Francisco Lindor: El Renacer Explosivo de una Superestrella de los Mets
Tras un inicio lento en 2024, Lindor ha resurgido con fuerza en 2025 liderando el repunte de los Mets y dejando atrás sus fantasmas del pasado
El béisbol, como la vida, está lleno de altibajos. Y si hay un jugador que encarna esa montaña rusa emocional y competitiva, es Francisco Lindor. La estrella boricua de los New York Mets ha tenido un arranque de temporada 2025 para enmarcar, borrando completamente las dudas que surgieron tras su frío comienzo en 2024.
Un comienzo distinto al de años anteriores
Después de irse 0 de 11 en su primera serie del 2024 ante los Astros y batear apenas .195 en los primeros 44 juegos, muchos se preguntaban si Lindor había perdido su chispa. Sin embargo, una reestructuración en el lineup, colocándolo como primer bate desde el 18 de mayo, cambió por completo su desempeño: terminó la temporada bateando .304 con 26 cuadrangulares y 70 carreras impulsadas, quedando segundo en la votación al MVP de la Liga Nacional, solo por detrás de Shohei Ohtani.
Este 2025, francamente, no ha requerido ajustes. Desde el primer juego ha demostrado estar enfocado, en forma y decidido a liderar a los Mets en su camino hacia la postemporada. Tras 23 juegos disputados, el equipo de Queens muestra un balance de 16 victorias y solo 7 derrotas, con Lindor como factor clave ofensivamente.
Liderazgo ofensivo y récords personales
El puertorriqueño ya suma cinco cuadrangulares y 13 carreras impulsadas, con un impresionante promedio de bateo de .325. En la serie ante los Phillies, mostró nuevamente su capacidad de aparecer en los momentos grandes. El lunes por la noche, conectó dos jonrones —incluyendo un leadoff y un poderoso batazo de tres carreras en el séptimo inning— para dar a los Mets una victoria apretada por 5-4.
Con esos vuelacercas, Lindor llegó a su 20º juego con múltiples jonrones como campocorto, superado solo por Alex Rodríguez (33) y Ernie Banks (24). Pero quizás más impresionante es su frecuencia jonronera en las últimas semanas: cuatro cuadrangulares en sus últimos cuatro juegos. Estamos viendo al verdadero Lindor, ese que deslumbra con sonrisa eterna, defensa elite y una disciplina ofensiva renovada.
“Está libre, es él mismo”
El manager de los Mets, Carlos Mendoza, lo explicó a la perfección: “Está libre en el sentido de que dice: ‘¿sabes qué? Voy a ser yo mismo'. Y eso es exactamente lo que está haciendo ahora. Está obteniendo resultados”.
Es fácil ver cómo esa mentalidad le está dando dividiendo. Algunos jugadores se presionan al analizar demasiado sus números; otros prosperan concentrándose en calidad de turnos, defensa efectiva y un enfoque día a día. Lindor ha demostrado que pertenece al segundo grupo.
La maldición del inicio lento: ¿exorcizada?
Durante años, la narrativa alrededor de Lindor en Nueva York era clara: “empieza lento y luego despierta”. En 2022 y 2023, ocurrió lo mismo. Pero esta temporada podría señalar el fin de esa famosa maldición.
“Cuando piensas demasiado en que siempre inicias lento, eso se queda en la cabeza. Este año preparé mi mente para llegar desde el día uno, listo para competir”, dijo el propio Lindor en una rueda de prensa reciente.
Impacto en el equipo: Mets imparables en casa
El rendimiento sobresaliente de Lindor no ha sido aislado. Los Mets acumulan una marca de 10-1 en juegos como local y atraviesan por una racha de cinco victorias consecutivas en casa. En los últimos diez juegos, suman una efectividad colectiva de 2.45—dato que evidencia la solidez del cuerpo de lanzadores también— y han superado a sus rivales por 17 carreras.
Jugadores como Pete Alonso, quien lidera al equipo en promedio de bateo con .341 y ya acumula seis jonrones, han aprovechado el impulso generado por Lindor. El ambiente en el Citi Field se siente eléctrico, casi como un déjà vu de esa cerrada carrera por los playoffs de 2022.
Dominio sobre los Phillies: una constante
Desde la eliminación de Filadelfia en octubre de 2024 a manos de los Mets, Lindor se ha convertido en el verdugo oficial de los Phillies. En la serie divisional del año pasado, conectó un grand slam en el sexto inning del Juego 4, sellando la clasificación de los Mets a la siguiente ronda.
Ahora, con su exhibición de poder en el inicio de la primera serie del 2025 entre ambos equipos, refuerza esa narrativa. Sólo hay que ver cómo los lanzadores de los Phillies tienden a abrir con precaución sus turnos ante el boricua. Y no es para menos: ha demostrado tener control mental, memoria selectiva y hambre competitiva.
Datos y curiosidades de Lindor en 2025
- Home runs: 5 en 23 juegos.
- Promedio de bateo: .325.
- SLG (Slugging): .582.
- OPS: .938.
- 23 jonrones de leadoff en su carrera, tercero en la historia de los Mets tras Curtis Granderson y Jose Reyes.
- Promedio de bateo ante lanzadores derechos: .348.
Próximos retos: ¿pueden los Mets mantener el ritmo?
Los Mets siguen al frente de la División Este de la Nacional y se perfilan como candidatos solidos. En lo que resta de abril y durante mayo, enfrentarán a equipos como los Dodgers, Braves y Marlins, pruebas claves que determinarán si este arranque explosivo puede sostenerse.
Para eso, Lindor sigue siendo la clave: cuando él rinde, el equipo gana. Como lo dice la estadística: en victorias de los Mets, su promedio de bateo sube a .356, mientras que cae a .224 en derrotas.
Una frase del propio Lindor lo resume todo: “Estoy en paz conmigo mismo, estoy disfrutando el juego otra vez”.
Y eso, para los Mets, es un motivo de celebración.