El renacer del fútbol inglés y el resurgir de Barcelona: un abril de pasión europea

Arsenal y Barcelona lideran momentos clave en la Champions League mientras Cruz Azul golpea fuerte en la CONCACAF Champions Cup

El fútbol europeo y norteamericano arde en esta fase crítica de abril. Las emociones estallan en la Champions League y la CONCACAF Champions Cup, y con ellas, viejos gigantes renacen, nuevas hazañas se escriben y las ligas nacionales comienzan a medir su peso internacional. En este análisis, nos adentramos en lo que significa el dominio de los clubes ingleses esta temporada, la posible resurrección de Barcelona como potencia europea, y el épico triunfo de Cruz Azul ante su acérrimo rival América.

Inglaterra se gana a pulso su quinto boleto a la Champions League

Con el nuevo formato de la Champions League de 36 equipos a partir de la temporada 2025-26, la UEFA introdujo un sistema de entradas extra para las naciones con mejor rendimiento colectivo en competencias europeas. Estas codiciadas plazas adicionales se otorgan a las dos federaciones cuyos equipos acumulen más puntos en conjunto en la Liga de Campeones, la Europa League y la Conference League.

¿El resultado? Inglaterra asegura un histórico quinto puesto automático en la próxima Champions League.

Esto se selló con contundencia tras la sorpresiva victoria del Arsenal 3-0 sobre el Real Madrid en la ida de los cuartos de final. Este resultado no solo demuestra el poderío de los 'Gunners', sino que envía un mensaje claro sobre el dominio de la Premier League. Hasta ahora, Inglaterra ha sido la nación con más clubes presentes en estas fases decisivas de cada torneo: cinco equipos aún siguen en competencia. Italia, la tercera en la clasificación UEFA, no podrá alcanzar los registros británicos.

Para entender la magnitud del logro, hay que considerar que Italia y Alemania fueron quienes obtuvieron estos puestos de bonificación la temporada pasada, llevando así a Bologna y Borussia Dortmund a la Champions actual. Inglaterra ha roto ese patrón y puede, incluso, alcanzar un récord de siete clubes en la Champions siguiente si se cumplen ciertas condiciones extraordinarias.

Si el Campeón de la Champions League resulta ser un club inglés que no termine dentro de los cinco primeros del torneo local, ese equipo sumaría una entrada adicional. Lo mismo sucedería si el vencedor de la Europa League fuera británico y tampoco terminara entre los primeros cinco lugares.

Barcelona vuelve a soñar con la gloria continental

En la otra orilla del continente, Barcelona se posiciona como otro de los protagonistas de esta fase. Los catalanes se enfrentan a Borussia Dortmund en los cuartos de final sabiendo que podrían meterse en unas semifinales de Champions por primera vez desde la campaña 2018-19.

La fórmula del Barça: equilibrio entre juventud, experiencia y un tridente goleador temible. Raphinha suma 11 goles en el torneo, seguido por Robert Lewandowski con 9. No debemos olvidar que el polaco marcó 17 goles para el Borussia Dortmund entre 2011 y 2014, lo que agrega un sabor especial al reencuentro con su exequipo.

Por su parte, Serhou Guirassy, delantero del conjunto alemán, también suma 10 tantos y se erige como amenaza principal junto a Harry Kane. No obstante, el Dortmund sufre una baja sensible: Nico Schlotterbeck se perderá el resto de la temporada por una rotura de menisco en la rodilla izquierda. Una pérdida crucial para un equipo que basa parte de su solidez defensiva en el zaguero internacional.

La última vez que Barcelona y Dortmund se vieron las caras, en diciembre pasado, el club español se impuso 3-2 en un duelo de alto voltaje. Esta rivalidad trae chispa y promete ser uno de los cruces más atractivos de los cuartos de final.

La resiliencia francesa y el espíritu renovado de Aston Villa

Otro enfrentamiento significativo de esta fase lo protagonizan Paris Saint-Germain y un inesperado pero feroz Aston Villa. PSG, luego de clasificarse por pelos a las rondas eliminatorias (fue el 15° de 16 clasificados), ha entrado en modo máquina, ganando 16 de sus últimos 17 partidos.

El único tropiezo fue ante el Liverpool, 0-1, en un encuentro donde los franceses dominaron la posesión y las oportunidades.

Aston Villa, por su parte, ha resucitado su presencia europea bajo el mando de Unai Emery. Este club británico no llegaba a instancias tan avanzadas en Europa desde hace 42 años. Además, la historia trae un recuerdo inolvidable: Emery fue el entrenador del PSG durante la famosa remontada del Barcelona por 6-1, tras caer 4-0 en la ida. Ironías del destino, uno de los jugadores clave de aquel PSG, Marcus Rashford, hoy milita en el Aston Villa.

Arsenal deslumbra en Londres y hace historia

Volvemos a Londres, donde Arsenal no solo ganó, sino que aplastó por 3-0 al Real Madrid en una actuación que muchos califican como la más dominante de Mikel Arteta al frente del club.

Declan Rice y Mikel Merino fueron los arquitectos del juego en el medio campo, asfixiando la creación blanca. A pesar de que aún queda la vuelta en el Santiago Bernabéu, los ingleses toman aire desde la cima de Europa. Este resultado también cristaliza el famoso "quinto cupo" para Inglaterra en la Champions 2025-26.

Cruz Azul resucita ante América en la CONCACAF Champions Cup

Mientras tanto, en América del Norte, Cruz Azul ha protagonizado una de las noches más memorables de su historia reciente. El equipo cementero derrotó 2-1 al Club América con dos goles de Ángel Sepúlveda, el segundo en el minuto 85, para sellar su pase a las semifinales del torneo continental.

Teníamos fe y lo hicimos”, dijo Sepúlveda. “Aunque el partido estaba empatado, creímos hasta el final”.

Este triunfo tiene tintes históricos: Cruz Azul elimina a América en fase de eliminación directa por primera vez en 12 años. Y lo hace en un contexto cargado de rivalidad reciente, después de perder ante las Águilas en la final del Clausura 2024 y en semifinales del Apertura 2024.

El rival en semifinales será Tigres, otro gigante mexicano que se impuso 3-2 al LA Galaxy. Si La Máquina logra vencerlos, perseguirá su séptimo título de la zona, lo que igualaría el récord del propio América.

La importancia del dominio continental

Estos acontecimientos no solo ofrecen emoción y espectáculo, también revelan tendencias profundas del fútbol global:

  • La Premier League estará sobrerrepresentada en la Champions 2025-26, reflejando su calidad colectiva e inversión estratégica.
  • Barcelona y PSG parecen más preparados emocionalmente para competiciones europeas tras años de crisis y desilusiones.
  • El fútbol mexicano gana otro capítulo dramático a través de esta victoria de Cruz Azul.

Este mes está marcando un punto de inflexión en la narrativa de todas las principales competiciones continentales. El fútbol, como los grandes libros, se cuenta mejor capítulo a capítulo... y abril está siendo uno inolvidable.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press