El desastre silencioso en las carreteras de California: ¿por qué el DMV permite que conductores mortales sigan al volante?
Una investigación revela cómo cientos de conductores con historiales fatales continúan manejando con licencias válidas, mientras el sistema ignora señales claras de peligro
El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California está permitiendo que conductores con antecedentes de negligencia mortal sigan circulando libremente por las carreteras del estado. Así lo demuestra una extensa investigación, basada en registros judiciales y de tránsito, que expone la fallida política de seguridad vial de una de las regiones más transitadas de Estados Unidos.
En un estado donde se reportan miles de muertes al año en accidentes automovilísticos, los datos son alarmantes: cerca del 40% de los conductores acusados de homicidio vehicular desde 2019 continúan manejando con una licencia válida, según los registros del DMV.
Una cultura de impunidad al volante
El acceso al transporte es una necesidad en Estados Unidos, especialmente en un estado como California, donde las distancias y la infraestructura propician el uso casi obligatorio del automóvil. Sin embargo, ese enfoque ha derivado en una permisividad excesiva que pone en riesgo vidas inocentes.
Para ilustrar este problema, el caso de Ervin Wyatt es paradigmático. Su historial de conducción incluye:
- Varias fugas al ser perseguido por la policía
- Más de una docena de multas por exceso de velocidad
- Conducir sin licencia en cuatro ocasiones
- Un accidente vial mortal en 2023 donde murieron tres mujeres
A pesar de semejante historial, el DMV le otorgó una licencia en 2019. No fue sino hasta después de matar a tres mujeres en un choque frontal que enfrentó cargos por asesinato. ¿Y la licencia? Siguió válida hasta que un juez la revocó.
La debilidad del sistema de puntos
Una de las principales herramientas del DMV para monitorear a los conductores peligrosos es el sistema de puntos. Pero su implementación es ineficaz. Estas son las reglas:
- 4 puntos en un año
- 6 puntos en dos años
- 8 puntos en tres años
El problema es que la acumulación de puntos permite seguir conduciendo a pesar de faltas repetidas. Por ejemplo, una infracción por exceso de velocidad equivale a un punto, mientras que un homicidio vehicular 'solo' suma dos puntos.
Esto quiere decir que alguien puede matar a una persona por negligencia y, técnicamente, seguir muy por debajo del umbral de suspensión inmediata.
Casos que estremecen
La revisión de casos judiciales pone de manifiesto un patrón repetitivo:
- Joshua Daugherty: Dos condenas por homicidio vehicular (2009 y 2020), ambas por accidentes similares. A pesar de ser condenado, se le volvió a otorgar una licencia en 2024. Fue sorprendido manejando antes de presentarse en prisión.
- Ramon Pacheco: Con antecedentes de DUI y múltiples accidentes, mató a un joven médico al hacer un giro en U indebido. Fue condenado por homicidio vehicular leve y sigue teniendo una licencia comercial válida.
- Jadon Mendez: Tras matar a una madre de tres en 2021, recibió una licencia nueva apenas 49 días después.
Cifras que no mienten
La investigación realizada entre 2019 y 2024 arrojó datos perturbadores:
- 2,600 conductores acusados de homicidio vehicular
- Cerca de 1,000 manejaban legalmente al momento de la acusación
- 150 recibieron una licencia nueva en el año posterior a la muerte que causaron
- Al menos 400 reincidieron después del incidente mortal: más multas, más choques
- Cientos de condenas por homicidio no figuran en los registros del DMV
Esto sugiere un nivel de negligencia sistémica en la forma en que se procesa y actualiza información crítica sobre conductores peligrosos.
¿Dónde está el control institucional?
La ley de California exige que el DMV suspenda las licencias por tres años en caso de homicidio vehicular condenado como felonía. Pero este no es el caso de las condenas por delitos menores, que son mayoría. En estos casos, la suspensión queda a criterio del DMV.
Ese vacío legal ha permitido omisiones como la de Trevor Cook. El 14 de abril de 2022 mató a un hombre al pasar un alto a más de 160 km/h. En marzo de 2024 fue condenado por homicidio vehicular grave, pero su licencia fue renovada al mes siguiente y ni siquiera aparece el delito en su registro.
¿El resultado? Dos semanas después volvió a ser multado por ignorar un semáforo.
¿Licencia o impunidad?
Queda claro que el DMV, más que otorgar una licencia, parece otorgar una inmunidad. “Me impresiona que ocho meses después, la condena por matar a alguien no figure en su historial,” dijo Melinda Aiello, Fiscal Adjunta en el Condado de Yolo.
¿Y la respuesta del DMV? El director Steve Gordon no ofreció entrevista. Emitió en su lugar un comunicado evasivo: “La modernización del sistema refleja nuestro compromiso con la seguridad.”
La trampa de la "seguridad pública"
El portavoz Chris Orrock defendió la postura del DMV indicando que: “seguimos la ley como se nos exige”. Añadió que la agencia tiene la autoridad de suspender, pero también el deber de dar una segunda oportunidad. No existe un proceso en California para revocar definitivamente una licencia.
Esto significa que incluso personas que matan al volante pueden, con el tiempo, recuperar su carnet de conducir. En teoría, cualquier homicida vial tiene derecho a una audiencia y eventualmente volver a las calles.
¿Una crisis evitable?
Expertos como Nora López, madre de una víctima, advierten que la seguridad vial no es prioridad para los legisladores. “Cambiar la mentalidad en nuestras carreteras no es imposible”, señaló.
En estados como Nueva York o Texas, existen penas más severas en la asignación de licencias tras delitos viales. En Alemania, por ejemplo, la revocación definitiva es automática en homicidios por imprudencia grave.
Parece urgente adoptar un enfoque más proactivo. Que el acceso a un vehículo no sea más importante que el derecho a vivir de quienes comparten las carreteras.
¿Qué se puede hacer?
Basándose en las conclusiones, estas serían algunas reformas necesarias:
- Actualizar automáticamente el historial del DMV con todas las sentencias por homicidio vehicular
- Eliminar la distinción entre delitos menores y mayores para los efectos sobre la licencia
- Establecer un proceso claro y legal de revocación permanente
- Ampliar la supervisión e intervención del Estado tras accidentes fatales
- Crear una base de datos pública de conductores condenados por homicidio vehicular
Hasta que esto ocurra, los conductores peligrosos seguirán representando una amenaza mortal en las autopistas de California.
Más que un fallo administrativo, estamos ante una crisis de responsabilidad pública.