El caos de los Pelicans y el drama del Play-In: una evaluación crítica del cierre de temporada en la NBA
La salida de David Griffin, una plaga de lesiones y el impacto del torneo Play-In redefinen el futuro de franquicias como New Orleans, Warriors y más
El colapso de los Pelicans: una oportunidad desperdiciada
Cuando David Griffin tomó las riendas de las operaciones de baloncesto de los New Orleans Pelicans en 2019, parecía que la franquicia estaba destinada a despegar. La suerte parecía sonreírles: ganaron la lotería del draft y seleccionaron a Zion Williamson, el fenómeno de Duke que prometía cambiar el destino de cualquier equipo.
Pero seis años después, Griffin fue despedido. ¿Qué pasó en ese tiempo? ¿Cómo pasó New Orleans de tener al prospecto más codiciado desde LeBron James a terminar con el cuarto peor récord de la temporada 2024-2025, con 21-61?
Los números son brutales: desde que Griffin llegó, los Pelicans tienen un récord combinado de 209 victorias y 263 derrotas. Apenas lograron dos apariciones en primera ronda de playoffs y una constante ha sido la inestabilidad: tres entrenadores en seis años y una lista interminable de lesiones que nunca permitió ver el proyecto al completo.
Zion Williamson: ¿bendición o maldición?
Zion era una promesa celestial: fuerte, rápido, carismático y con presencia dominante en el aro. Pero su fragilidad física ha sido su principal enemigo. Desde su llegada a la liga, ha disputado solo 214 de 472 partidos posibles de temporada regular. Eso significa que se ha perdido más del 54% de los juegos por diversas lesiones, incluyendo una distensión de isquiotibiales que lo marginó de gran parte de la temporada actual.
Lo más impactante es que nunca ha jugado en playoffs, un dato doloroso para la franquicia y más aún para un jugador en quien se basaban tantas esperanzas.
Una temporada para el olvido
Este año fue un martirio. El técnico Willie Green, que asumió tras la breve etapa de Stan Van Gundy, no logró revertir la dinámica perdedora. Aunque el equipo estaba plagado de talento, los problemas físicos diezmados fueron imposibles de sobrellevar:
- Dejounte Murray: 51 partidos perdidos.
- Herb Jones: 62 partidos fuera por problemas en el hombro.
- Brandon Ingram: solo 18 partidos jugados antes de ser enviado a Raptors.
- Trey Murphy III: 29 juegos ausente.
La temporada concluyó con una racha de siete derrotas consecutivas y un sentimiento de fracaso que cobró la cabeza de Griffin. El propietario del equipo, Gayle Benson, expresó en su comunicado que era hora de “un enfoque fresco”. Y tiene razón.
El drama del Play-In: ¿salvación o injusticia?
Mientras los Pelicans naufragan, otros equipos como Golden State Warriors, Miami Heat o Orlando Magic intentan salvar sus sueños en el ya consolidado torneo Play-In. Una competencia que, aunque criticada por algunos entrenadores, ha añadido una intensidad única al cierre de la temporada.
El torneo Play-In fue introducido en 2020 en la burbuja de Orlando y se consolidó en 2021. Desde entonces, ha traído una tensión de “todo o nada” antes de los playoffs. Según los datos, los equipos locales tienen un registro de 17-7 en estos juegos, lo que beneficia este año a Orlando, Golden State, Chicago y Sacramento.
Un caso interesante es el de los Golden State Warriors. Su técnico, Steve Kerr, acepta la utilidad del torneo, pero con reservas:
“No me ha encantado porque hemos estado del lado equivocado. Estamos 0-3 en estos juegos. Pero si estás séptimo u octavo, tuviste 82 partidos para hacerlo mejor.” — Steve Kerr
Los Warriors, con estrellas como Stephen Curry y Draymond Green, esperan romper su mala racha de juegos de reclasificación.
¿Funcionan los Play-In?
Sí. Pero depende de a quién le preguntes. Jugadores como Draymond Green admiten su frustración pero entienden el espectáculo. Asimismo, equipos como los Atlanta Hawks o el Miami Heat han usado el formato para colarse en los playoffs en temporadas mediocres.
Historial por equipo en los Play-In:
- Atlanta Hawks: 3-1
- Memphis Grizzlies: 2-1
- Miami Heat y Chicago Bulls: 2-2
- Sacramento Kings: 1-1
- Golden State Warriors: 0-3
Lo dicho por Erik Spoelstra, técnico del Heat, resume bien el enfoque que deben tener los equipos: claridad táctica, mente fría y atención total en el presente. Nadie puede relajarse en estos juegos.
¿Qué esperar esta semana?
La recta final del Play-In 2025 tiene partidos vibrantes:
- Orlando vs Atlanta: El ganador va contra Boston. Ambos equipos están muy parejos (2-2 esta temporada). Paolo Banchero y Franz Wagner son clave para los Magic, mientras que Trae Young lidera a los Hawks.
- Golden State vs Memphis: El vencedor enfrentará a Houston. Aunque los Warriors han sufrido lesiones, tienen la experiencia. Memphis, por su parte, encuentra motivación jugando como visitante.
- Miami vs Chicago: Los Bulls dominan la serie de temporada (3-0), pero el Heat llega con más experiencia en estas instancias.
- Dallas vs Sacramento: Kings dominan 3-0 en temporada. Sin Doncic, la presión recae en un Sacramento que ha encontrado estabilidad recién con cambios de última hora.
Todos estos partidos determinarán no solo el destino inmediato de los equipos, sino también decisiones futuras de gestión, fichajes y renovación de entrenadores.
La gran paradoja: talento vs salud
El caso de los Pelicans ofrece una advertencia rotunda para todos los equipos de la liga: el talento sin salud no es garantía de éxito. Puedes reunir un equipo lleno de estrellas, con proyecciones de All-Stars y jugadas espectaculares listas para redes sociales... pero si esas figuras no están en la cancha, todo se desvanece.
Los Warriors lo entienden. El Heat lo sabe. Incluso los Lakers (que este año han evitado el Play-In) han aprendido que mantener la salud física de sus estrellas es más importante que conseguir una nómina de lujo.
Ahora, los Pelicans buscan construir desde cero (otra vez). Mientras tanto, otros ocho equipos disputan su supervivencia en una arena ardiente donde solo se respira presión y oportunidad.
Y tú, ¿ya elegiste a tu favorito del Play-In?