Davido, de luto a leyenda: el nuevo impulso global del Afrobeats
Con su álbum '5ive', Davido consolida su lugar como embajador mundial del sonido africano y reflexiona sobre el dolor, la unidad y el futuro del género
Davido no solo es uno de los artistas más influyentes en la expansión global del Afrobeats, también es símbolo de resiliencia personal y cultural. En una era en la que la música africana conquista escenarios y listas de reproducción de todo el mundo, el cantante nigeriano-ahora con residencia entre Lagos y Atlanta-se vuelve a poner en el centro del universo sonoro con el lanzamiento de su quinto álbum de estudio, “5ive”.
El legado de Davido: de pionero a embajador
Es difícil hablar del auge del Afrobeats sin mencionar a Davido. Desde sus primeros éxitos como “Dami Duro” y “Fall”, el cantante ha trabajado incansablemente para poner la música africana en el mapa global. Con más de 1.6 mil millones de reproducciones en Spotify y colaboraciones con artistas como Nicki Minaj, Lil Baby y Chris Brown, Davido ha ayudado a redefinir la percepción internacional de África.
Hace apenas una década, la escena africana era subestimada internacionalmente. “Recuerdo cuando los africanos fingían ser jamaicanos”, se ríe Davido con tono irónico, subrayando los prejuicios que muchos enfrentaban. Hoy, esa narrativa ha cambiado profundamente, gracias –según él– no a los gobiernos, sino a los innovadores: músicos, empresarios y profesionales africanos que representan con orgullo sus raíces.
“5ive”: más que un número
El título del nuevo álbum de Davido, “5ive”, remite tanto a su quinto trabajo como a un símbolo espiritual. Tras investigar el significado del número cinco, encontró valores que resonaban con su trayecto: esperanza, gracia, cambio y crecimiento. El proyecto de 17 canciones cuenta con colaboraciones impactantes como Chris Brown, Victoria Monét, Becky G, Omah Lay y Victony.
Davido comenzó con una base de 80 canciones posibles, que fue afinando con un criterio colaborativo. “Mi familia y mi equipo ayudaron a elegir las pistas con un sistema de puntuación. Lo mejor se quedó”, comentó.
Un sonido global, una identidad firme
Frente a la expansión del Afrobeats, surge una preocupación: ¿cómo evitar que se convierta en una moda pasajera? Davido tiene una respuesta clara: recordar las raíces. “Muchos artistas africanos corren a hacer giras en EE. UU. después de uno o dos éxitos virales. Pero, ¿qué pasa con Ibadan, con las otras ciudades de Nigeria?”.
La fórmula para la durabilidad, según él, es no olvidar de dónde vienes: una sinergia entre el éxito internacional y la conexión local.
La unidad: una asignatura pendiente
Aunque las mujeres del Afrobeats han mostrado una sororidad admirable en la industria, las tensiones entre los grandes nombres masculinos –Davido, Burna Boy y Wizkid– han sido una constante. “Cuando veo a Bad Bunny colaborar con Peso Pluma y Farruko, pienso: ¿por qué nosotros no hacemos lo mismo?”.
Con el paso del tiempo y la madurez, Davido se muestra optimista: “Quizás en el futuro haya una gran gira conjunta. Estamos creciendo, estamos cambiando”.
Dolor y perspectiva: cómo la tragedia reconfiguró su vida
En 2022, Davido enfrentó el dolor inimaginable de perder a su hijo de tres años en un trágico accidente doméstico. Desde entonces, su perspectiva sobre la vida cambió radicalmente. “Mi vida iba muy rápido. Ahora entiendo el valor de la familia, de las personas buenas que me rodean”.
Tras el luto, encontró una luz: Dios le bendijo con mellizos. “Un niño y una niña. Es como si la vida nos recompensara con una nueva esperanza”. Según el artista, esa energía positiva fue lo que impregnó todo el proceso creativo de “5ive”.
¿Apropiación o expansión cultural?
La expansión del Afrobeats también ha traído imitaciones, colaboraciones y una mayor exposición global. Pero, ¿qué piensa Davido de que artistas no africanos incursionen en este género?
“No pueden hacerlo mejor que nosotros”, advierte entre risas. “Siempre le digo a Chris Brown que yo no puedo cantar R&B como él, pero él nunca podrá cantar Afrobeats como yo”. Agrega que, mientras se haga con respeto y se reconozca a los productores y artistas africanos, no ve problema en compartir la alegría de este ritmo.
Un fenómeno llamado Afrobeats
Lo que antes era considerado un nicho ahora es una fuerza dominante en la industria musical global. Según datos de la IFPI, en 2023 el Afrobeats fue uno de los géneros de más rápido crecimiento a nivel mundial. Temas como “Essence” de Wizkid ft. Tems y “Last Last” de Burna Boy sonaron en todo el planeta, incluso en idiomas que poco tienen que ver con el yoruba o el pidgin nigeriano.
Los Spotify Wrapped de millones de usuarios revelaron que artistas como Davido, Burna Boy, Asake o Rema dominaron listas de reproducción en América Latina, Europa y Asia.
Del estudio al escenario
El próximo paso para Davido es una gira internacional que incluye escalas en ciudades de África, Europa y América. A través de su Instagram, ha mostrado ensayos de shows que combinan baile, energía tribal y tecnología visual de alto nivel. La experiencia del Afrobeats es tanto sonora como física.
Un futuro construido sobre raíces fuertes
Artistas como Davido están impulsando un cambio de paradigma: África ya no es vista como una periferia musical, sino como una fuente de innovación cultural. A través del dolor, el éxito y el compromiso, Davido promueve un mensaje de esperanza, unidad y autenticidad.
“Quiero que mi historia sea una prueba de que puedes superar cualquier adversidad. Que la música puede ser un puente entre culturas, emociones y generaciones”.
Y ese puente, claramente, está teñido con ritmo africano.