Kawhi Leonard resucita a los Clippers en unos playoffs de locura

El alero firmó una actuación memorable en Denver y pone la serie contra los Nuggets al rojo vivo entre polémicas, lesiones y cifras impactantes

Una noche para el recuerdo: Leonard y sus 39 puntos silenciosos

En Denver y bajo la presión de un público hostil, Kawhi Leonard volvió a recordarnos por qué es uno de los jugadores más determinantes de su generación. Con 39 puntos en 15 de 19 tiros de campo, el alero de los Clippers fue simplemente imparable en la victoria 105-102 sobre los Nuggets, igualando la serie de primera ronda 1-1 y robando la ventaja de cancha con una exhibición tranquilamente devastadora.

Parece que no falló ningún tiro”, dijo su compañero James Harden, quien estuvo lejos de su mejor versión. No exagera: Leonard fue el único jugador de los Clippers que superó el 50% de aciertos (sus compañeros lanzaron un desastroso 39%). Pero eso no importó, porque Kawhi jugó como el MVP de las Finales que es, como el jugador que ya ha conquistado dos anillos y que sabe lo que es cargar a un equipo entero sobre sus hombros.

Kawhi, el renacido

Este playoff representa mucho más que una serie para Kawhi Leonard. Tras disputar apenas dos partidos de playoff en las últimas dos temporadas debido a lesiones en sus maltrechas rodillas, el alero de 33 años está sano. “Estoy feliz de poder moverme. Sentirme bien al salir de la cancha es lo mejor”, dijo Leonard tras el partido.

Su entrenador Tyronn Lue lo tiene claro: “Este es el momento que Kawhi estuvo esperando. Sabíamos que si lo teníamos sano, podríamos ganar cualquier serie”.

Un duelo de titanes: Jokic vs. Leonard

Enfrente, Nikola Jokic hizo lo suyo. El serbio demostró nuevamente por qué ha sido MVP de la NBA en dos ocasiones y promediado un triple-doble durante toda una temporada. Jokic terminó con 26 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias, aunque su partido quedó empañado por sus 7 pérdidas de balón y varios tiros fallados en el momento clave.

Christian Braun falló un triple con seis segundos en el reloj, Jokic capturó el rebote, pero también erró su intento de tres con solo un segundo por jugar. La oportunidad se fue volando, y con ella el partido para los Nuggets.

Michael Porter Jr., por su parte, mejoró tras una floja actuación en el primer duelo, con 15 puntos y 15 rebotes, pero terminó lesionándose el hombro izquierdo al final del partido tras una caída aparatosa, generando dudas para el tercer juego de la serie.

Claves del Partido 2 en cifras

  • Clippers: Solo 4 jugadores anotaron más de 10 puntos.
  • Nuggets: Cometieron 20 pérdidas de balón y fallaron 8 tiros libres cruciales.
  • Leonard: Tuvo un impactante eFG% (porcentaje efectivo de tiro) de 78.9%.
  • Jokic: Registró su 19º triple-doble en postemporada.

Presión arbitral e inconsistencias en New York

Mientras los Clippers revivían en Denver, en la Conferencia Este, otra historia muy distinta se cocinaba entre los Knicks y los Pistons. En una victoria sorpresiva de Detroit (100-94), el foco se desvió rápidamente hacia el arbitraje. Tom Thibodeau, entrenador de los Knicks, no tardó en mostrar su descontento: “Diferencia enorme en tiros libres. Tengo que mirar eso”. Y es que los Pistons lanzaron 34 tiros libres, mientras que los Knicks solo 19. Una diferencia que condicionó el desarrollo de un partido cerrado.

Lo curioso es que Jalen Brunson, estrella de Nueva York, tuvo una estadística similar a su contraparte en Detroit, Cade Cunningham (9 de 11 en libres vs. 10 de 12). Pero el problema, según Thibodeau, radica en la falta de consistencia: “No puedes permitir que a un lado se castigue cada contacto y al otro se ignore”.

Brunson intentó restar dramatismo al tema: “Tenemos que ajustar nuestro juego más rápido, sin importar cómo se pite”.

Esta situación recuerda que la imparcialidad arbitral siempre está bajo la lupa en playoffs, y los técnicos no dudan en tomar nota de cada patrón. De hecho, los Knicks distribuyen estadísticas de los árbitros involucrados antes de cada juego, un movimiento poco común que refleja el nivel de estudio y presión al que está sometido cada silbato.

Warriors contra Rockets: promesa de guerra en el Oeste

En otra serie que ha captado la atención de los fanáticos, los Golden State Warriors tomaron ventaja 1-0 ante los Houston Rockets en un duelo cargado de historia y tensión. El segundo partido promete fuego puro.

Houston, segundo en el Oeste durante la temporada, tuvo un gran año con Jalen Green y Alperen Sengun liderando a una ofensiva explosiva que promedia 17 puntos en contraataques por partido. Pero delante tienen a unos Warriors con la experiencia de Stephen Curry, Draymond Green y un sistema ganador.

  • Warriors: Promedian 118 puntos en sus últimos 10 partidos con un 47% en tiros de campo.
  • Rockets: Promedian 116 puntos, con un 45.5% en tiros totales, pero permiten 113 por partido.
  • Factor X: Los 15.4 triples por partido de Golden State pueden dictar el ritmo de la serie.

Panorama completo de los playoffs y próximos partidos

Con los Clippers logrando robarse la localía, los Pistons rompiendo una histórica racha de 15 derrotas seguidas en postemporada y los Warriors encendidos, los playoffs de la NBA 2025 están regalando momentos intensos, dramáticos y emocionantes en cada cancha.

El próximo encuentro entre Clippers y Nuggets en Los Ángeles será decisivo: si Leonard mantiene su forma, podría inclinar la balanza en favor de L.A. Pero cualquier descuido frente a Jokic podría volver a complicar la historia.

Ya lo dice el dicho: la postemporada separa a los grandes de los legendarios. Y este año, varios están listos para escribir su historia.

Más estadísticas en NBA.com

Este artículo fue redactado con información de Associated Press