Caos y esperanzas en la MLS: ¿Puede alguno de estos clubes remontar su desastrosa temporada?
Análisis de Montreal, D.C. United y LA Galaxy, tres equipos al borde del colapso que buscan resurgir en la Major League Soccer 2024
La temporada 2024 de la Major League Soccer (MLS) ha comenzado con vibraciones dispares. Aunque algunos equipos como el Inter Miami, de un Lionel Messi magistral, o el FC Cincinnati parecen encaminados hacia una gran campaña, hay otros como CF Montreal, D.C. United y LA Galaxy que experimentan turbulencias importantes. Hoy nos centraremos en estos tres clubes —uno del Este canadiense, otro del corazón de Washington D.C., y el histórico gigante de Los Ángeles— que afrontan semanas críticas para salvar su temporada. Esta es una mirada analítica a su rendimiento, problemas y posibles soluciones.
CF Montreal: El naufragio canadiense sigue sin freno
Con un récord de 0 victorias, 6 derrotas y 2 empates, el conjunto de Montreal atraviesa uno de los peores arranques en la historia reciente de la franquicia. Ocupan el puesto 14 en la Conferencia Este, siendo además el único equipo que aún no conoce la victoria tras más de ocho jornadas.
Las estadísticas no dejan lugar a dudas:
- Promedio de goles anotados: 0.5 por partido
- Tiros al arco: apenas 2.9 por juego
- Goles recibidos: 1.6 por enfrentamiento
Ni siquiera los frecuentes ataques por balón parado —Montreal es cuarto en córners ejecutados en el Este con 41— han generado peligro sustancial. Prince-Osei Owusu ha intentado liderar con dos goles y una asistencia, pero el equipo depende demasiado de acciones aisladas.
La preocupación se extiende también al banquillo técnico. La falta de identidad en el juego y una plantilla con múltiples bajas (como la del delantero Kwadwo Opoku) reflejan una crisis estructural. El choque ante Orlando City SC este sábado será crucial. Orlando viene en forma, con dos victorias consecutivas sin recibir goles y su figura, Martín Ojeda, acumulando 4 goles y 3 asistencias. La amenaza para Montreal es clara y contundente.
D.C. United: Benteke no es suficiente para sostener el peso de la capital
Desde la salida de Wayne Rooney como entrenador en 2023, D.C. United no ha logrado reestructurar adecuadamente su proyecto. Con una marca de 1-4-3, los capitalinos ocupan el puesto 12 de la Conferencia Este. La gran mayoría de sus partidos han terminado en empates insípidos o derrotas contundentes, incluyendo cuatro partidos sin ganar consecutivos.
Sin embargo, D.C. United cuenta con un punto positivo que otros equipos en la misma situación no disfrutan: Christian Benteke. El delantero belga ha marcado 5 goles este año, casi el 80% del total del club (6). Su capacidad para atacar el balón en el área sigue siendo letal, pero necesita mayor acompañamiento.
Las estadísticas del equipo reflejan una defensa permeable:
- Goles concedidos: 2.3 por partido, entre los más altos de la liga
- Córners ejecutados: 6.3 por juego, el mejor promedio del Este
Esto último demuestra que el equipo genera ofensivas, pero no concreta. Si bien gozan de volumen ofensivo, sufre de una defensa endeble que neutraliza cualquier avance. Su próximo encuentro ante los New York Red Bulls será clave. El equipo neoyorquino es sólido defensivamente, con un promedio de apenas 0.9 goles recibidos por juego y figuras como Emil Forsberg liderando el ataque. ¿Podrá Benteke revertir la racha frente a una defensa férrea?
LA Galaxy: La franquicia cinco veces campeona busca tocar fondo para renacer
Lo de LA Galaxy ya no es una sorpresa, sino una crisis confirmada. Con 0 victorias, 5 empates y 3 derrotas, el histórico club angelino se hunde en la última posición de la Conferencia Oeste. Con tan solo 6 goles en 8 encuentros, la que fuera una de las delanteras más temidas de la liga hoy no intimida a nadie. Comparado, su entorno actual poco recuerda a los días de gloria con David Beckham, Landon Donovan o Zlatan Ibrahimović.
El fichaje estrella, Marco Reus, todavía no ha debutado por lesión, y otras figuras claves como Riqui Puig y Maya Yoshida también están fuera. Esta larga lista de lesionados ha agravado una plantilla ya de por sí desequilibrada en lucha por identidad táctica.
El análisis estadístico del Galaxy:
- Diferencia de goles: -9
- Promedio ofensivo: 0.8 goles y 2.6 tiros al arco por partido
- Goles recibidos: 1.9 por partido
Su rival este fin de semana será Austin FC, escuadra que ha mostrado ser resiliente con un récord de 4-3-1. Daniel Pereira y Jon Gallagher buscarán aprovechar el débil estado anímico de los Galaxy. Al menos una noticia positiva es la aparición de Christian Ramírez, autor de tres de los seis tantos de la franquicia. ¿Hay posibilidades de resurrección para Galaxy? Si logran recuperar a Reus y Puig a tiempo y rediseñar el sistema defensivo, aún podrían tener salvación en la segunda mitad de la temporada.
Los puntos en común: desesperación, desgaste y poca eficacia
Aunque pertenecen a distintas zonas geográficas y conferencias, Montreal, D.C. United y LA Galaxy enfrentan desafíos similares:
- Falta de gol: todos promedian menos de 1 gol por partido.
- Defensas frágiles: reciben más de 1.5 goles por partido.
- Lesionados clave: incapacidades que frenan el armado definitivo de los planteles.
- Baja moral y urgencia táctica: sin claridad en los planes de juego.
La historia dice que no todos estos clubes lograrán redimirse. Pero la MLS también ha demostrado ser una liga impredecible. En 2022, el Inter Miami empezó mal y terminó clasificando a los playoffs. El ejemplo de resurrección siempre existe, pero requiere voluntad interna, paciencia táctica... y goles.
¿Quién logrará resurgir primero? Este fin de semana puede ser el punto de inflexión para más de uno de estos colapsos anunciados. Mientras tanto, las tribunas de Montreal, Washington y Los Ángeles siguen esperando un milagro futbolístico.