Domingos de incertidumbre: lo que revelan los enfrentamientos dominicales en la MLB 2024
Entre lesiones, promesas emergentes y bates encendidos, te traemos el análisis más completo de lo mejor que dejó la jornada dominical entre Cubs-Dodgers, Reds-Pirates y Braves-Rays
Un domingo para verdaderos fanáticos
La jornada dominical en la MLB 2024 trajo consigo emociones encontradas, desde palizas inesperadas hasta exhibiciones lanzadoras que generan nuevas esperanzas entre fanáticos. Tres enfrentamientos llamaron particularmente la atención: Chicago Cubs vs. Los Angeles Dodgers, Cincinnati Reds vs. Pittsburgh Pirates y Atlanta Braves vs. Tampa Bay Rays. Cada uno de estos juegos fue una radiografía del momento que viven sus franquicias.
Dodgers vs. Cubs: de la humillación a la respuesta rápida
La serie entre Chicago Cubs (10-7) y Los Angeles Dodgers (11-5) en el imponente Dodger Stadium nos ha mostrado lo fascinante que puede ser la paridad en la MLB. El sábado, los Cubs vapulearon a los Dodgers 16-0 con una actuación ofensiva brutal encabezada por Michael Busch, quien conectó nada menos que cuatro hits. La ofensiva de los Cubs lució imparable, sumando su sexta victoria cuando conectan al menos dos cuadrangulares en un juego esta temporada.
Pero si creíamos que los Dodgers caerían en una espiral negativa, el pronóstico para el domingo contaba con estrellas decididas a evitarlo. Enfrente, tenían al lanzador de los Cubs Colin Rea, con números aún limpios en la temporada (0.00 ERA), contra un Tyler Glasnow que, pese a su presencia imponente, llegaba con una inflada 6.43 ERA.
Los Dodgers siguen imparables en casa con un récord de 7-1, sosteniéndose con una alineación poderosa donde brilla Teoscar Hernández (.300 AVG, 5 HR, 16 RBI) y la incorporación de Shohei Ohtani, quien en sus últimos 10 juegos bateó 12 de 40 con dos HR. Esta combinación hace temible a la ofensiva angelina cuando logran conectar más de dos vuelacercas.
Carson Kelly por parte de los Cubs también merece mención: en sus últimos diez compromisos se fue 9 de 21 con cuatro home runs. El problema ha sido la irregularidad, siendo derrotados por completo en juegos como el que Yamamoto les propinó: una blanqueada de 3-0 la semana anterior.
Una clave de la noche: las lesiones
Los Dodgers enfrentan una plaga masiva de lesiones que podría alterar radicalmente su ritmo competitivo, con figuras como Blake Snell, Clayton Kershaw y el importante cerrador Evan Phillips en la lista de lesionados de 15 y 60 días. Sin sorpresas, su rotación y bullpen están en constante rotación.
Chicago tampoco está libre de problemas. Justin Steele y Ryan Brasier siguen fuera por problemas en el codo y la cadera, respectivamente.
Reds vs. Pirates: Elly de la Cruz y una nueva esperanza en Cincinnati
Pocos apostaban por los Reds al inicio de esta campaña, pero poco a poco están demostrando que tienen jóvenes con hambre y explosividad. El nombre más resonante: Elly De La Cruz. Aunque inició con una línea pobre, se ha activado en la parte ofensiva con 3 HR y 16 RBI.
El juego del domingo se proyectaba como la oportunidad ideal para barrer a los Pirates de Pittsburgh, luego de dos victorias: 5-2 y 5-3. En este tercio, pudo apreciarse el valor real del pitcheo de Hunter Greene (1.31 ERA) y su consistencia con 23 ponches y un WHIP de 0.63. En contraste, el abridor de los Pirates, Carmen Mlodzinski, tiene números cuestionables: 5.19 ERA y un preocupante WHIP de 1.85.
Oneil Cruz, que debería ser el referente de Pittsburgh, apenas batea para .200 y ha estado día a día por problemas de dedo. Joey Bart, aunque productivo recientemente (.294 en últimos 10 juegos), no puede cargar solo con la ofensiva de un equipo con una escasa .199 AVG en sus últimos 10 juegos.
Mientras tanto, los Reds cuentan con una rotación joven pero explosiva y con una pequeña racha de cinco victorias en sus últimos diez encuentros. Suficiente para ilusionarse en una división central que, al momento, no tiene un claro dominante.
Braves vs. Rays: entre lesiones y decepciones
En lo que debería haber sido una serie de gigantes, Atlanta Braves (4-10) y Tampa Bay Rays (6-8) decepcionaron en cuanto a espectáculo, pero generaron muchos interrogantes de cara al resto de la temporada.
Los Braves ganaron su primer juego en la carretera tras ocho derrotas consecutivas fuera de casa. Una cifra que alerta cuando se trata de un equipo que contaba con nombres como Ronald Acuña Jr. (hoy lesionado) o Spencer Strider (15-Day IL por daño en el codo).
A pesar del pobre récord, su ofensiva registra un .264 en los últimos 10 juegos, y Marcell Ozuna (.326 AVG, 3 HR, 8 RBI) ha mantenido el equipo a flote. El pitcheo es su gran dolor de cabeza con una ERA de 3.98 pero sin control ni consistencia.
La historia de los Rays no cambia demasiado: muchas expectativas, poca contundencia. Aunque Kameron Misner ha brillado con una línea en .361 y 6 RBI, y Jonathan Aranda aporta con poder ocasional, el equipo parece todavía no haber encontrado su ritmo. De hecho, en los últimos 10 juegos promedian una ERA de 4.54 y .253 al bate, pero eso no se traduce en victorias. Ni siquiera el brillante inicio de Shane Baz (1.38 ERA y 16 K) ilusiona lo suficiente debido a la falta de respaldo ofensivo.
Estadísticas que dejan huella
- Los Cubs tienen marca de 6-1 en juegos con al menos dos HR’s.
- Los Dodgers ganaron 8 de 10 juegos en los que conectaron más de dos home runs.
- Los Reds ganan 4 de 5 encuentros cuando logran más hits que su rival.
- Los Pirates están 2-7 en la carretera. Su pitcheo permite un promedio de 4.65 carreras en los últimos 10 juegos.
- La rotación de los Braves es 1-8 como visitante, reflejando una preocupante fragilidad mental fuera del hogar.
¿Qué nos dice el domingo en la MLB?
Estos enfrentamientos subrayan aspectos críticos del momento actual en la Major League Baseball:
- Las lesiones pueden arruinar hasta las aspiraciones del equipo con mejor nómina (léase, Dodgers o Braves). La profundidad será clave para sostener la competitividad.
- La juventud está tomando el control: nombres como Elly De La Cruz o Michael Busch podrían terminar liderando a sus franquicias más allá de lo esperado.
- La consistencia importa más que los nombres. Equipos como los Cubs o Reds están aprovechando lapsos de forma sin contar con superestrellas de renombre, pero sí con momentum ofensivo y pitcheo estable.
Seguiremos muy de cerca la evolución de estos equipos, especialmente en divisiones donde todo parece estar al alcance. Porque si algo sabemos es que las carreras hacia octubre se construyen desde abril —y a veces en domingo.