La historia viva del béisbol: hazañas, regresos y momentos que marcaron abril
De Hank Aaron y Jackie Robinson a Gunnar Henderson y los hermanos Naylor, abril ha sido siempre un mes lleno de hitos en las Grandes Ligas
El mes de abril marca el renacer del béisbol profesional en Estados Unidos, simbolizando no sólo el inicio de una nueva temporada de las Grandes Ligas (MLB), sino también la oportunidad de ser testigos de hechos históricos que siguen definiendo al deporte. Desde récords improbables hasta regresos esperados, y desde inauguraciones memorables a momentos que rompieron barreras sociales, abril ha sido testigo de algunos de los episodios más épicos del diamante.
Gunnar Henderson listo para su regreso
El joven campocorto estrella de los Orioles de Baltimore, Gunnar Henderson, parece estar listo para volver a la acción tras perderse el inicio de la campaña 2024 debido a una molestia en los músculos intercostales. El mánager Brandon Hyde confirmó que Henderson es “probable” para el partido inaugural de la serie contra los Kansas City Royals, tras no ser activado contra los Medias Rojas de Boston.
En 2023, Henderson firmó una línea ofensiva impresionante: promedio de bateo de .281, 37 cuadrangulares, 92 carreras impulsadas y 21 robos de base, posicionándose cuarto en la carrera por el MVP de la Liga Americana. Su regreso es clave para una alineación que, si bien ha comenzado con fuerza (anotaron al menos 8 carreras en cuatro de los primeros seis juegos), extraña su presencia firme en el diamante y liderazgo ofensivo.
El mes de los hitos históricos
El béisbol se nutre del pasado tanto como vive del presente. Abril ha sido cuna de hazañas que aún resuenan décadas después:
- 8 de abril de 1974: Hank Aaron supera a Babe Ruth con su 715mo cuadrangular, estableciendo una de las marcas más sagradas de la MLB.
- 10 de abril de 1947: Jackie Robinson firma con los Dodgers de Brooklyn, preparándose para romper la barrera racial sólo días después.
- 6 de abril de 1993: Carlos Baerga se convierte en el primer jugador que conecta jonrones desde ambos lados del plato en una misma entrada.
- 10 de abril de 1989: Ken Griffey Jr. conecta su primer cuadrangular como profesional, una carrera que aumentaría la leyenda de la familia Griffey.
Estos eventos no solo marcaron época, sino que lograron trascender los límites del deporte para formar parte del imaginario cultural estadounidense.
Nuevas generaciones, logros únicos
En años recientes, jóvenes talentos han protagonizado historias que parecen sacadas de películas. Tal es el caso de los hermanos Josh y Bo Naylor de los Guardianes de Cleveland. El pasado 10 de abril de 2024, ambos conectaron cuadrangulares en la misma entrada, algo que sólo ha ocurrido diez veces en la historia documentada de las Mayores. Fue también la segunda vez que ellos mismos lograban tal hazaña, repitiendo lo hecho en julio de 2023.
Aún más, Josh empató el partido en la décima entrada con un doblete, para que luego Bo conectara el hit de la victoria, una combinación de talento y hermandad pocas veces vista en las Grandes Ligas.
Debuts que dejaron huella
Los comienzos de temporada son terreno fértil para récords improbables y actuaciones memorables:
- 1989: Jim Abbott, lanzador con un solo brazo, debutó con los Angels, demostrando que las discapacidades físicas no son una barrera para la excelencia deportiva.
- 2016: Trevor Story se convirtió en el primer jugador en la historia en conectar jonrón en cada uno de sus primeros cuatro juegos. Incluso disparó dos cuadrangulares en un solo juego ante los Padres, cerrando su primera semana en MLB con 6 home runs.
- 2018: En su debut en casa como lanzador, Shohei Ohtani retiró a los primeros 19 bateadores de Oakland y abanicó a 12 en 7 entradas sin permitir carrera. Entre aperturas, conectó jonrones en tres juegos consecutivos, iniciando su camino como el fenómeno bidireccional de su generación.
Inauguraciones memorables dentro y fuera del campo
La tradición de las inauguraciones de estadios en abril ha sido otro de los emblemas históricos del béisbol. Algunos ejemplos incluyen:
- Ebbets Field, hogar de los Dodgers de Brooklyn, abrió sus puertas por primera vez el 9 de abril de 1913 con una victoria de los Filis.
- Astrodome, el primer estadio techado de la MLB, fue inaugurado el 9 de abril de 1965, con la presencia del presidente Lyndon Johnson y un cuadrangular de Mickey Mantle.
- Veterans Stadium de Filadelfia debutó el 10 de abril de 1971 ante más de 40.000 espectadores.
Estos escenarios marcaron una nueva era para las franquicias y dejaron su huella en el desarrollo arquitectónico y mediático del béisbol moderno.
Humor, crítica y coraje: otros momentos memorables
A veces el abril beisbolero ha sido testigo de eventos curiosos y polémicos:
- 1974: Ray Kroc, dueño de los Padres (también fundador de McDonald’s), interrumpió el altavoz del estadio para criticar públicamente a su equipo: “¡Nunca he visto una forma tan estúpida de jugar al béisbol en mi vida!”
- 1994: Michael Jordan, leyenda del baloncesto, debutó en el béisbol profesional, buscando cumplir su sueño juvenil tras retirarse temporalmente de la NBA.
- 2012: Ozzie Guillén, entonces mánager de Miami, fue suspendido por cinco juegos tras expresar admiración por Fidel Castro, encendiendo una fuerte polémica política en una ciudad con alto número de exiliados cubanos.
¿Qué tienen en común todos estos momentos?
Todos sucedieron en abril, el mes donde el guion del béisbol se empieza a escribir con tinta indeleble. Es cuando las leyendas futuras encuentran sus primeros grandes capítulos, cuando se forjan récords, se derriban muros y el diamante vibra con cada batazo.
Mientras esperamos el regreso de Gunnar Henderson y seguimos a nuevas figuras como los hermanos Naylor, el juego sigue vivo, vibrante y lleno de historias por escribir. Abróchense los cinturones, porque la temporada apenas comienza y ya hemos sido testigos de momentos imborrables. ¿Qué más nos regalará abril?
Fuentes: