John Korir conquista Boston: la victoria de un hermano… que honra a otro
El corredor keniano gana la Maratón de Boston 2025 con el segundo mejor tiempo en la historia del evento y hace historia junto a su hermano Wesley
Un legado construido a pasos firmes
John Korir, el talentoso corredor keniano de 28 años, logró algo más que una victoria el pasado 21 de abril en la Maratón de Boston. Con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos, no solo se consagró campeón de la prestigiosa carrera, sino que se convirtió en el segundo competidor más rápido de la historia del evento. Pero esta victoria va más allá del cronómetro: culmina una historia familiar tejida con perseverancia, herencia atlética y honor al pasado.
El consejo de un campeón
La genética y el mentor correcto parecen haber jugado un papel fundamental en esta gesta. El hermano mayor de John, Wesley Korir, fue el campeón de la Maratón de Boston en 2012, y sirvió de guía para el joven atleta durante su preparación. “Me dijo que esperara una carrera difícil y que creyera en mí mismo”, comentó John tras cruzar la meta. Fue una conversación sencilla pero poderosa, que acabaría escribiendo una página compartida en la historia de este mítico maratón: los Korir se convirtieron en los primeros hermanos —y en general, los primeros familiares— en ganar la Maratón de Boston desde su fundación en 1897.
El camino hacia la victoria
Korir ya había dejado señales de su calidad: fue cuarto en 2024 y noveno en 2023. Pero para 2025, decidió entrenarse intensamente —física y mentalmente—, escuchando atentamente el consejo de Wesley. Y eso se notó desde los primeros kilómetros hasta la línea de llegada en Copley Square. No fue una carrera fácil. A los pocos metros de arrancar, John tropezó y perdió momentáneamente su dorsal, lo que pudo haber sido un percance definitivo. “Alguien me pisó desde atrás”, relató. Sin embargo, logró mantenerse en ritmo y estrategia.
Un ataque preciso en Heartbreak Hill
La carrera fue intensa y con varios líderes temporales. El etíope Sisay Lemma, campeón de 2024, intentó tomar la delantera desde el kilómetro 10, pero no pudo mantener el ritmo y se retiró al kilómetro 27. El canadiense Rory Linkletter lideró al llegar a la mitad del recorrido, y poco después el estadounidense Conner Mantz tomó la iniciativa.
Pero Korir había preparado su zancada final: a la altura del temido Heartbreak Hill —uno de los tramos más desafiantes del circuito, ubicado entre el kilómetro 32 y el 33— dejó a atrás al pelotón con una aceleración quirúrgica. “Ese era el plan”, explicó. “Dijimos que atacaría en la milla 20, y funcionó”.
Pelea encarnizada por el podio
El final estuvo cargado de emoción. Aunque Korir se despegó con autoridad, la lucha por el segundo y tercer lugar fue una batalla cerrada. El tanzano Alphonce Felix Simbu y el keniano Cybrian Kotut entraron juntos en 2:05:04. La revisión fotográfica otorgó la plata a Simbu. Por su parte, Mantz fue cuarto con 2:05:08, dejando claro que su esfuerzo no fue suficiente ante el impacto final de sus rivales.
“Hice mi movimiento fuerte, y ellos respondieron como si ni siquiera estuviera allí”, dijo Mantz entre risas. “Un poco humillante, pero quizás fue la mejor carrera que he tenido”.
Una victoria con propósito
Además del honor deportivo, John Korir también sigue los pasos filantrópicos de su hermano. Wesley utilizó los ingresos de su victoria para construir un hospital en Kenia. John, por su parte, prometió donar parte de sus $150,000 dólares en premio a la Transcend Talent Academy, un proyecto educativo que apoya a corredores con recursos limitados en su país natal. “Hay muchos talentos allá afuera que solo necesitan una oportunidad”, dijo en referencia al apoyo que recibió para entrenarse y competir internacionalmente.
Boston, una carrera que se vive en familia
Los Korir han roto paradigmas. No solo representan la gloria atlética africana en la élite del maratón, también han testimoniado el poder de la familia, el mentorazgo y la resiliencia. Mientras otros apellidos como Kelley o Cheruiyot han decorado el palmarés de esta legendaria carrera, nunca antes se había visto a dos hermanos en lo más alto del podio histórico.
Cuando Wesley abrazó a John al final de la competencia, las lágrimas y la emoción no fueron únicamente por la victoria, sino por un sueño compartido que ahora es una realidad. En sus propias palabras, Wesley expresó: “Estoy orgulloso de él”. Y con razón: el apellido Korir ya dejó su huella en Boston. Dos veces. Con propósito. Y con corazón.
Algunos datos históricos de la Maratón de Boston
- Primer maratón: 1897
- Participantes 2025: Más de 30,000 corredores de 100 países
- Tiempo más rápido hasta ahora: Geoffrey Mutai (2:03:02 en 2011, tiempo no homologado oficialmente por la IAAF debido al trazado netamente descendente de Boston)
- Ganadores por país desde 2000: Principalmente Kenia y Etiopía
- Reparto de premios: $150,000 al primer lugar, además de bonos por tiempo
Una jornada que unió a la ciudad
La edición 2025 del Maratón de Boston también coincidió con el tradicional Patriots’ Day, una festividad única del estado de Massachusetts, que conmemora el inicio de la Revolución Estadounidense. Con eventos deportivos como el juego matutino de los Red Sox en Fenway Park y la maratón por la ciudad, la energía festiva fue palpable durante toda la jornada. Boston celebró la resistencia, la tradición y la familia… en todos los frentes.