MLB en crisis de arranque: ¿Qué les pasa a Rockies, White Sox y Reds esta temporada?
Con inicios decepcionantes, lesiones clave y rotaciones dudosas, tres equipos históricos de la MLB intentan salir del sótano en abril
El primer mes de la temporada de la MLB 2024 está en marcha y, como siempre, deja una mezcla de impresiones tempranas que encienden alarmas o alimentan expectativas. Pero algunos equipos no han necesitado más de diez días para mostrar que su panorama es sombrío… al menos por ahora. Es el caso de los Colorado Rockies, Chicago White Sox y Cincinnati Reds. Los tres comparten más que derrotas: lesiones acumuladas, rotaciones improvisadas y dudas profundas sobre su dirección.
Rockies: un derrumbe que comenzó mucho antes de abril
Los Colorado Rockies empezaron la temporada con una racha de seis derrotas consecutivas, y ya poseían un registro de 1-7 antes de enfrentar a los Athletics de Oakland. Su pitcheo abridor sigue siendo uno de los puntos débiles más evidentes del equipo. El debutante Chase Dollander, una de sus mayores promesas, será titular frente a Oakland sin experiencia previa en Grandes Ligas —una apuesta tan arriesgada como simbólica.
En 2023, los Rockies terminaron con un pobre récord de 61-101, el más bajo en la historia de la franquicia. El Coors Field, que históricamente favorece a los bateadores, ya no es refugio cuando los brazos son incapaces de sostener ventajas o mantener a raya a la ofensiva contraria. El promedio colectivo de bateo del equipo en 2023 fue de .242, aunque con apenas 8.1 hits por juego, dato que evidencia una productividad irregular. Y eso sin contar con una defensa entre las peores de la liga.
Para 2024, el roster no ha mostrado señales de cambio estructural, y además, importantes piezas como Thairo Estrada (muñeca) y Austin Gomber (hombro) están fuera por lesión. La imagen del club es la de un barco sin timonel, destinado a estancarse nuevamente en el sótano de la División Oeste de la Liga Nacional.
White Sox: entre históricas desgracias y mínima expectativa
Si los Rockies decepcionan, los Chicago White Sox asustan. En 2023 fueron simplemente desastrosos con un récord de 41-121. Lo más preocupante es que las primeras semanas de 2024 indican que la situación podría empeorar: 2-6 de balance, última posición en la Central, sin rumbo claro ni identidad reconocible.
Ni siquiera una sólida apertura de Martín Pérez (0.00 de ERA, 0.50 WHIP en su primer juego) fue suficiente para iniciar una reacción al desempeño colectivo. La ofensiva está entre las peores en carreras anotadas, y la defensa comete errores que se traducen en victorias adversarias. Para colmo, enfrentan a unos Tigres de Detroit con aspiraciones y una plantilla joven con potencial, liderada por Jackson Jobe, que a pesar de su mal debut (6.75 ERA), es una de las joyas del pitcheo.
¿Y qué decir del departamento médico? Los White Sox tienen a ocho jugadores clave en lista de lesionados, entre ellos Prelander Berroa, Tyler Gilbert y Bryan Ramos. La reconstrucción es urgente, pero la directiva parece más enfocada en sobrevivir que en construir.
Reds: juventud, lesiones y un pitcheo sin oxígeno
Cincinnati, por su parte, sí mostró signos de vida en 2023 con un modesto 77-85. La esperanza giraba en torno a su juventud, el talento emergente y una rotación que prometía competitividad. Sin embargo, ya en la segunda semana de 2024, van 3-6. Aunque derrotaron a Milwaukee en un duelo ofensivo (11-7), siguen sin convencer. El domingo enfrentarán nuevamente a los Brewers, esta vez con Carson Spiers en el montículo, quien registra una sólida ERA de 1.50.
Pero el problema no es únicamente el pitcheo. Las lesiones han golpeado con fuerza al equipo: Matt McLain, Alexis Díaz, Tyler Stephenson y otros más forman una lista de lesionados tan extensa como preocupante. Incluso Andrew Abbott, uno de sus mejores brazos del año pasado, está en la IL con problemas de hombro.
Lo más llamativo es que, a pesar de tener buen promedio de carreras anotadas (4.3 por juego), también permiten la misma cantidad. El equilibrio ausente refleja que la batalla se libra inning por inning sin margen de error.
Estadísticas que explican el hundimiento
- Rockies: 6 derrotas consecutivas, .242 de promedio colectivo en 2023, más de 5.4 carreras permitidas por partido en 2024.
- White Sox: récord histórico negativo en 2023; actualmente, 2-6 y últimos en casi todas las categorías estadísticas ofensivas de la Liga Americana.
- Reds: 3-6 en 2024; empatados en carreras anotadas y permitidas (4.3), con una rotación joven y debilitada por lesiones.
¿Habrá redención en abril?
En el béisbol, cada semana puede cambiar la narrativa de una temporada. Para estos tres equipos, cada juego de abril pesa como si fuera septiembre. Las oportunidades de redención aún existen: los Rockies podrían ganar confianza con una buena serie en casa, los White Sox tienen lanzadores consistentes como Pérez que podrían servir de anclas, y los Reds poseen juventud y velocidad para ser una sorpresa si logran evitar más lesiones.
Lo cierto es que los meses de abril y mayo suelen marcar la línea entre el desastre y la oportunidad. Y estos tres equipos caminan sobre una delgada cuerda floja, con la vista puesta ya no en octubre, sino en salir del fondo del barril.