Coachella 2025: Un Viaje Sonoro Épico entre Leyendas del Pop, Poder Latino y Estrellas Emergentes
Lady Gaga, Becky G, Lisa y más: El festival de música más icónico del mundo regresa con un despliegue magistral de géneros, culturas y generaciones
El Festival de Música y Artes de Coachella Valley, celebrado en el Empire Polo Club de Indio, California, ha sido históricamente un termómetro del pulso musical mundial. Cada año, más que un festival, se convierte en una experiencia inmersiva en la que se fusionan géneros, generaciones, modas e ideales culturales. La edición 2025 no fue la excepción. Desde una espectacular presentación de cinco actos por parte de Lady Gaga —una retrospectiva que navegó por toda su carrera— hasta una cuota dominante del poder latino con Becky G y Tyla encendiendo el escenario: Coachella se reafirma como el epicentro del zeitgeist musical global.
Lady Gaga: Un reinado escénico inquebrantable
Si alguien sabe cómo construir un momento para marcar carrera, ese alguien es Stefani Germanotta, mejor conocida como Lady Gaga. La cantante presentó una performance en cinco actos, abarcando desde su debut con Just Dance hasta los éxitos más recientes y colaboraciones electrónicas. El público, delirante, fue testigo de su versatilidad vocal, su visión artística y capacidad para reinventarse. Gaga cerró su show con Shallow, versión extendida con vocales a capella que dejó lágrimas en ojos ajenos y ovaciones emocionadas.
Becky G y el gran momento latino
Uno de los actos más vibrantes del viernes fue el de Becky G. La cantante estadounidense de origen mexicano no solo cautivó con su energía contagiosa, coreografías perfectamente sincronizadas y fusión de géneros urbanos como el reggaetón, regional mexicano y pop. Su actuación fue también un testimonio del ascenso del talento latino en la industria global. “La música une culturas, idiomas, raíces. Hoy celebramos lo que somos: poder latino”, expresó ante un público lleno de banderas mexicanas, colombianas y argentinas.
Tyla y el pop sudafricano que conquista el mundo
Tyla, cantante y compositora sudafricana que ha logrado integrarse en la escena global, ofreció un espectáculo sensorial cargado de ritmos afrobeat y visuales psicodélicos. Su hit Water, que acumuló más de 250 millones de reproducciones en Spotify en menos de seis meses, fue coreado por miles en la famosa carpa Sahara. Tyla dejó claro que África tiene una voz vibrante, poderosa y con influencia real en lo que escuchamos día a día.
La colaboración más épica: Benson Boone y Brian May
Uno de los momentos más virales —y posiblemente históricos— del festival fue la colaboración entre Benson Boone y Brian May, legendario guitarrista de Queen. Con un estilo sobrio pero contundente, Boone interpretó Bohemian Rhapsody con una pasión vocal que arrancó lágrimas incluso al equipo técnico. May lo acompañó en la guitarra con una ejecución mística que recordó a los mejores momentos de Queen en Wembley. Fue una pasada de antorcha: de Freddie al nuevo rostro del pop alternativo.
Lisa arrasa la Sahara Tent: el K-pop se afianza
Lisa, miembro del grupo surcoreano BLACKPINK, debutó en solitario en Coachella con una presentación que combinó elementos clásicos del K-pop con una producción cinematográfica. Luces de neón, coreografías casi matemáticas y pantallas tridimensionales hicieron del show una experiencia hipnótica. Con millones de fans globales conectados vía streaming, Lisa demostró que el pop coreano ya no es una moda, sino parte estructural del horizonte cultural mundial.
Una alineación para todos los gustos
Coachella 2025 sorprendió con una selección que abarcó lo clásico, lo popular y lo experimental. Green Day reafirmó su estatus como leyendas del punk con un set listado que incluyó American Idiot y Basket Case. Post Malone conquistó por su emocionalidad y cercanía escénica, mientras Travis Scott volvió con un show lleno de pirotecnia futurista.
Para los fans del hip hop, Megan Thee Stallion ofreció uno de los espectáculos más filosos y provocadores, aplicando su característica fusión de empoderamiento personal, lírica afilada y presencia escénica. Por su parte, Charli XCX transformó el escenario principal en una pista de rave, con beats acelerados que coquetearon con el hyperpop y el electroclash.
Nuevas promesas: Ravyn Lenae, The Marías, y 4batz
Entre todo el ruido de las grandes figuras, Coachella también sirvió como altavoz para “los próximos grandes nombres”. Ravyn Lenae deleitó con su fusión etérea de neo-soul, house y R&B experimental. Maria Zardoya, vocalista de The Marías, iluminó el ocaso californiano con sus melodías dream-pop en español e inglés, generando enorme resonancia entre los millennials nostálgicos.
También debutó en grande 4batz, artista de R&B alternativo que, luego de sus virales en TikTok, logró mantener el flujo emocional en directo ante un público enorme, mostrando que no es solo producto del algoritmo, sino un intérprete con talento real.
Chappell Roan y el legado de 2024
No podemos hablar de las ediciones recientes de Coachella sin recordar a Chappell Roan, artista revelación en 2024. Su mítica declaración, “I’m your favorite artist’s favorite artist” —inspirada en RuPaul’s Drag Race— marcó un momento clave en su camino a consolidarse como referente queer-pop. Roan no se presentó en 2025, pero su sombra aún baila en la estética y actitud contestataria de muchos nuevos talentos que pasaron por Coachella este año.
Visado vs talento: la controversia FKA Twigs
Una nota amarga en el festival fue la cancelación de FKA Twigs, quien iba a presentarse ambos viernes pero fue impedida por problemas de visado. La ausencia fue sentida por fans, críticos y activistas que resaltan cómo las políticas migratorias actuales siguen afectando desproporcionadamente a artistas de minorías. En redes sociales, el hashtag #LetTwigsPerform se volvió viral, una vez más subrayando cómo la música puede ser también un estandarte de lucha por la libertad.
Moda, clima y conciencia ambiental
El festival, como de costumbre, fue también una pasarela de modas. Los asistentes lucieron desde los clásicos estilismos bohemios hasta propuestas de alta costura inspiradas en el cybercore. Este año hubo también un notable incremento en accesorios sostenibles y prendas recicladas, en línea con la nueva campaña ecológica de los organizadores: #COACHELLACONSCIOUS.
El clima fue benévolo, con máximas de 28°C y mínima presencia de viento, lo que permitió que miles disfrutaran maratones musicales de más de 10 horas por día sin interrupciones.
Coachella 2025: ¿una edición insuperable?
Lo más memorable de Coachella no son solo los nombres que llenan sus escenarios, sino las historias que se entretejen entre sonidos, culturas y generaciones. ¿Habrá sido Coachella 2025 la edición más diversa y potente de la historia reciente? Posiblemente. Lo que sí sabemos es que marcó el regreso en espíritu de una cultura colectiva pospandemia decidida a mirar hacia el futuro sin perder su raíz creativa. Y esa, es la verdadera magia del festival.