Cavaliers y Thunder: Entre la excelencia de temporada y la presión del anillo

Cleveland y Oklahoma City lideran sus conferencias y llegan a los playoffs con expectativas altísimas. ¿Será este el año en que una de estas jóvenes potencias conquiste la NBA?

Dos franquicias, dos conferencias, dos caminos hacia la gloria… y una misma presión: la de convertir una temporada histórica en un título de campeón de la NBA.

Los Cleveland Cavaliers y el Oklahoma City Thunder llegan a los playoffs de 2025 con condiciones similares: líderes de la Conferencia Este y Oeste, respectivamente, ofensivas demoledoras, defensas sólidas y núcleos jóvenes llenos de energía. Pero esta etapa del torneo no premia las estadísticas, premia la capacidad de sobrevivir noche tras noche. Bienvenidos al drama del baloncesto de abril, mayo... y posiblemente junio.

Una ofensiva imparable en Cleveland… ¿suficiente para conquistar el Este?

Los Cavaliers cerraron la temporada regular con un asombroso récord de 64 victorias, la mejor marca del Este y la segunda en toda la NBA. Su promedio de 121.9 puntos por partido los convirtió en la ofensiva más prolífica de la liga.

Donovan Mitchell, con liderazgo y firmeza, ha sido el alma de un equipo que demuestra cada vez más madurez. Pero el escolta no se deja llevar por el hype mediático:

“Al final del día, todo se define ahora. Lo que hicimos en la temporada fue increíble, pero si queremos respeto, tenemos que avanzar en los playoffs”.

Y es que Cleveland ya anotó en la casilla de 'temporada regular exitosa'. Ahora quiere borrar el mal sabor de las eliminaciones tempranas en los últimos dos años: una derrota en primera ronda frente a los Knicks en 2023 y una frustrante caída contra Boston en semifinales en 2024.

La clave estará en mantener el ritmo ofensivo y mejorar su defensa en situaciones críticas. El técnico Kenny Atkinson, que acaba de ser nombrado por sus colegas como Entrenador del Año de la NBCA, tendrá que demostrar su sabiduría táctica.

El Heat: invitado sorpresa con nada que perder

Si hay una definición de “caballo negro” en estos playoffs, sin duda es el Miami Heat. Clasificaron como décimos del Este, gracias a una improbable racha en el Torneo de Play-In, donde ganaron dos partidos seguidos como visitantes.

Su entrenador Erik Spoelstra, uno de los más respetados en la liga, no lo ve como un milagro, sino como una oportunidad:

“Somos el primer décimo sembrado en lograr esto. ¿Por qué no aprovecharlo? Ahora enfrentamos al equipo más consistente del Este. Debemos tener enorme respeto por Cleveland”.

Un emparejamiento atractivo y lleno de historias

Además del enfrentamiento entre dos equipos en polos opuestos de la tabla, el duelo presenta narrativas interesantes.

  • Donovan Mitchell vs. Davion Mitchell: No, no son hermanos, pero compartirán duelos directos. El jugador de Miami fue clave en la victoria contra Atlanta en el Play-In con 9 puntos en tiempo extra.
  • Estadísticas reveladoras: Cleveland tuvo un récord de 30-12 frente a equipos de playoffs; Miami, uno negativo de 12-30.
  • Defensa y triples: el Heat fue uno de los pocos equipos que logró contener los triples de los Cavs, gracias a su presión perimetral.

Más allá del favoritismo, si Miami logra robar un partido en Cleveland, puede cambiar la narrativa de la serie.

Oklahoma City Thunder: ¿el proyecto perfecto?

El Oeste tiene a su propio titán moderno. Oklahoma City Thunder ha evolucionado de la promesa a la realidad desafiante: 68-14 en temporada regular (mejor marca de la liga).

Comandados por un Shai Gilgeous-Alexander digno del MVP (32.7 ppg), los Thunder son una máquina balanceada y letal. Pero esta vez, a diferencia de las dos temporadas previas, no es suficiente con divertir: la afición quiere trofeo.

Shai lo tiene claro:

“No se trata de presión externa, es una oportunidad. Estamos tan confiados como hemos estado nunca. Y así debe ser”.

El equipo combina juventud con profundidad. Con siete jugadores en doble dígito de anotación y catorce con al menos 10 minutos por partido, Mark Daigneault maneja una rotación casi perfecta.

No solo Shai: Williams y Holmgren refuerzan la artillería

Jalen Williams y Chet Holmgren son los perfectos compañeros de Shai. Williams promedia 21.6 puntos por juego y distribuye excelente el balón. Holmgren, con su amenaza interna y externa, además de defensa en el aro (2.2 tapones), es pieza vital.

A pesar de que Holmgren se perdió 50 juegos y Williams 13, el sistema no se resintió. Eso dice mucho sobre la estructura creada por Daigneault.

El muro defensivo: Dort y Caruso a la cabeza

No hay gloria sin defensa. Y los Thunder lo saben. Lideraron la liga en rating defensivo gracias al trabajo de nombres como Lu Dort, Alex Caruso y el joven Cason Wallace (1.8 robos por partido).

El propio Jalen Williams fue claro al mostrar apoyo a Dort como el Jugador Defensivo del Año. Wallace, Gilgeous-Alexander y Williams también están entre los mejores “ladrones” de balones de toda la liga.

Memphis Grizzlies: el rival incómodo con historia

El equipo de Tennessee llega tocado, pero con el recuerdo de lo que hicieron en 2011, cuando como octavos eliminaron a los Spurs (#1). Ahora lo intentan otra vez, esta vez como la gran hazaña del Oeste 2025.

La historia no está de su lado: solo seis franquicias eliminaron a un primer sembrado estando como octavo. Memphis lo hizo una vez... ¿pueden repetir?

La preparación de OKC: anticipación como ventaja

Uno de los beneficios de terminar líderes con anticipación fue que los Thunder pudieron estudiar a posibles rivales hace semanas. Memphis fue barrido en temporada regular por Oklahoma City, con la menor diferencia siendo de 13 puntos.

Mark Daigneault lo sabe, pero no se confía:

“No sé si estamos listos para todo, pero sí estamos preparados para mucho. Hemos aprendido de la experiencia del año pasado”.

Playoffs 2025: ¿nuevos gigantes emergen?

No cabe duda: tanto Cleveland como Oklahoma City son favoritos en sus conferencias. Su mezcla de juventud, coordinación colectiva, liderazgo y profundidad los hace temibles.

Sin embargo, los playoffs son una jungla donde sobreviven los más fuertes—mental, física y emocionalmente.

¿Podrán Mitchell y los Cavs romper su techo y colarse en las Finales por primera vez desde LeBron?

¿Logrará Oklahoma City cumplir el destino que les piden sus 68 victorias y su MVP en potencia?

El anillo sigue en el aire, pero una cosa es segura: ninguno de estos dos equipos quiere ver su magnífica temporada quedar en el olvido.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press