Billie Jean King brilla en el Paseo de la Fama: más que una estrella del tenis, una leyenda del cambio
Con la primera estrella en la categoría de entretenimiento deportivo, Billie Jean King vuelve a romper barreras en Hollywood
Billie Jean King ha vuelto a hacer historia. La legendaria tenista no solo revolucionó las canchas, sino que también ha dejado una huella imborrable en la cultura popular y la lucha por la igualdad. Ahora, su legado se consolida con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, una distinción que marca un antes y un después en la inclusión del deporte dentro del imaginario hollywoodense.
Una estrella para una estrella
El pasado lunes, frente al histórico Teatro Pantages y a escasos pasos de donde las mayores figuras del cine y la música han sido inmortalizadas, King fue condecorada con la estrella número 2807, convirtiéndose en la primera mujer en recibir esta distinción en la nueva categoría de entretenimiento deportivo.
“Lo más importante es que no quiero ser la última”, exclamó King al público reunido, una frase que resume fielmente su vida de activismo incansable por la equidad y los derechos civiles dentro y fuera de las canchas.
Una ceremonia llena de estrellas y emoción
La ceremonia fue una verdadera celebración, no solo de una carrera deportiva excepcional, sino también de un compromiso social profundo. Figuras del deporte y del espectáculo como Magic Johnson y Jamie Lee Curtis acompañaron a King en el evento.
“Siempre luchas por lo correcto”, dijo Johnson, quien la elogió por usar su plataforma, su tiempo y su dinero para provocar un cambio real. Ambos, como copropietarios de Los Angeles Dodgers, fueron homenajeados en la Casa Blanca ese mismo día por el título de la Serie Mundial 2024.
“Billie Jean King es poder en todo sentido: en las canchas, en los tribunales, en la prensa y en su activismo público”, la describió Curtis ante una audiencia entusiasta que llenaba Hollywood Boulevard.
Del tenis al activismo: un legado imponente
Billie Jean King nació en 1943 en Long Beach, California, a tan solo 55 kilómetros de Hollywood. Desde muy joven mostró un talento inusitado para el tenis, pero además una profunda sensibilidad hacia las desigualdades que enfrentaban las mujeres en el deporte.
El momento más emblemático de su carrera fue, sin duda, la icónica "Batalla de los Sexos" en 1973, en la que venció a Bobby Riggs ante una audiencia mundial. Ese evento no solo fue una victoria deportiva, sino un símbolo del movimiento feminista de los años 70.
King ha sido fundadora de la Asociación de Tenis Femenino (WTA), líder en la obtención de igualdad de premios y una defensora ferviente de los derechos de la comunidad LGBTQ+, siendo una de las primeras atletas abiertamente homosexuales.
Una vida entre estrellas (de Hollywood)
La ceremonia en el Paseo de la Fama fue también un guiño nostálgico a su infancia. “Mi familia amaba el cine y la música”, recordó King. “Ir a Hollywood o al Teatro Chino de Grauman fue siempre un evento especial”.
Entre los asistentes a la ceremonia estuvieron grandes nombres del deporte como Maria Sharapova y excompañeras del tour como Rosie Casals y Julie Anthony. También estuvo presente Stacey Allaster, actual directora del US Open y primera CEO de la WTA. Esta serie de presencias es un claro reflejo de la huella que King ha dejado en generaciones de atletas.
Deportistas en Hollywood: una nueva categoría con mucho futuro
La incorporación de la categoría de entretenimiento deportivo al famoso Paseo de la Fama marca una evolución histórica. Aunque ya existían atletas con estrellas debido a apariciones mediáticas o incursiones en el cine, esta categoría les da un lugar formal y específico dentro del Hollywood institucionalizado.
King, al inaugurar esta categoría, abre la puerta a la inclusión de más figuras deportivas que han trascendido su disciplina para convertirse en íconos culturales. ¿Podrán seguir sus pasos leyendas como Serena Williams o LeBron James?
Premios y reconocimientos, pero siempre con los pies en la tierra
Esta no es la primera vez que se reconoce públicamente el legado de King. A lo largo de los años ha acumulado prestigiosos galardones, como el Presidential Medal of Freedom otorgado por Barack Obama en 2009 y más recientemente la Medalla de Oro del Congreso en 2023.
También fue gran mariscal del Desfile de las Rosas en 2024, otro honor reservado a figuras célebres que han impactado a nivel nacional. Y, sin embargo, King conserva una humildad y una perspectiva muy clara de lo que representa para muchas personas.
“Recuerden: mi estrella es su estrella”, dijo al público antes de pisar la placa de bronce con su nombre. Un gesto simple, pero profundamente simbólico.
Un ejemplo a seguir para generaciones futuras
Jamie Lee Curtis resumió el legado de King de forma perfecta: “Ella representa libertad. Libertad para ser quien es. Para amar a quien ama. Para competir en igualdad. Para alzar la voz aunque tiemble”.
King ha sido, desde sus inicios, mucho más que una atleta. Es una maestra de la conciencia social. Una arquitecta de un mundo más equitativo. En una era donde las figuras públicas enfrentan cada vez más presión para pronunciarse, King demuestra que el activismo siempre fue parte del juego.
Desde las canchas verdes de Wimbledon hasta las baldosas rosas del Paseo de la Fama, Billie Jean King ha demostrado, una y otra vez, que las verdaderas estrellas no solo brillan, sino que iluminan el camino de los demás.