El futuro es ahora: los Webby Awards celebran a los pioneros de la era digital
Desde Snoop Dogg hasta Taylor Swift, los premios Webby 2025 muestran cómo la creatividad digital da forma al nuevo entretenimiento y a los negocios
Los Webby Awards 2025, conocidos desde hace décadas como los “Oscars de Internet,” han vuelto con fuerza para reconocer lo mejor del contenido digital y a los innovadores que marcan la pauta del entretenimiento moderno. En su edición número 29, celebrada en el lujoso Cipriani Wall Street de Nueva York, estos premios no solo reconocieron a celebridades como Snoop Dogg, Kendrick Lamar y Taylor Swift, sino también a plataformas emergentes, marcas influyentes y proyectos culturales con impacto social.
Celebridades que dominan la red
Entre los grandes triunfadores de la noche estuvo Kendrick Lamar, quien fue galardonado por su video musical “Not Like Us”, una producción que ha sido elogiada no solo por su calidad artística sino por cómo ha aprovechado medios digitales para expandir su alcance. Taylor Swift y Rihanna también brillaron como representantes de una generación de artistas que entendieron —y dominaron— las reglas del juego digital.
Uno de los premios especiales más destacados fue para Snoop Dogg, nombrado Webby Entrepreneur of the Year por su versatilidad y éxito empresarial con Death Row Records, marcas de bebidas alcohólicas, helados y productos de cannabis. La leyenda del hip hop ha sabido cambiar de piel comercialmente y aprovechar plataformas digitales para mantenerse vigente y relevante en múltiples industrias.
Actuaciones que trascienden plataformas
Walton Goggins recibió el premio al mejor actor por su trabajo en series como “Fallout”, “The White Lotus” y “The Righteous Gemstones”, títulos que triunfaron principalmente en plataformas de ‘streaming’. Esto demuestra cómo el formato televisivo ha evolucionado, y también cómo los actores ahora impactan más a través de servicios digitales que de la televisión tradicional.
Una premiación que refleja los tiempos
“Este año, los ganadores representan una clase maestra de creatividad e innovación,” dijo Jesse Feister, director ejecutivo del Webby Media Group, en la ceremonia. “Han sabido usar el poder de Internet para impulsar cambios, generar conversaciones y conectarnos de maneras nuevas”.
De los inicios a la Era TikTok
Los Webby surgieron en 1996 como una premiación para sitios web, en una era donde aún se navegaba en Netscape y las conexiones eran por módem. Desde entonces han incorporado apps, videojuegos, redes sociales, podcasts y creadores de contenido. Según datos de la propia organización, hoy en día reciben cerca de 14.000 inscripciones anuales de más de 70 países.
En esta edición destacaron nuevas categorías dedicadas a la economía del creador digital, uno de los sectores de mayor crecimiento en la industria de medios. Zach King, Caleb Simpson y el mariscal de campo Jameis Winston fueron algunos de los nombres premiados por su influencia en los medios sociales y plataformas como TikTok e Instagram.
Los gigantes tecnológicos también triunfan
Google obtuvo el reconocimiento como la Marca del Año por primera vez, un logro que resalta su continua innovación no solo en motores de búsqueda sino en plataformas como YouTube, Android y proyectos de inteligencia artificial. Apple, Netflix, Letterboxd y Nike también fueron premiados por iniciativas destacadas en diseño digital, innovación en experiencia de usuario y participación social.
Reconocimientos con causa
Los Webby también premiaron a organizaciones con impacto social. Entre ellas, la Elton John AIDS Foundation, el National Immigration Law Center y el Whitney Museum of American Art. Estos reconocimientos reflejan cómo la red puede ser utilizada no solo con fines comerciales, sino como herramienta para la transformación social y cultural.
Una ovación para la inteligencia artificial ética
Uno de los momentos más emotivos fue cuando la doctora Fei-Fei Li, una de las pioneras en el desarrollo de la inteligencia artificial centrada en el ser humano, recibió el Lifetime Achievement Award. Cofundadora del Human-Centered AI Institute en la Universidad de Stanford, Li ha abogado por un uso ético y responsable de la IA. En sus palabras:
“Tenemos la responsabilidad de construir una inteligencia artificial que refleje nuestros valores humanos y principios éticos.”
La cultura pop celebra lo digital
No faltaron los íconos culturales: Lady Gaga fue reconocida por su innovador sitio web; Mariah Carey por su campaña navideña con KAY Jewelers; y RuPaul por el éxito de “Drag Race: The Pit Stop”, que ha conseguido una audiencia masiva a través de YouTube. En la misma línea, el actor Brian Cox (famoso por “Succession”) ganó por “Brian Cox Goes to College”, una webserie educativa y cómica.
Más allá del entretenimiento: se premia el diseño y el podcasting
El diseñador Norman Teague y el podcast MeidasTouch fueron protagonistas en categorías donde el diseño, la narrativa digital y la producción sonora son clave. También destacó la periodista Amelia Dimoldenberg por su estilo único de entrevistas que ha revolucionado el formato de los “late night shows” con una estética de TikTok.
Los Latin Grammy también marcan pauta digital
En relación con la creciente digitalización en la industria musical, la Latin Recording Academy anunció que la edición 2025 de los Latin Grammy Awards regresará a Las Vegas, sede histórica del evento. El año pasado la gala se realizó en Sevilla, marcando el primer y único evento fuera de Estados Unidos, lo que generó cierta controversia sobre la representación cultural. No obstante, Manuel Abud, CEO de la Academia, aseguró que en los próximos años se verán más ediciones internacionales, apostando por expandir la marca Latin Grammy a través de medios digitales.
La NBA y sus réditos digitales: récord en audiencia
Complementando la ola de éxitos digitales, la NBA informó que el fin de semana inaugural de los playoffs de 2025 fue el de mayor audiencia en 25 años, con un promedio de 4.4 millones de espectadores, según el comisionado Adam Silver. La clave, según Silver, ha sido la multiplicación de canales alternativos y la estrategia digital similar al “Manningcast” de NFL. El nuevo ecosistema deportivo digital busca involucrar a la audiencia con experiencias personalizadas y contenido exclusivo.
“Estamos pensando en un modelo como el Manningcast, pero a escala mayor. Cientos de canales alternativos, dirigidos a públicos específicos,” afirmó Silver en el congreso mundial de deportes.
¿Qué significan realmente los Webby Awards?
Más allá de los nombres brillantes y los aplausos, los Webby Awards son un termómetro de hacia dónde va el mundo digital. En una época donde el consumo de información, arte y entretenimiento se produce mayoritariamente en pantallas, estos premios indican no solo lo que funciona, sino también lo que está transformando nuestra cultura. Representan una reconfiguración de las jerarquías mediáticas —menos Hollywood, más TikTok; menos televisión, más streaming; menos periódicos, más podcasts.
Y lo más importante: nos recuerdan que el futuro ya no se construye en estudios o redacciones tradicionales, sino en cuentas de Instagram, canales de YouTube, servidores de Discord, interfaces de AI y hasta en los memes.