Yankees, Braves y Giants: ¿El comienzo de una nueva era en la MLB 2025?
Análisis de una jornada clave de béisbol donde Nueva York, Atlanta y San Francisco se imponen con poder ofensivo y envían señales claras de sus aspiraciones esta temporada
Por fin, abril nos está dando partidos cargados de emoción, grandes batazos y equipos que comienzan a tomar forma en la temporada de la MLB 2025. La noche del lunes 14 de abril dejó tres historias que no solo marcaron el desarrollo de esa jornada, sino que pueden tener implicaciones mayores a medida que la temporada avanza.
Los Yankees despiertan con poder zurdo en el Bronx
En el Yankee Stadium, los Bombarderos del Bronx derrotaron 4-1 a los Kansas City Royals, recuperándose después de haber perdido cinco de sus últimos siete encuentros. Fue un partido especial: el primero entre ambos equipos desde la Serie Divisional de la Liga Americana que ganó Nueva York en 2024.
El punto álgido del juego llegó en la quinta entrada, cuando Trent Grisham, Ben Rice y Austin Wells conectaron cuadrangulares solitarios ante Seth Lugo. Fue una ráfaga de poder zurdo; los tres jonrones vinieron cortesía de tres diferentes tipos de lanzamientos: changeup, cutter y recta.
Dato curioso: Fue la segunda vez en la carrera de Seth Lugo que le conectan más de dos jonrones en una salida. La anterior vez ocurrió en 2020 contra los Phillies. El derecho había permitido apenas 16 jonrones en 33 aperturas en 2024, una muestra de cuán efectiva había sido su mezcla de nueve lanzamientos.
“Nos estábamos quedando cortos al atacar lanzamientos temprano en el conteo. Hoy hicimos los ajustes”, comentó Rice luego del partido. El bateador zurdo llegó este año con grandes expectativas, y este fue quizás su primer encuentro de impacto.
Además, Carlos Carrasco brilló con una sólida apertura de cinco entradas y solo un hit permitido. Cuatro relevistas completaron la faena, permitiendo apenas un hit más. Una gran noticia para el cuerpo de lanzadores de Nueva York, cuyo promedio ERA colectivo al iniciar el juego era de 5.40.
Los Bravos de Atlanta rompen maleficio en Toronto
Desde Toronto llegaron señales alentadoras para los fanáticos de los Atlanta Braves. Después de una preocupante marca de 1-9 como visitantes, el equipo rompió su racha negativa con una victoria convincente de 8-4 sobre los Blue Jays.
Austin Riley fue la estrella del partido: conectó dos jonrones y remolcó cinco carreras. Fue su séptima actuación con más de un cuadrangular en un juego a lo largo de su carrera. “Siempre es reconfortante conectar largo, pero más aún hacerlo fuera de casa”, aseguró el tercera base.
El novato derecho Grant Holmes sorprendió con una joya monticular: lanzó 7 2/3 entradas, permitiendo solo dos hits y una carrera hasta entonces. Esta fue su salida más larga en Grandes Ligas y un guiño a su potencial como miembro estable de la rotación.
No obstante, la noche también tuvo bajas. El toletero Marcell Ozuna fue baja de último momento debido a molestias en la cadera que lo llevaron a someterse a estudios médicos.
Otro foco de atención fue Vladimir Guerrero Jr., quien recibió una ovación de pie tras firmar una monumental extensión de 14 años y 500 millones de dólares con Toronto. A pesar del gesto emotivo, "Vladdy" culminó su noche sin hits en cuatro turnos y sigue buscando encender su bate.
Estadísticas destacadas:
- Braves: récord de 2-9 en partidos como visitante
- Blue Jays: Easton Lucas permitió ocho carreras en cinco entradas, su peor salida como profesional
- Sean Murphy conectó su cuarto cuadrangular de la campaña en la primera entrada
Gigantes, gigantes de verdad: contundente triunfo en Filadelfia
En la Liga Nacional, los San Francisco Giants no bajan la marcha. Luego de tomar dos de tres partidos frente a los Yankees el fin de semana, ahora aplastaron a los Phillies con un claro marcador de 10-4.
El protagonista fue Tyler Fitzgerald, quien bateó home run, doble y triple, quedándose a solo un sencillo del ciclo. El utility demostró versatilidad y poder en una ofensiva que ha sorprendido en este arranque de campaña.
Otros que aportaron poder ofensivo fueron Willy Adames y Mike Yastrzemski, ambos con cuadrangulares en momentos determinantes. Yastrzemski sumó además una impulsada con doblete en la novena entrada.
El dato: San Francisco inició este lunes con récord de 11-4, segunda mejor marca en la MLB, solo por detrás del sorpresivo San Diego Padres (13-3).
El abridor de los Giants, Landen Roupp, permitió cuatro carreras en cinco entradas pero logró contener un posible rally en el cuarto inning, cuando los Phillies colocaron corredores en segunda y tercera sin outs. Roupp sacó tres outs consecutivos sin permitir daño.
En el otro dugout, la ofensiva de Filadelfia continuó sin carburar. Llegaron al juego con solo seis carreras anotadas en sus últimos cuatro partidos. Su mánager, Rob Thomson, incluso sentó a Brandon Marsh quien arrastra una racha de 0 de 26. Su reemplazo, Johan Rojas, sufrió tres ponches.
Taijuan Walker no tuvo una actuación consistente: permitió seis carreras (cuatro limpias) y cometió un error de tiro que complicó aún más la situación para Filadelfia.
¿Un nuevo panorama en la MLB 2025?
Más allá de los resultados individuales, la noche del lunes puede marcar una tendencia sobre qué equipos podrían establecer el ritmo competitivo desde abril. Veamos lo que podríamos estar viendo:
- Los Yankees finalmente comienzan a recibir contribuciones del resto del lineup más allá de sus usuales estelares. El triunfo frente a los Royals no solo fue simbólico por su precedente reciente en los playoffs, sino porque mostró una rotación y bullpen capaces de cerrar juegos.
- Los Braves, pese a las dificultades como visitantes, rompieron una racha negativa y activaron a una ofensiva que fue clave en su paso exitoso de años recientes. Riley encuentra su ritmo, Holmes muestra argumentos y si Ozuna se recupera, todo podría volver a encaminarse.
- Los Giants están viviendo algo especial. Han superado expectativas temprano y, aunque resta mucho camino en la temporada, su ofensiva y pitcheo medio ya están cumpliendo. Fitzgerald ha sido una revelación y su rotación empieza a consolidarse rumbo a una pelea por el Oeste de la Nacional.
¿Podría abril ya estar definiendo a los protagonistas de octubre? Tal vez es muy temprano para afirmarlo, pero noches como esta nos dan un vistazo claro de quiénes están preparados para asumir ese rol.
Lo que es seguro es que la temporada 2025 de las Grandes Ligas ha comenzado con drama, juventud, poder y mucha expectativa. Y si estas nuevas figuras siguen brillando, podríamos estar al inicio de una nueva era en la MLB.