Siria tras Assad: ¿un nuevo amanecer para Damasco?

La histórica visita de congresistas estadounidenses y el reencuentro palestino reflejan la complejidad política del nuevo orden sirio

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Por primera vez desde la caída de Bashar al-Assad, Siria ha recibido la visita de legisladores estadounidenses y la de un presidente palestino. Estos eventos marcan un cambio significativo en la dinámica geopolítica del Levante.

Un reencuentro con la historia: la visita a Damasco

El pasado 18 de abril de 2025, los congresistas republicanos Cory Mills (Florida) y Marlin Stutzman (Indiana) aterrizaron en Damasco en una visita no oficial, pero cargada de simbolismo político. Organizada por la organización sin fines de lucro Syrian American Alliance for Peace and Prosperity, esta es la primera expedición de legisladores estadounidenses desde que el otrora férreo Bashar al-Assad fue depuesto en diciembre.

La agenda de los congresistas incluyó la visita a Jobar, un suburbio con una sinagoga histórica dañada durante la guerra civil, y a Bab Touma, un barrio cristiano donde se reunieron con líderes religiosos. También tenían programado un encuentro con el nuevo presidente, Ahmad al-Sharaa, un antiguo insurgente islamista que dirigió la ofensiva que desmoronó el régimen de Assad.

¿Quién es Ahmad al-Sharaa?

Al-Sharaa es una figura controvertida. Antiguo comandante del Ejército de Liberación Sirio, lideró una campaña relámpago que sorprendió tanto a aliados como enemigos internacionales. Aunque ha hecho esfuerzos por formar un gobierno de transición inclusivo, su pasado despierta suspicacia, particularmente en Israel y en sectores conservadores de Estados Unidos.

El congresista Mills afirmó tras su llegada: “Es muy importante venir aquí y ver la situación con mis propios ojos… entender las necesidades del pueblo sirio y del país en general”. Además, indicó que parte de su conversación con al-Sharaa trataría sobre las sanciones económicas impuestas durante el régimen de Assad, aún vigentes sobre la nación.

La cuestión de las sanciones

Las sanciones estadounidenses sufridas por Siria bajo el mandato de Assad fueron ampliamente criticadas por organismos humanitarios, pues golpeaban rubros esenciales como la energía y los medicamentos. Si bien el Congreso puede aconsejar, la decisión de levantar las sanciones recae en el presidente estadounidense. De momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado han reconocido formalmente al gobierno de al-Sharaa.

No obstante, en Washington existe la percepción de que un replanteamiento estratégico sobre Siria es inminente, especialmente tras la estabilización parcial de varias regiones y los avances en negociaciones con actores kurdos y drusos.

El retorno palestino a Siria

Ese mismo día, Mahmoud Abbas, presidente de Palestina, arribó también a Damasco, en su primera visita oficial desde 2011. Este reencuentro tiene profundas connotaciones históricas y políticas. Antes del conflicto civil, Siria albergaba a más de 450,000 refugiados palestinos, muchos concentrados en el campo de Yarmouk, destruido casi por completo durante los combates.

A diferencia de países como Líbano, Siria otorgó a los palestinos una variedad de derechos: podían trabajar en cualquier profesión, comprar propiedades y acceder a servicios sociales, aunque no podían votar ni ser elegidos. Esta política buscaba preservar el derecho al retorno, pero también integrarlos parcialmente en la vida nacional.

La sombra de Israel

La presencia de Abbas en Damasco coincide con una situación tensa en el sur de Siria. Desde la caída de Assad, Israel ha intensificado ataques aéreos contra instalaciones militares en Siria y ha ocupado zonas dentro de la franja de seguridad patrullada hasta hace poco por la ONU.

Las autoridades israelíes observan con profundo recelo a al-Sharaa y su gobierno, temiendo que vuelva a aliarse con grupos hostiles como Hezbolá. Sin embargo, el nuevo gobierno sirio ha declarado públicamente que no busca confrontaciones con Tel Aviv y que está enfocado en la reconstrucción y reconciliación nacional.

Pese a ello, el mismo día de la visita de Abbas, Israel denegó el permiso de aterrizaje a un helicóptero que pretendía recogerlo en Ramala desde Jordania. Este gesto, aparentemente menor, refleja los nervios aún presentes en el tablero diplomático regional.

¿Qué significa esto para Estados Unidos?

La visita de legisladores americanos rompe el muro de aislamiento que prevalecía desde hace más de una década entre Damasco y Washington. Aunque no se trata de una misión oficial, sí representa un tanteo: ver qué tan amistoso o viable puede ser el nuevo gobierno sirio, especialmente ante el ascenso chino en la región y la latente influencia rusa.

La Syrian American Alliance for Peace and Prosperity, organizadora del viaje, señaló que la meta principal es crear "una asociación política, económica y social sustentable entre los pueblos de Siria y Estados Unidos".

Una mujer al frente del cambio

Un aspecto notable del nuevo gabinete sirio es la presencia de Hind Kabawat, ministra de Asuntos Sociales y Trabajo, y única mujer y única cristiana del gobierno transicional. Kabawat acompañó a los congresistas en la visita a Bab Touma y declaró: “Este lugar es muy importante para nosotros. Representa el alma diversa de Damasco”.

Su inclusión en el gobierno es vista como un gesto de apertura hacia las minorías, y su designación ha sido bien recibida por organizaciones internacionales pro derechos humanos.

¿Un nuevo capítulo para Siria?

La situación actual en Siria sigue siendo frágil. A pesar de la caída de Assad, los desafíos económicos, la reconstrucción urbana y el retorno de refugiados son mastodónticos. Sin embargo, el clima ha cambiado. El arribo de figuras internacionales como Abbas y congresistas de Estados Unidos señala una posible apertura al diálogo regional e incluso global.

Todo dependerá de la capacidad del gobierno de al-Sharaa para generar confianza, contener grupúsculos radicales y transitar hacia una futura elección democrática transparente. Para algunos, esto es utópico; para otros, es el primer rayo de esperanza tras 14 años de pesadilla bélica.

Como escribió el poeta sirio Adonis: “La patria no es un suelo, sino un rostro. Y todo rostro que vuelve a sonreír merece que la patria lo reciba”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press