Luchas tempranas en la MLB: ¿qué nos dicen los inicios de Twins, Royals, Giants y Braves?

Entre lesiones, slumps ofensivos y rotaciones inestables, varios equipos luchan por encontrar rumbo en las primeras semanas de la temporada 2024.

Un vistazo a los desafíos tempranos en la temporada

La temporada de las Grandes Ligas de Béisbol 2024 apenas comienza, pero ya hay equipos que muestran signos preocupantes y otros que sorprenden por sobrepasar las expectativas. En este análisis, exploramos a cuatro franquicias que representan diferentes tendencias: los Minnesota Twins y los Atlanta Braves, quienes arrancaron con el pie izquierdo, y los Kansas City Royals y los San Francisco Giants, quienes buscan afirmarse con sólidas actuaciones.

Minnesota Twins: dudas en todos los frentes

Los Minnesota Twins han comenzado la temporada con un pobre récord de 3-8, ubicándose en el cuarto puesto de la Central de la Liga Americana. Esto incluye una preocupante marca de 2-6 en la carretera y una racha de tres derrotas consecutivas. Su promedio ofensivo colectivo en los últimos 10 partidos es de .197 y han sido superados por sus rivales por 13 carreras.

Además, el cuerpo de lanzadores mantiene una ERA de 4.60 en ese mismo periodo, dejando a la defensiva expuesta. El as del equipo, Pablo López, se encuentra día a día por molestias en los isquiotibiales, lo que agrava aún más las preocupaciones en la rotación. Lesiones a jugadores clave como Royce Lewis y Brock Stewart también han mermado el rendimiento.

En ofensiva, la producción de jugadores como Willi Castro (.235 con cuatro dobles y un jonrón) y Matt Wallner (10 hits en sus últimos 34 turnos) no ha sido suficiente para remediar la baja productividad general del lineup.

Kansas City Royals: coqueteando con la solidez

Los Royals, históricamente impredecibles, están disfrutando de un inicio respetable con récord de 6-5, incluyendo una marca 5-3 en el Kauffman Stadium. Se han mostrado especialmente efectivos cuando logra conectar al menos ocho hits, con cinco victorias en esas condiciones. Su botón de confianza: el pitcheo.

En los últimos 10 encuentros, acumulan una ERA de 2.80, limitando a los rivales a pocas anotaciones. Seth Lugo, su abridor del miércoles, ha mostrado regularidad con 3.27 de ERA.

En la ofensiva, Maikel García lidera con dos cuadrangulares y un slugging de .556, mientras que Bobby Witt Jr. mantiene presencia consistente, con 11 imparables en sus últimos 39 turnos. Aunque no son una potencia, su consistencia los convierte en un equipo incómodo.

San Francisco Giants: defensa y pitcheo ganan partidos

Los Giants se encuentran en una buena posición en la Division Oeste de la Liga Nacional, con un sólido récord de 8-3 incluyendo 3-2 en casa. Han sido efectivos al mantener la ofensiva rival en control; en los últimos 10 encuentros, han permitido solo 2.47 carreras por juego. Este rendimiento defensivo los posiciona entre los mejores del circuito.

La parte intrigante es que su producción ofensiva ha sido mediocre, con un promedio de bateo de apenas .224 en ese tramo. Sin embargo, los batazos importantes llegan en momentos cruciales, como lo refleja su diferencial de +14 en carreras.

Wilmer Flores ha sido clave a pesar de su bajo promedio (.225), con cuatro jonrones en el año. A esto se suma el aporte de Heliot Ramos, quien conecta .262 con dos cuadrangulares y tres dobles en los últimos 10 juegos. A la espera del resurgir de Justin Verlander (6.14 ERA), el equipo ha encontrado forma en otras piezas de la rotación.

Cincinnati Reds: prometen, pero tropiezan

Los Cincinnati Reds, con récord de 5-7, se encuentran cuartos en la División Central de la Nacional. Sin embargo, su cuerpo de lanzadores ha sido uno de los mejores del circuito con 2.83 de ERA, suficiente para mantener a los rivales cerca, a pesar de colapsos ofensivos esporádicos.

En su serie actual contra los Giants, han ganado dos encuentros consecutivos y apuntan a una barrida. Las figuras ofensivas como Elly De La Cruz y TJ Friedl comienzan a responder, y esta combinación de velocidad y poder juvenil puede ser peligrosa conforme avance la temporada.

Las lesiones, sin embargo, amenazan la progresión del conjunto. Figuras como Matt McLain, Alexis Díaz y Tyler Stephenson están fuera por distintos motivos, comprometiendo la profundidad del equipo.

Atlanta Braves: una sombra de sí mismos

Los Braves, campeones divisionales del Este en la Nacional por varias temporadas consecutivas, inician el año con una sorprendente marca de 2-8. Su pitcheo ha flaqueado, incluyendo una ERA de 7.20 para Grant Holmes, quien enfrentará a los Phillies en la jornada del miércoles.

Los problemas se agravan con lesiones a piezas clave como Spencer Strider y Ronald Acuña Jr., ambos fuera por molestias físicas. Atlanta produjo .243 de promedio colectivo durante la temporada pasada, pero este año el equipo no ha logrado encontrar ritmo ofensivo ni en casa ni de visita.

El panorama no mejora rápidamente, con una rotación inestable y bullpen inconsistente. El cuerpo técnico deberá buscar soluciones inmediatas si quieren competir en una División Este que no espera a nadie, especialmente ante adversarios como los Phillies, que comenzaron 7-3.

Rendimiento y proyecciones: ¿quién alza cabeza y quién se hunde?

Kansas City parece el equipo con una estructura más funcional hasta ahora: defensa sólida, abridores confiables y ofensiva adecuada. San Francisco, pese a las dudas en bateo, gana partidos gracias a un cuerpo de lanzadores altamente eficaz. Minnesota y Atlanta, por otro lado, luchan con las expectativas, las lesiones y un desempeño por debajo del estándar esperado.

La temporada es larga, sí, pero los inicios lentos pueden crear agujeros difíciles de salvar. Lo cierto es que abril ya se convierte en un mes crucial para varios equipos cuya paciencia comienza a agotarse.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press