Los altibajos de una temporada larga: Vientos, Stanton y Thomas, tres historias que definen el inicio de la MLB 2025

Entre lesiones, regresos y nuevas oportunidades, el béisbol de Grandes Ligas muestra su carácter impredecible en cada turno al bate

Mark Vientos: Entre el dolor y la responsabilidad de volver

El tercera base de los New York Mets, Mark Vientos, ha regresado a la alineación tras perderse dos juegos por molestias en la ingle. Aunque estadísticamente su temporada 2025 ha comenzado de forma irregular, su presencia sigue siendo clave para unos Mets enrachados que lideran su división con confianza.

Vientos se lesionó durante una victoria 3-0 ante los St. Louis Cardinals después de una jugada espectacular en el campo. Aparentemente, ese esfuerzo físico terminó pasándole factura. Sin embargo, en medio de una racha de cinco triunfos al hilo para Nueva York y enfrentando al zurdo Cristopher Sánchez de los Philadelphia Phillies, el dominicano fue insertado nuevamente en el cuarto turno del orden al bate.

El joven de 25 años había empezado la campaña con promedio ofensivo de .167, apenas dos cuadrangulares y seis remolcadas. Más preocupante era su labor contra pitchers zurdos, ante quienes iba de 13-0. Pero nadie olvida que el año pasado, en 2024, explotó con 27 jonrones, 71 empujadas y un sólido OPS de .837. Todo eso más sus cinco vuelacercas en postemporada —incluyendo un récord para la franquicia con 14 empujadas— lo consolidaron como parte fundamental del futuro metropolitano.

El complejo presente de Giancarlo Stanton

Mientras Vientos regresa, otro slugger muy esperado sigue en pausa: el jonronero de los Yankees de Nueva York, Giancarlo Stanton, aún no tiene fecha de retorno confirmada. El poderoso bateador de 35 años ha estado lidiando con tendinitis en ambos codos desde los entrenamientos de primavera. La dolencia, familiarmente conocida como "codo de tenista", lo ha mantenido lejos del diamante.

Este martes, Stanton volvió a tomar práctica de bateo al aire libre por primera vez en semanas, dando una señal de avance. El manager Aaron Boone, sin embargo, evitó comprometerse con un cronograma para el retorno. Todo dependerá de la tolerancia al dolor del propio jugador y de su evolución durante los próximos días.

Stanton, quien conecta con potencia pocas veces vista, suma 429 vuelacercas en una carrera de 15 campañas entre Miami y los Yankees. En 2024 logró 27 HR y 72 impulsadas en 114 juegos. Pero las lesiones no lo han dejado en paz: ha tenido múltiples temporadas recortadas desde su llegada al Bronx en 2018. Su retorno no solo sería crucial para el balance ofensivo del club, también podría determinar su rol a largo plazo, ahora que los Yankees buscan rejuvenecer su núcleo.

Lane Thomas y el karma doloroso del bateador golpeado

Lane Thomas, jardinero central de los Cleveland Guardians, ha sido colocado en la lista de lesionados de 10 días, retroactiva al 20 de abril. Su dolencia: una contusión en la muñeca derecha, debido a un pelotazo recibido el 8 de abril frente a los Chicago White Sox durante el juego inaugural en casa.

Lo que en principio parecía un golpe manejable se convirtió en un impedimento serio. Thomas intentó regresar, incluso logrando un sencillo con el madero, pero la inflamación persistente y la pérdida de movilidad provocaron la decisión médica de detenerlo.

“Decidimos que lo mejor era parar el ciclo de dolor e inflamación y dejar que sane correctamente”, explicó el manager Stephen Vogt.

Thomas ya había sufrido fracturas previas en esa misma muñeca producto de pelotazos, lo cual agrava el cuidado necesario. A pesar de un rendimiento reducido tras la lesión (2 hits en 15 turnos, 5 ponches), el bateador fue héroe en octubre del año pasado. En la Serie Divisional de la Liga Americana conectó un grand slam ante Tarik Skubal —ganador del Cy Young— para ayudar a los Guardians a avanzar. Para un equipo que busca mantenerse competitivo en la contienda por el banderín central de la Liga Americana, Thomas es una pieza clave a recuperar a tope.

Una nueva oportunidad: Will Wilson llega a las Grandes Ligas

Ante la baja de Thomas, Cleveland ha llamado al infielder Will Wilson desde su sucursal Triple-A en Columbus. El joven de 26 años estaba encendido con el madero: promedio de .324, seis jonrones y 18 producidas en 18 partidos. En los últimos cuatro juegos, se había ido para la calle en tres.

Wilson, un antiguo pick de primera ronda escogido por los Los Ángeles Angels en 2019 y canjeado a los San Francisco Giants, fue obtenido por los Guardians en el draft de la Regla 5 en su sección de ligas menores. Este será su primero llamado al gran show y una muestra del eterno flujo de oportunidades que ofrece el béisbol.

Vogt confía en la madurez adquirida por Wilson: "Entiende su rol. Viene con hambre competitiva y buen momento", afirmó el timonel.

Además, el club asignó al lanzador Trevor Stephan a la lista de lesionados de 60 días mientras continúa su recuperación de cirugía Tommy John. Más movimientos, más ajustes: la receta diaria de las Mayores.

El contexto competitivo: sin descanso en abril

Los Mets están atravesando una racha de trece juegos consecutivos sin día libre, lo que agrega presión a jugadores como Vientos, especialmente después de una lesión menor. Mientras tanto, los Yankees necesitan urgentemente potencia adicional en su orden ofensivo, tras un inicio irregular de temporada donde el pitcheo ha sostenido la mayoría de los triunfos.

Por su parte, los Guardians siguen siendo un equipo que mezcla juventud con veteranía, sabiendo que en una central de la Americana sin dominantes claros, cada triunfo y cada reemplazo efectivo puede definir el rumbo completo de una campaña.

Reflexión

Estas historias, aunque puntuales, resumen bien la fragilidad, la intensidad y la imprevisibilidad de la MLB. Con apenas un mes de temporada regular transcurrido, ya vemos lesiones importantes, dilemas estratégicos, y jóvenes dispuestos a dejar su nombre marcado en el lineup. Vientos fuerza su regreso para empujar a su equipo, mientras Stanton lucha contra su cuerpo en busca de volver a ser el gigante que aterra lanzadores. Thomas pone en pausa una progresión que parecía sólida, pero Wilson se convierte, quizá, en el reemplazo inesperado pero necesario.

Así es el béisbol en abril: aún incierto, aún lleno de preguntas, pero definitivamente apasionante.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press