Ataque con drones en Dnipró: Ucrania bajo fuego y la urgencia de una defensa aérea sólida
La reciente ofensiva rusa en el sureste de Ucrania deja víctimas civiles, destruye infraestructura clave y reaviva las exigencias de apoyo militar internacional
Dnipro, Ucrania — La ciudad de Dnipró, en el sureste de Ucrania, fue víctima de un ataque masivo con drones por parte de las fuerzas rusas durante la madrugada del jueves, dejando un saldo trágico de tres personas fallecidas —incluido un niño— y al menos treinta heridos, entre ellos cinco menores de edad, según informó Serhii Lysak, jefe de la administración regional de Dnipropetrovsk.
Este ataque no es un episodio aislado, sino parte de una serie de ofensivas rusas recientes que han intensificado la campaña de terror sobre objetivos civiles, con claros efectos desestabilizadores sobre la infraestructura ucraniana y una peligrosa escalada del conflicto.
Una ciudad golpeada en múltiples frentes
Las autoridades locales confirmaron que la arremetida provocó incendios en distintos puntos de la ciudad tras impactar contra infraestructuras clave: una institución educativa, un gimnasio, una residencia universitaria y múltiples edificios residenciales. Las imágenes del servicio de emergencias muestran bomberos trabajando entre escombros y llamas para rescatar a víctimas y contener los daños.
"Rusia usa cada día y cada noche para matar. Cada paquete de defensa de nuestros aliados salva vidas de forma literal", escribió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en su canal de Telegram. Su mensaje es claro: Ucrania necesita urgentemente más sistemas de defensa antiaérea.
¿Por qué Dnipró es un objetivo estratégico?
Ubicada a orillas del río Dniéper, Dnipró es una ciudad industrial fundamental para la región, con una población de más de un millón de personas. Históricamente considerada uno de los centros neurálgicos del complejo militar-industrial de Ucrania, la ciudad también sirve como un centro logístico vital entre el este del país y Kyiv.
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Dnipró ha sufrido numerosos bombardeos, pero la escala de esta última ofensiva marca un punto de inflexión preocupante.
La respuesta internacional: ¿suficiente?
El ataque ha generado indignación internacional y renovado los llamados a una respuesta más contundente en apoyo a Ucrania. Al mismo tiempo, una delegación ucraniana se encontraba en París reuniéndose con representantes de países aliados —entre ellos Francia, Alemania y el Reino Unido— en el marco de una iniciativa que busca establecer una “coalición de países dispuestos” a garantizar la seguridad de largo plazo para Ucrania.
Esta coalición pretende sentar las bases para un eventual pacto de seguridad posterior a un posible alto al fuego. El consejero presidencial Andrii Yermak escribió en Telegram: “Estamos trabajando en aspectos importantes para la seguridad de Ucrania y de toda Europa.”
Una guerra cada vez más tecnológica
Durante la misma noche del ataque a Dnipró, Rusia lanzó cinco misiles y 75 drones kamikazes contra distintas regiones de Ucrania. La Fuerza Aérea ucraniana reportó haber derribado 25 drones y haber interferido electrónicamente otros 30. No obstante, es evidente que la capacidad defensiva aún no es suficiente para interceptar cada nueva oleada.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa ruso alegó que sus sistemas defensivos interceptaron 71 drones ucranianos en seis regiones rusas, incluyendo un número significativo (49) en la región fronteriza de Kursk. Algunos de estos ataques podrían estar relacionados con operaciones de sabotaje o inteligencia emprendidas por Kyiv, especialmente desde la incursión sorpresa de Ucrania en Kursk en agosto de 2024.
La guerra híbrida: drones como protagonistas
El uso masivo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) se ha transformado en una de las innovaciones más alarmantes del conflicto moderno. Los drones son relativamente económicos, difíciles de rastrear y muy eficaces en atacar infraestructuras o confundir sistemas defensivos.
Según un informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), Rusia ha aumentado su dependencia de drones Shahed de origen iraní para ataques nocturnos prolongados, mientras que Ucrania ha mejorado su capacidad de producción nacional de UAVs para misiones de reconocimiento y combate.
Escalada sin contención: ¿qué implicaciones tiene para Europa?
Los ataques con drones sobre ciudades ucranianas no solo indican una intensificación del conflicto, sino también un posible intento de Moscú por doblegar tanto a la población civil como la moral colectiva del país. Esta estrategia del terror recuerda a otras campañas aéreas históricas, como el Blitz de la Luftwaffe sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
Además, el conflicto ya se ha convertido en una amenaza directa a la estabilidad regional. Como principal socio comercial de EE. UU., Europa ha reafirmado su dependencia en la seguridad del flanco oriental. Países como Polonia, los estados bálticos y ahora también Finlandia y Suecia (próximos miembros de la OTAN) miran con creciente preocupación los desarrollos militares en Ucrania y la reacción, aún tibia, de Occidente.
¿Qué sigue para Ucrania?
Ucrania ha dejado claro que necesita urgentemente un incremento en la ayuda militar, no solo en términos de municiones y misiles, sino específicamente en sistemas defensa antiaérea como el Patriot (EE. UU.), el IRIS-T (Alemania) y el NASAMS (Noruega y EE.UU.).
La embajada de Ucrania en Washington ha realizado varios llamados a acelerar los envíos de estos componentes antes de que llegue el invierno, cuando el riesgo de ataques a la infraestructura energética se eleva enormemente. Según datos del Ministerio de Energía ucraniano, más del 45% de las instalaciones eléctricas fue dañado o destruido durante el periodo entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.
Perspectiva a largo plazo: ¿será posible una paz sostenida?
Las negociaciones para un posible alto al fuego han sido intermitentes y poco concretas. La participación de funcionarios estadounidenses en París esta semana indica un renovado interés por facilitar una hoja de ruta hacia la paz. Sin embargo, cualquier tipo de cese de hostilidades parece aún lejano sin una presión real sobre Moscú o una mejora evidente en el campo de batalla para Ucrania.
Mientras tanto, cada día y cada noche, como lo señaló Zelenskyy, se convierte en una cuenta regresiva mortal. La vida de miles de civiles continúa en juego, y Dnipró es solo el último recordatorio de la brutalidad de esta guerra.
Para seguir los desarrollos más recientes del conflicto, se recomienda consultar la sección especial sobre Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine.