Inicio complicado en la MLB: Astros, Rockies y Reds intentan despertar
Tres equipos con aspiraciones en 2024 enfrentan inicios dubitativos y la presión de revertir el rumbo antes de que sea tarde
La temporada 2024 de la Major League Baseball (MLB) apenas comienza, pero algunas franquicias ya sienten el peso de las expectativas incumplidas. Equipos como los Houston Astros, Colorado Rockies y Cincinnati Reds han comenzado con el pie izquierdo, acumulando récords de 2-4 en sus primeros seis juegos. Aunque aún queda una larga campaña por delante, los primeros síntomas de alarma no se pueden ignorar.
Astros de Houston: ¿se apaga la dinastía?
Los Astros llegaron a 2024 con la firme misión de reafirmar su dominio en la Liga Americana, luego de una temporada anterior en la cual terminaron con récord de 88-73 y llegaron una vez más a los playoffs. Año tras año, su ofensiva ha sido temida, su pitcheo respetado, y figuras como José Altuve, Alex Bregman y Yordan Álvarez han sido caras familiares en octubre.
Sin embargo, tras seis juegos este año, el equipo arrastra una racha negativa de tres derrotas consecutivas. El jueves, enfrentarán a los Minnesota Twins en un intento por cortar la mala racha. El duelo en la lomita será entre Hunter Brown (0-1, 3.00 ERA) y Joe Ryan (0-0, 1.80 ERA), en un duelo que pondrá a prueba la profundidad del cuerpo de lanzadores de Houston.
Las lesiones también han hecho mella en el equipo: Cristian Javier, Lance McCullers Jr. y Luis García están todos en la lista de lesionados. Con un bullpen afectado, la presión recae sobre una alineación ofensiva que aún no ha explotado.
"No es cómo empiezas, sino cómo terminas", dijo alguna vez Altuve. Pero nadie en la organización quiere que se repita el irregular comienzo de 2020, cuando no pudieron encadenar victorias con consistencia.
La labor del dirigente Joe Espada, quien asumió el cargo tras la salida de Dusty Baker, estará bajo la lupa si el equipo no encuentra pronto su ritmo.
Twins de Minnesota: crisis de lesiones en un inicio prometedor
Los Minnesota Twins, rivales del día para Houston, también llegan con un récord de 2-4. La novena de Minneapolis terminó 2023 con récord de 82-80 y logró ganar la División Central de la Liga Americana. Este año, apuntan de nuevo a playoffs, pero han visto cómo las lesiones afectan su alineación titular.
Jugadores clave como Royce Lewis y Brock Stewart están en la lista de lesionados, lo cual ha mermado la solidez del line-up. No obstante, el lanzador Joe Ryan busca consolidarse como as del equipo, tras mostrar dominio en su primer inicio, con una ERA de 1.80 y WHIP de 1.00.
La clave para los Twins será mantener la rotación sana y productiva mientras esperan el regreso de sus estrellas ofensivas. Si Ryan puede brindar estabilidad desde el montículo, tienen potencial para recuperar terreno rápidamente.
Colorado Rockies: otro año cuesta arriba
Los Rockies no son favoritos en la Liga Nacional. Con una miserable marca de 61-101 en 2023, el equipo tenía esperanzas de mostrar una mejor cara este año. Pero hasta ahora, han caído en la misma espiral de derrotas con un arranque de 1-4 y una racha actual de tres derrotas consecutivas.
La visita al complicado Citizens Bank Park para enfrentar a los Philadelphia Phillies, uno de los contendientes más serios al título, será un reto mayúsculo. El abridor programado por los Rockies es Antonio Senzatela, con una WHIP preocupante de 2.54, lo que sugiere problemas para mantener a la ofensiva rival a raya.
Philadelphia, por su parte, arranca la serie con récord de 4-1 y parece decidido a empezar fuerte. Con una plantilla comandada por Bryce Harper y Zack Wheeler, los Phillies parecen encaminados a repetir otra buena temporada.
Las lesiones tampoco han respetado a los Rockies. Austin Gomber y Jeff Criswell ya figuran entre los lanzadores marginados. En un equipo con poca profundidad, cada baja se siente doble.
Phillies: en modo contendiente
En cambio, los Phillies llegan confiados. Su slugging colectivo en 2023 fue de .425 y promedio de 3.1 extrabases por partido. En casa, fueron imponentes con récord de 54-27. El experimentado Taijuan Walker está previsto como abridor contra Colorado y buscará solidificar su lugar en la rotación.
"Queremos dejar claro desde abril que somos contendientes", comentaba recientemente Harper. Y parece que Philadelphia está cumpliendo con esa premisa.
Salvo por algunas lesiones menores (Weston Wilson y Ranger Suarez), el equipo está en buena forma.
Milwaukee Brewers vs. Cincinnati Reds: batalla divisional titular
En la División Central de la Liga Nacional, Milwaukee Bucks y Cincinnati Reds se enfrentan para abrir una serie de cuatro juegos. Ambos equipos llegan con el mismo registro: 2-4. Para los Brewers, este es un nuevo capítulo tras perder algunas piezas clave como Corbin Burnes, aunque mantienen a veteranos como Christian Yelich.
Hoy tendrán al recién adquirido Néstor Cortés Jr. en la lomita, quien busca redimirse después de un desastroso debut en el que permitió nueve carreras y dejó su ERA en 36.00. Cortés debe demostrar que su paso por los Yankees no fue casualidad.
Los Reds enviarán al prometedor Nick Lodolo, quien dejó una buena impresión en su primera salida (3.00 ERA, 0.83 WHIP). Cincinnati espera que sus jóvenes abridores puedan mantener al equipo competitivo en una división plagada de incertidumbre.
Ambos con bajas sensibles
En cuanto a lesiones, ambos clubes también enfrentan desafíos. Milwaukee ha perdido por un tiempo considerable a Brandon Woodruff y D.L. Hall, mientras que los Reds iniciaron el año sin su cerrador Alexis Díaz y otros nombres relevantes como Brandon Williamson y Andrew Abbott.
La lucha por no quedar rezagado en estas primeras semanas puede ser crítica. En una división donde no hay un claro favorito, el equipo que logre una racha ganadora en abril podría tomar una ventaja determinante para la segunda mitad del año.
¿Es temprano para preocuparse?
Con más de 150 juegos por delante, algunos fanáticos dirán que aún es demasiado temprano para prender las alarmas. Sin embargo, el béisbol moderno castiga la inconsistencia. Desde la expansión de los playoffs, cada victoria cuenta, y los inicios lentos han sido la tumba para muchas aspiraciones.
Por ejemplo, desde 2015, solo el 13% de los equipos que empiezan con récord de 2-4 han alcanzado los playoffs, según datos de Baseball Reference. No es determinante, pero sí es una señal.
Los Astros todavía son contadores en la Liga Americana, pero deben encaminarse pronto. Los clubes como los Rockies tendrán que considerar cambios drásticos si no quieren seguir ocupando el fondo de su conferencia. Y en la Central, Reds y Brewers deben aprovechar las bajas expectativas generales para marcar territorio desde ya.
La MLB ya está en marcha, y cada juego importa. Se tratará, como siempre, de resistir, adaptarse y encontrar la fórmula ganadora. ¿Quién dará el primer paso?