Elly De La Cruz, Lindor y un viernes de poder: Radiografía del nuevo talento latino en la MLB

Los bates latinos brillan con fuerza en Grandes Ligas: del poder de Elly De La Cruz con los Reds a la épica caminata de Francisco Lindor con los Mets

Una noche con sabor latino en la MLB

La noche del viernes 18 de abril de 2025 quedó marcada por un común denominador en los diamantes de Grandes Ligas: el poder y protagonismo de los peloteros latinoamericanos. Desde el batazo monumental de Elly De La Cruz en Baltimore, pasando por el walk-off de Francisco Lindor en Nueva York, hasta el debut soñado del puertorriqueño Luke Keaschall en Atlanta, la jornada fue un auténtico escaparate del impacto que los jugadores latinos siguen teniendo en el mejor béisbol del mundo.

Elly De La Cruz: un puño de dinamita en Baltimore

El dominicano Elly De La Cruz, de apenas 22 años, continúa demostrando que es una de las grandes joyas emergentes en la MLB. En la victoria de los Cincinnati Reds por 8-3 sobre los Baltimore Orioles, conectó un poderoso home run de tres carreras que dio vuelta al marcador y encendió la mecha de los bates rojos.

Matt McLain y Jeimer Candelario (de ascendencia dominicana y nacido en Nueva York) también sumaron cuadrangulares ante el zurdo Cade Povich, quien permitió 7 carreras y 6 hits en apenas 3 1/3 entradas. El abridor Andrew Abbott brilló al ponchar a 11 bateadores y permitir solo dos hits en seis sólidas entradas. Con esta actuación, los Reds comenzaron su primera gira larga de la temporada con un golpe de autoridad.

Dato clave: Cincinnati bateó 6 hits en 16 turnos ante Povich. Lo interesante es que, antes del juego, los Reds apenas promediaban .147 contra lanzadores zurdos; terminaron la jornada con .167 y 16 RBIs en la temporada frente a zurdos.

Francisco Lindor: historia, corazón y poder con los Mets

En Queens, Francisco Lindor vivió una de esas noches que marcan un punto de inflexión en cualquier temporada. En un momento crítico del partido frente a los St. Louis Cardinals, tras que los visitantes empataran el juego en el tope del noveno, Lindor conectó un palo majestuoso al segundo nivel del Citi Field en cuenta de dos bolas y cero strikes. Un walk-off home run para sellar el 5-4 y llegar al cuadrangular número 250 en su carrera. ¡Y todo frente a su fanaticada!

Lindor, apodado “Mr. Smile”, ratifica su rol de líder emocional y atlético de estos Mets. Desde su llegada desde Cleveland en 2021, ha sido el alma del equipo. Y aunque su arranque en 2025 ha sido inestable —entró al juego con un slugging por debajo de su media— este batazo podría marcar el despertar de uno de los torpederos más talentosos de su generación.

Dato histórico: Este fue el primer walk-off homer de Lindor con los Mets y el número 250 de su carrera. Una cifra redonda en una noche mágica. Solo cinco puertorriqueños en la historia han alcanzado esa cifra, entre ellos Carlos Delgado y Carlos Beltrán.

Luke Keaschall y el debut soñado en Atlanta

La joya número 3 del sistema de los Twins según MLB.com, el versátil Luke Keaschall, tuvo un debut memorable ante los Atlanta Braves. Aunque su equipo cayó 6-4, su actuación individual dejó una gran impresión: se fue de 4-2, anotó una carrera, empujó una y robó una base. Un guión que solo parecía posible en una película de beisbol americana, pero que se vivió en el Truist Park con escenarios reales.

Keaschall, de ascendencia puertorriqueña y estadounidense, fue elegido en segunda ronda en el Draft de 2023. Después de someterse a una cirugía Tommy John en agosto pasado, aún no ha retomado sus labores como jardinero. Por ahora, su talento está al servicio del equipo como designated hitter y segunda base.

Fue un sueño cumplido, llamé a toda mi familia y cada uno vino al juego”, afirmó emocionado tras el partido.

Lo más especial es que su perspectiva va más allá del momento: “Siento que puedo hacer daño aquí arriba y ayudar a este equipo a ganar”.

El auge latino y su impacto en la MLB

Los peloteros latinos continúan redefiniendo la narrativa del béisbol moderno. Desde David Ortiz revolucionando el rol del bateador designado, hasta figuras actuales como Ronald Acuña Jr., Fernando Tatis Jr., José Ramírez o Juan Soto —quien, por cierto, rompió una sequía ofensiva con un sencillo productor el viernes—, su contribución trasciende lo numérico y se convierte en esencia del espectáculo.

Actualmente, más del 28% de los jugadores activos en MLB provienen de países latinoamericanos, siendo República Dominicana el mayor exportador (fuente: MLB Player Database 2024). La energía, carisma y profesionalismo que aportan no solo enriquecen al deporte, sino que atraen fanáticos de todo el mundo.

La noche del viernes fue una celebración del talento latinoamericano en sus múltiples formas: el poder de Elly, el corazón de Lindor y la ilusión de Keaschall. Cada uno en etapas distintas de su carrera, pero unidos por un mismo legado que sigue moldeando el presente y futuro de las Grandes Ligas.

¿Qué nos dice esta jornada sobre el futuro?

  • Dominio ofensivo en crecimiento: Los jóvenes latinos están protagonizando las jugadas más decisivas, desde jonrones clave hasta carreras impulsadas en momentos cruciales.
  • La evolución del pelotero latino: Ya no se trata solo de potencia o velocidad; ahora vemos versatilidad defensiva, inteligencia en las bases y liderazgo en el clubhouse.
  • Una nueva generación lista para tomar el relevo: Figuras como Keaschall, De La Cruz, y McLain —casi todos menores de 25 años— son parte del relevo generacional que reemplazará a los veteranos como Miguel Cabrera y Nelson Cruz.
  • La integración cultural como fortaleza: Equipos como los Mets, Braves o Twins han creado entornos multiculturales donde el talento latino florece sin restricciones.

Una sinfonía en español sobre diamante americano

Ya no es casualidad. No es sorpresa. Es estructura, formación, y evolución natural. Los peloteros latinos —con orgullo, historia e identidad— están a la vanguardia del cambio generacional en MLB. Jóvenes como Elly, Lindor y Keaschall lo volvieron a demostrar, redefiniendo el juego a su manera. Con estilo. Con sabor. Con el poder de una herencia que se niega a ser secundaria.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press