Los Gigantes rugen en San Francisco: arranque arrollador y bateo polémico en la MLB
La explosión ofensiva de los Gigantes y el fenómeno de los 'bates torpedo' dominan el inicio de temporada de las Grandes Ligas
Una barrida que enciende alarmas: los Gigantes inician calientes
Con un dramático hit impulsor de Wilmer Flores en la novena entrada, los Gigantes de San Francisco vencieron 5-4 a los Marineros de Seattle y completaron la barrida en la serie de tres juegos, mejorando su récord a 8-1, su mejor comienzo desde 2003. Un inicio así no solo enciende la ilusión de los fanáticos; también obliga al resto de la liga a voltear la mirada hacia la Bahía.
Mike Yastrzemski fue otra de las figuras destacadas con un jonrón de tres carreras en la cuarta entrada que impulsó la remontada tras ir perdiendo 2-0. Jung Hoo Lee continúa su racha al bate y extendió su racha de hits a siete juegos consecutivos, demostrando ser una adición clave al equipo.
Un desenlace dramático
El cierre del juego fue una montaña rusa emocional. Seattle empató en el noveno gracias a un doblete productor de Randy Arozarena cuando ya estaban con dos outs y al borde de la derrota. Pero Wilmer Flores respondió con un sencillo en el primer pitcheo que trajo la carrera ganadora.
Un momento inquietante se vivió cuando el jardinero derecho de Seattle, Victor Robles, realizó una espectacular atrapada en el enrejado sobre el bajo muro del AT&T Park. La jugada le costó una posible lesión en el brazo y tuvo que salir del campo en carrito.
El fenómeno de los bates torpedo: ¿moda o revolución?
Más allá de los resultados en el campo, otro protagonista de este inicio de temporada está siendo el llamado "bate torpedo". La peculiaridad de este modelo, que concentra más peso en la parte inferior del barril, dándole una forma similar a un bolo o a una salchicha artesanal empaquetada, ha generado todo tipo de reacciones.
La controversia estalló cuando los Yankees de Nueva York conectaron nueve jonrones en un solo juego usando predominantemente este modelo, fabricado por Victus Sports. Desde entonces, el modelo se ha vuelto viral, con un incremento sustancial en la demanda tanto entre jugadores profesionales como amateurs.
¿Qué dicen los expertos?
El Comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, en entrevista para el New York Times, expresó que no ve con malos ojos esta innovación: “Son absolutamente buenos para el béisbol... demuestran que el deporte sigue ocupando un lugar único en la cultura, al generar un frenesí por algo que, al final del día, no es tan trascendental.”
Manfred también mencionó que jugadores como Giancarlo Stanton y Francisco Lindor ya habían usado estos bates en temporadas pasadas. Aunque la dinámica de producción no cambia ni el precio se altera (se mantienen alrededor de $200), el impacto psicológico parece estar jugando un rol importante.
Polémica en el diamante: ¿afectan realmente el rendimiento?
Algunos entrenadores y especialistas llaman a la prudencia. No hay evidencia concluyente de que el "bate torpedo" incremente la potencia o control en el swing. Craig Wallenbrock, uno de los principales gurús de bateo en las Grandes Ligas, argumenta que “el diseño puede ayudar a acelerar la cabeza del bate, pero requiere mayor coordinación muscular.”
Pero otros simplemente no quieren arriesgarse a quedarse atrás. Victus Sports, al ver el fenómeno, ha enfatizado que el nuevo eslogan es claro y directo: “Consigue el bate más comentado del juego”.
¿Estamos frente a una nueva mini-era de bateo en la MLB?
Los datos del arranque de temporada son reveladores:
- El promedio colectivo de jonrones por juego subió a 2.35, según Baseball-Reference.
- Se han registrado más de 20 juegos con al menos cinco cuadrangulares en los primeros diez días de la temporada, una cifra que no se alcanzaba desde 2000.
- Además, la duración promedio de los juegos ha pasado a ser de 2h34m, marcando una notable reducción gracias a los pitch clocks y otras reglas en pro del ritmo.
Robots que llaman strikes, otro experimento en marcha
En medio de estas innovaciones, Manfred también informó que el sistema de umpires robotizados está cerca de llegar a la MLB. En palabras del comisionado: “Espero que los llevemos a Grandes Ligas pronto. No será en 2025, pero sí en 2026.”
La implementación de inteligencia artificial para marcar bolas y strikes se ha estado probando en ligas menores y, según Manfred, ha ofrecido resultados prometedores en cuanto a consistencia y ahorro de tiempo.
Los Rockies despiertan detrás de Dollander
Mientras los Gigantes dominaban a Seattle, los Rockies de Colorado finalmente rompieron su racha de seis derrotas consecutivas al vencer 12-5 a Oakland. La historia fue el debutante Chase Dollander, novena selección general del draft de 2023, quien ganó en su debut al lanzar cinco sólidas entradas pese a permitir dos jonrones.
Brenton Doyle lideró la ofensiva con cuatro carreras impulsadas y Ezequiel Tovar hizo lo propio con cuatro hits. El bullpen de los Rockies, que hasta ese momento había tenido una ERA de 7.71, solo permitió una carrera en los últimos cuatro innings.
¿Una nueva narrativa para los Gigantes?
Si bien el debate sobre los bates torpedo ha acaparado los titulares, el inicio de temporada de los Gigantes recuerda a aquel equipo de Barry Bonds en 2003, al que solo el destino le impidió llegar más lejos. Hoy, con una ofensiva equilibrada, una rotación sólida encabezada por Logan Webb y estrellas resilientes como Flores y Lee, el equipo luce más compacto que en años anteriores.
Todavía es pronto para hablar de postemporada, pero como decía Buster Posey, ícono del equipo: “En San Francisco, cada victoria temprana es un ladrillo para octubre.”