El terremoto de Estambul revive los temores del Gran Sismo esperado: ¿está preparada la ciudad?

La reciente sacudida de magnitud 6.2 reafirma la vulnerabilidad sísmica de Estambul mientras el recuerdo trágico del terremoto de 2023 aún permanece fresco.

Estambul, la metrópolis turca de más de 16 millones de habitantes, fue sacudida el miércoles por un potente terremoto de magnitud 6.2, reavivando los temores de una inminente catástrofe sísmica mayor en la región. El epicentro del sismo se ubicó en el Mar de Mármara, a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad, y tuvo una profundidad de solo 10 kilómetros, lo que hizo que las sacudidas se sintieran con fuerza entre la población. Aunque no se reportaron daños graves o víctimas mortales, el episodio sirvió como un preocupante recordatorio de la amenaza sísmica que se cierne sobre Estambul.

Una ciudad sobre fallas tectónicas activas

Turquía está atravesada por dos fallas sísmicas principales: la Falla Anatolia del Norte y la Falla Anatolia del Este. La primera se extiende paralelamente al Mar Negro y ha sido responsable de algunos de los sismos más destructivos en la historia reciente del país, incluyendo el terremoto de İzmit en 1999, que dejó más de 17,000 muertos. Estambul se encuentra peligrosamente cerca de esta falla, lo que la convierte en una de las urbes con mayor riesgo sísmico a nivel mundial.

El sismo de 6.2: detalles del evento

El terremoto ocurrió a las 12:49 p.m. del miércoles, en pleno feriado público, lo cual hizo que muchos niños estuvieran celebrando en la calle. La Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres (AFAD) informó múltiples réplicas, incluida una de magnitud 5.3. Panickedos residentes inundaron las calles mientras las autoridades instaban a mantenerse alejados de los edificios.

Entre los testimonios que muestran el nivel de miedo e incertidumbre:

  • Leyla Ucar, entrenadora personal, relató que se encontraba entrenando en el piso 20 cuando todo comenzó a moverse violentamente.
  • Senol Sari, un padre de 51 años, narró cómo él y sus hijos se refugiaron y luego evacuaron su edificio de forma ordenada pero con gran temor.
  • Cihan Boztepe, quien vivió los terremotos de 2023 en el sur de Turquía, comentó que enseguida se desplazaron a un área segura, a pesar de no sentir el mismo nivel de pánico.

Un recuerdo aún fresco: el terremoto de 2023

El 6 de febrero de 2023, Turquía y Siria vivieron uno de los desastres naturales más letales del siglo. Dos terremotos de magnitudes 7.8 y 7.5 azotaron el sur del país, provocando la muerte de más de 53,000 personas en Turquía y dejando más de 6,000 muertos en Siria. Más de 200,000 edificios fueron destruidos o seriamente dañados.

Aunque Estambul no fue directamente impactada en esa ocasión, la tragedia aumentó la percepción del riesgo latente en la ciudad. Muchos expertos recuerdan constantemente que el "Gran Terremoto de Estambul" no es una posibilidad, sino una certeza que solo espera su momento.

¿Está Estambul preparada?

Tras la catástrofe de 1999, el gobierno turco inició una serie de medidas estructurales. Se establecieron códigos de construcción más estrictos, se comenzó la inspección de edificios y se priorizó la demolición de estructuras antiguas o vulnerables. Sin embargo, la rapidez del desarrollo urbano no ha ido acompañada de la misma velocidad en adaptación sísmica.

El alcalde del distrito de Kucukcekmece, Kemal Cebi, mencionó que muchos edificios de la zona siguen siendo inseguros debido a su antigüedad y calidad constructiva. En Zeytinburnu, personas resultaron heridas al saltar por ventanas y balcones durante el sismo por miedo al colapso estructural.

Reconstrucción y modernización: ¿suficiente?

Los esfuerzos de modernización urbana incluyen proyectos de reconstrucción impulsados tanto por el gobierno nacional como por las administraciones locales. Entre estas políticas se incluye la identificación de zonas de alto riesgo, el refuerzo estructural de edificios públicos y la campaña nacional de construcción de viviendas seguras.

No obstante, según el BBC, pese a estas medidas, millones de personas en Estambul aún viven en estructuras vulnerables. Un informe de 2022 elaborado por la Cámara de Ingenieros Civiles estimaba que cerca de 90,000 edificios están en riesgo de colapso si se produce un sismo mayor.

La presión demográfica y política

El crecimiento poblacional, la densificación urbana y tensiones políticas internas han dificultado los esfuerzos de prevención. El terremoto también generó congestiones viales, como señaló el alcalde Cebi, lo que complica cualquier tipo de evacuación de emergencia.

El gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan ha sido objeto frecuentes críticas. Numerosos sectores de la sociedad acusan a las autoridades de no hacer lo suficiente de forma preventiva y de reaccionar de forma lentificada ante desastres.

Una población inquieta

"Tenemos miedo permanente. Todos hablamos del Gran Terremoto, pero no creemos que estemos realmente preparados", comenta Nazmiye Aydemir, residente del distrito de Bakirköy. Esta sensación colectiva de vulnerabilidad se ve reflejada en redes sociales y medios locales, donde se multiplican los llamados a una mejor preparación civil.

Las aplicaciones de monitoreo sísmico ganaron miles de descargas en las horas posteriores al sismo, y las ventas de mochilas de emergencia registraron un incremento del 400%, según datos de la Asociación de Retail Turca (TPA).

¿Una oportunidad para actuar?

Los expertos coinciden en que el terremoto de 6.2 debe tomarse como una advertencia. La profesora Dr. Şebnem Kalemli-Özcan, de la Universidad de Ankara, indica que "cada sismo que no causa víctimas es una oportunidad para prepararnos mejor para el siguiente, que podría no perdonarnos tanto".

Estambul, con sus monumentos históricos como Hagia Sophia y la Mezquita Azul, su posición estratégica y su relevancia económica, no puede darse el lujo de ignorar las advertencias de la naturaleza.

"El sismo de 2023 nos mostró que la negligencia mata. Estambul debe actuar ahora porque, simplemente, mañana podría ser tarde", concluye Ali Yerlikaya, ministro del Interior turco.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press