¿Qué está pasando en la MLB? Malas decisiones, lesiones y derrotas históricas
Un vistazo crítico a los desafíos de las Grandes Ligas: desde errores arbitrales hasta caídas estrepitosas de estrellas emblemáticas como Kris Bryant
La temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) está dejando titulares difíciles de digerir para fanáticos y jugadores por igual. Desde un polémico home run anulado a Aaron Judge, pasando por una aplastante derrota de los Orioles de Baltimore, hasta el declive físico de Kris Bryant, este arranque de campaña ha estado repleto de incertidumbres, drama y decepciones.
El jonrón fantasma de Aaron Judge: ¿falló el ojo humano y la tecnología?
Durante un enfrentamiento entre los New York Yankees y los Tampa Bay Rays en el Steinbrenner Field, el toletero Aaron Judge conectó un potente batazo que se elevó por encima del poste de foul en el jardín izquierdo. La pelota desapareció entre los árboles, una clara muestra de poder, pero los umpires la calificaron como foul, incluso después de revisar las repeticiones de vídeo.
"Fue una bola fair, pero para eso existe el replay", se quejó Judge. "Es una mala decisión". El manager Aaron Boone también reaccionó airadamente tras ser expulsado por discutir con el umpire Adam Beck tras un tercer strike dudoso en el siguiente lanzamiento.
La jugada revivió un debate de larga data sobre la inconsistencia del sistema de revisión de jugadas en el béisbol. Según datos de Statcast, más del 90% de las jugadas revisadas se dictaminan conforme a la llamada inicial, lo que siembra dudas sobre la efectividad real del sistema como herramienta para "hacer justicia" en el campo.
24-2: Baltimore toca fondo con derrota histórica ante los Reds
Mientras Judge disparaba cohetes que no sumaban, los Baltimore Orioles eran humillados en casa por los Cincinnati Reds con un escandaloso marcador de 24-2. El veterano Charlie Morton, en su quinta salida con el club, fue vapuleado con siete carreras en apenas dos entradas y un tercio. El equipo terminó tan falto de soluciones que recurrieron a jugadores de posición como Jorge Mateo y Gary Sánchez para lanzar las últimas entradas.
Esta fue apenas la cuarta vez en la historia de la franquicia que cedieron al menos 24 carreras en un juego. Para agregar contexto, los Orioles ostentan un ERA colectivo entre los abridores de 6.11, el peor en la Liga Americana. Sin opciones viables en la rotación y lidiando con múltiples lesiones, como la del prometedor Grayson Rodríguez, la situación para Baltimore se perfila complicada.
El manager Brandon Hyde lo resumió sin eufemismos: "No puedes ganar juegos así. Podrás ganar uno que otro, pero no es sostenible en las Grandes Ligas".
Kris Bryant: de MVP a símbolo de frustración
Kris Bryant pareció tocar el cielo con las manos tras guiar a los Cubs a su primera Serie Mundial en 108 años en 2016. Hoy, su historia en los Colorado Rockies es el otro extremo del espectro: lesiones constantes y rendimiento menguante. En marzo de 2022 firmó un contrato de $182 millones por siete años, pero desde entonces solo ha disputado 170 de 506 juegos posibles.
Este año lleva 11 partidos, batea .154 y está en la lista de lesionados debido a una enfermedad degenerativa en los discos lumbares. "Sólo quiero que algo me salga bien", declaró abatido.
Bryant ha recibido tratamientos no quirúrgicos por el momento, pero no descarta pasar por el quirófano. A sus 33 años y con una carrera que prometía ser de Salón de la Fama, su situación actual recuerda cómo el beisbol puede ser a la vez glorioso y cruel.
El rol de los contratos millonarios: ¿bendición o carga?
Casos como el de Bryant también reabren el debate sobre los contratos multimillonarios a largo plazo. ¿Qué tan efectivos son? ¿Cuántos jugadores realmente rinden conforme al monto total de sus acuerdos?
- Chris Davis — Orioles (2016-2022): 7 años, $161 millones. Promedio de bateo combinado: .196
- Jacoby Ellsbury — Yankees (2014-2020): 7 años, $153 millones. Última aparición en 2017.
- Albert Pujols — Angels (2012-2021): 10 años, $240 millones. Solo alcanzó el 100 de WAR en sus 3 primeros años.
Estas cifras reflejan cómo la salud y longevidad de los peloteros pueden ser impredecibles, haciendo que los equipos corran enormes riesgos financieros.
¿Tiene solución la crisis?
Estos episodios recientes evidencian fallas en tres frentes clave: el arbitraje y el sistema de revisión de jugadas, la poca profundidad en picheo y el rendimiento relativo de los contratos altos. Algunas posibles soluciones serían:
- Mejorar los sistemas de replay con inteligencia artificial y cámaras 4K ubicadas estratégicamente.
- Límites salariales variables que contemplen rendimientos y tiempo activo para evitar cargas ineficientes.
- Políticas médicas integrativas con evaluaciones biomecánicas detalladas antes de firmar contratos de larga duración.
- Extensión de los entrenamientos primaverales para ayudar a prevenir lesiones tempranas en la temporada.
Pero mientras tanto, lo que queda es observar cómo equipos y jugadores lidiarán con esta etapa complicada, buscando aferrarse a la esperanza, a la salud y a la precisión... tres cosas que últimamente han escaseado en la MLB.