Juan Soto resurge con los Mets y la ofensiva florece ante los Twins

El jardinero dominicano conecta su segundo jonrón de la temporada en una victoria contundente de los Mets, mientras Minnesota sigue en caída libre

Juan Soto ha vuelto a prender fuego al diamante. El toletero dominicano rompió una sequía de cuadrangulares que se remontaba al primer fin de semana de la temporada y fue pieza clave en la victoria de los New York Mets 5-1 ante los Minnesota Twins en una noche helada en Minneapolis. Los bates de Pete Alonso y Luisangel Acuña también respondieron mientras los Mets continúan con una racha positiva que los ubica entre los equipos más calientes de la Liga Nacional.

De vuelta a los jonrones: Soto sacude su segundo de la campaña

Con el marcador 3-1 a favor de los Mets en la séptima entrada, Soto encontró un cambio de velocidad del lanzador Jorge Alcalá y lo depositó en las gradas de jardín derecho-central. Ese batazo no fue solo su segundo jonrón del año, sino también un mensaje claro: Juan Soto está de vuelta.

Desde su llegada a Nueva York, las expectativas en torno a Soto han sido elevadas. Sin embargo, un comienzo algo frio ponía en duda su impacto inmediato. El cuadrangular del lunes le permitió sacarse presión de encima y ayudar a su novena a conseguir su novena victoria en los últimos 11 partidos.

Los Mets carburan: racha caliente y ataque balanceado

La victoria contra los Twins se cimentó no solo en el jonrón de Soto, sino también en la consistencia ofensiva mostrada por otros pilares del equipo:

  • Pete Alonso conectó dos imparables y remolcó la primera carrera del juego con un sencillo tempranero.
  • Luisangel Acuña, desde el noveno puesto en el orden, fue un motor ofensivo: se embasó tres veces, anotó dos carreras y estafó una base.
  • Mark Vientos impulsó la carrera de la ventaja en la sexta entrada y luego sumó una anotación tras un error en tiro del relevista Justin Topa.

El cuerpo monticular también se lució. El abridor Clay Holmes (2-1) lanzó cinco entradas en las que permitió solo dos hits, ponchó a ocho y se recuperó tras una breve amenaza en el quinto inning, cuando los Twins llenaron las bases sin outs pero solo pudieron anotar una carrera vía elevado de sacrificio de Christian Vázquez.

¿Qué pasa con los Twins?

Los Minnesota Twins atraviesan una de las rachas más preocupantes de toda la MLB. Con marca de 5-12, el equipo se ha estancado ofensivamente pese a destacar en el pitcheo abridor.

Algunos números alarmantes:

  • Promedio colectivo de bateo: .203, el segundo más bajo de toda la Liga Americana.
  • Ponches: 13 en el partido contra los Mets, igualando su cifra más alta de la temporada.
  • Producción reciente: En sus últimos siete juegos, los abridores de los Twins acumulan una excelente efectividad de 0.96, con 36 ponches y solo un jonrón permitido. Y sin embargo, el récord del equipo en esos siete juegos es de 2-5.

El abridor del lunes, Joe Ryan, fue víctima de esa ineficacia ofensiva. Cousó a los Mets en cinco entradas con 101 lanzamientos, permitiendo solo una carrera y ponchando a ocho. Pero no recibió respaldo de sus compañeros con el madero.

Despertar de las gradas (o la falta de ello)

El frío no solo afectó los bates de Minnesota. El Target Field vivió su jornada menos concurrida desde que abrió sus puertas en 2010. Apenas 10,240 fanáticos asistieron al estadio, marcando el punto más bajo de asistencia en más de una década, fuera de las temporadas afectadas por la pandemia.

Es una señal preocupante para un equipo que el año pasado alcanzó los playoffs y tenía aspiraciones renovadas. Con una ofensiva tan apagada y una falta de conexión con la afición, las alarmas comienzan a sonar con mucha fuerza.

El efecto Soto: ¿puede ser el catalizador que los Mets necesitan?

Volviendo a Soto, su presencia en la alineación puede fungir como el impulso que los Mets necesitan para consolidarse como contendientes. Después de temporadas con altibajos, Nueva York ha arrancado con fuerza esta campaña, y contar con un Soto encendido podría catapultarlos aún más.

"Soto es uno de esos bateadores que puede afectar el juego con un solo swing. Y hoy lo demostró," dijo el manager de los Mets tras el encuentro. Mientras siga viendo los lanzamientos como lo hizo en esa séptima entrada, puede que los Mets estén listos para dar pelea en una muy competitiva División Este de la Liga Nacional.

Lo que sigue

La serie entre Mets y Twins continúa el martes con el duelo entre Tylor Megill (2-1, 0.63 ERA) por Nueva York y Bailey Ober (0-1, 7.11 ERA) por Minnesota. Visto el impulso actual de los Mets y el momento delicado que viven los Twins, será interesante ver si los de Nueva York pueden mantener el pie sobre el acelerador.

A lo largo de la historia de la MLB, los equipos que encuentran su ritmo en abril muchas veces llegan a octubre con fuerza. Los Mets, con Soto despertando y una alineación que se reparte responsabilidades, parecen alinearse con esa narrativa.

Por otro lado, los Twins deben hacer ajustes urgentes si no quieren hundirse en una división que, por ahora, no muestra un claro dominador. Regresar al camino del triunfo depende de revivir esos bates dormidos y conectar nuevamente con su base de fanáticos antes de que la temporada se les escape de las manos.

¿Será este el inicio de una racha poderosa de Juan Soto que lo lleve al Juego de Estrellas? ¿O simplemente un destello en una temporada todavía incierta? En cualquier caso, los Mets y sus seguidores tienen muchas razones para sonreír este abril.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press