredores en base.

La MLB es una temporada de maratón, no sprint. Pero lo que ocurra en abril marca muchas veces la tendencia que define qué equipos deben comprar o vender en julio. De momento, hay más preguntas que respuestas para varios de estos clubes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press