Chicago Cubs: ¿La ofensiva más poderosa de la MLB en 2025?

Con Suzuki, Busch y compañía encendidos, los Cubs lideran en carreras anotadas y sueñan en grande

Los Chicago Cubs están encendidos. Tras un arranque deslumbrante en la temporada 2025 de las Grandes Ligas, el equipo lidera la MLB en carreras anotadas con una cifra impresionante de 143 carreras en apenas 23 partidos. A este ritmo, no es descabellado afirmar que estamos presenciando el surgimiento de una de las ofensivas más temidas de la última década.

Un ataque explosivo y balanceado

La victoria de los Cubs 6-2 sobre los Arizona Diamondbacks del sábado 19 de abril fue una muestra clara de su fortaleza ofensiva. En la segunda entrada, con dos outs, Seiya Suzuki y Michael Busch conectaron jonrones consecutivos frente a Zac Gallen, ampliando la ventaja a 6-1. Fue la jugada que definió el encuentro y dejó claro el estado actual de este sólido lineup.

Kyle Tucker aportó con un triple y dos carreras impulsadas, al igual que Dansby Swanson, que acumuló dos imparables, incluyendo un doble. El ataque no depende de un solo hombre: es una maquinaria aceitada donde cada jugador cumple su rol.

Hasta ahora, los Cubs promedian más de 6.2 carreras por partido, una cifra que destaca ampliamente en una liga caracterizada por un equilibrio entre lanzadores y bateadores.

El renacer de Suzuki y Busch

Seiya Suzuki, luego de una campaña 2024 algo irregular debido a lesiones, ha comenzado el 2025 con consistencia, poder y paciencia en el plato. Su OPS supera los .950, y su defensiva también ha sido sólida en el jardín derecho.

Michael Busch, por su parte, ha encontrado finalmente su lugar como tercera base titular. Conectó su cuarto cuadrangular de la campaña e impulsa carrera casi en cada juego. Será interesante seguir su evolución durante la temporada regular y ver si puede mantener este ritmo en la recta final.

La clave: profundidad de lineup

Una mirada al orden al bate de los Cubs ofrece mucho qué analizar. Desde Nico Hoerner en la parte alta, pasando por Ian Happ, Suzuki, Busch, Swanson, Tucker e incluso su catcher Yan Gomes, el equipo no tiene puntos débiles evidentes. Todos pueden aportar, y eso permite que, incluso cuando una estrella se enfríe, otros tomen el relevo.

Los Cubs lideran la MLB en múltiples categorías ofensivas, incluyendo:

  • Carreras anotadas: 143
  • Jonrones: 29 (empatados en el primer lugar en la Liga Nacional)
  • OPS colectivo: .832
  • Promedio de bateo: .276

Este tipo de rendimiento no se veía en Chicago desde los días gloriosos de 2016, cuando ganaron su primer título en más de un siglo.

Problemas para los lanzadores rivales

El sábado, Zac Gallen —quien fue candidato al Cy Young en temporadas anteriores— permitió seis carreras en seis innings. Aunque mejoró su ritmo en la parte final del juego, la parte baja del segundo inning fue un calvario. Subió su efectividad a 5.60 y recibió dos jonrones con dos outs, un síntoma de lo peligroso que es este lineup de los Cubs, incluso cuando están cerca de terminar su turno ofensivo.

Bullpen en modo intimidación

Si bien Chicago ha brillado al bate, también es justo destacar el rendimiento del cuerpo de relevistas. El sábado, el bullpen retiró 14 bateadores seguidos antes del solitario jonrón de Tim Tawa. Caleb Thielbar fue especialmente dominante con dos innings perfectos.

Este equilibrio ofensiva-defensiva recuerda a los equipos más sólidos de los últimos años, como los Dodgers de 2020 o los Astros de 2022. Si bien aún es temprano en la temporada, las señales son prometedoras.

Corbin Carroll: una luz en Arizona

En un día difícil para los D-backs, Corbin Carroll fue la mejor noticia. Conectó su sétimo jonrón de la temporada y extendió su racha embasándose a 27 juegos consecutivos. Desde el 23 de septiembre no se ha ido en blanco. Es, sin duda, el corazón del equipo de Arizona, aunque necesita más soporte ofensivo de sus compañeros.

La presión de la consistencia

Una temporada de 162 juegos es un maratón, no una carrera de velocidad. Aunque Chicago brilla en abril, el verdadero reto será mantener este nivel en julio, agosto y llegar con fuerza a octubre. Desde 2016, los Cubs no se han consolidado como equipo contendiente, y sus últimas apariciones en postemporada fueron decepcionantes.

Sin embargo, el roster actual tiene juventud, experiencia y profundidad. Y con Craig Counsell como nuevo manager —considerado uno de los estrategas más avanzados de la MLB—, hay razones para creer que esta vez el desenlace podría ser distinto.

Lo que viene para Chicago

Este domingo, enfrentarán de nuevo a los Diamondbacks, esta vez con Jameson Taillon en la lomita. Si la ofensiva se mantiene productiva y Taillon controla el contacto, los Cubs podrían barrer a un Arizona que llega desgastado tras una seguidilla de partidos complicados.

Más allá del resultado dominical, lo cierto es que los Cubs están enviando un mensaje a toda la liga: están de vuelta, y esta vez su ofensiva es tan peligrosa como cualquier otra.

¿Podrán mantener esta explosividad hasta octubre? ¿Están listos para dar el siguiente paso? Solo el tiempo dirá, pero por ahora, los fanáticos en el Wrigley Field tienen buenas razones para soñar en grande.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press