Bruce Springsteen desentierra su legado perdido: la épica recuperación de los 'Lost Albums'

El ícono del rock presenta 'Tracks II' con 74 canciones inéditas, una caja de 83 temas que abarca más de tres décadas de historia musical

Bruce Springsteen, el eterno “Boss” del rock americano, vuelve a demostrar que su legado va mucho más allá de lo que creíamos conocido. En una jugada tan nostálgica como titánica, Springsteen anunció el próximo lanzamiento de siete álbumes inéditos bajo el título “Tracks II: The Lost Albums”, que verá la luz este 27 de junio. Esta colección forma parte de un proyecto que busca sacar del baúl del olvido aquellas grabaciones completas —algunas incluso ya mezcladas pero nunca publicadas— realizadas entre 1983 y 2018.

Son 83 canciones en total, de las cuales 74 son completamente nuevas para el público. Acompañadas por un libro de tapa dura de 100 páginas, esta caja representa un tesoro para los fanáticos y también un documento invaluable para la historia del rock.

Una pandemia, un archivo y un impulso creativo

La pandemia de COVID-19 inspiró al artista a adentrarse en sus archivos y dar nueva vida a material que había quedado a medio camino. En un clip publicado en su cuenta oficial de Instagram, Springsteen dijo:

“Durante la pandemia, decidí terminar todo lo que tenía en mi bóveda. Los 'Lost Albums' son discos completos, algunos hasta el punto de estar ya mezclados, pero que nunca vieron la luz.”

Esta revelación pone en perspectiva la obsesiva dedicación del artista por ofrecer a su audiencia no solo nuevas canciones, sino fragmentos completos y coherentes de su historia creativa, abandonados por motivos que hoy resultan irrelevantes frente a su valor artístico e histórico.

El cruce entre los Tracks

Este nuevo lanzamiento sigue los pasos de su primera caja archivística, “Tracks”, lanzada en 1998, que incluía 66 temas distribuidos en 4 CDs. Aquel proyecto ya dio señales de la monumental obra que Bruce Springsteen ha desarrollado no solo sobre el escenario, sino también detrás de las cortinas del estudio de grabación.

“Tracks II” no es una colección de sobras, sino un rescate cuidadoso de ideas completas que no encontraron su momento ideal en el pasado. Ahora, con la distancia del tiempo y una audiencia ávida, Bruce considera que su oportunidad ha llegado.

Una travesía sonora entre décadas

El repertorio de “Tracks II” tiene un alcance de 35 años, desde 1983 hasta 2018, una etapa prolífica en la que Springsteen exploró diversas sonoridades e incluso ajustó su brújula política y emocional en obras tan aclamadas como Born in the U.S.A. (1984), Tunnel of Love (1987), The Ghost of Tom Joad (1995) y Magic (2007).

Por eso, los “Lost Albums” prometen revisar esos puntos ciegos de la evolución artística de Springsteen. ¿Cómo eran esos discos abortados? ¿Qué tienen para decirnos en 2025 que no pudieron decirnos en su momento?

Una industria en busca del pasado

Vivimos en una era de archivo, de rescate, de arqueología musical activa. La reedición de álbumes, la remasterización de clásicos y la publicación de tomas alternativas ayudan tanto a sellos discográficos como a leyendas del rock a encontrar nuevas formas de conexión con sus públicos.

David Bowie antes de morir, Prince después de su partida, George Harrison, Bob Dylan, incluso Taylor Swift con sus versions, han dejado claro que el pasado sigue siendo el terreno más fértil para la creatividad del presente.

En este sentido, Bruce Springsteen no se queda atrás, sino que vuelve a encabezar esta tendencia con una colección que no apela simplemente a la nostalgia, sino que funciona como nueva narrativa sonora, donde el pasado no solo revive, sino que cuenta una historia que antes quedó silenciada.

Una gira para mantener encendida la llama

Mientras los fanáticos se preparan para consumir este material inédito, Springsteen y la E Street Band están a punto de iniciar una gira europea este 17 de mayo en Manchester, Inglaterra, que concluirá el 3 de julio en Milán.

Esta gira servirá como acompañamiento perfecto del lanzamiento de “Tracks II”, y resulta muy simbólico que esta reunión con Europa se dé al mismo tiempo que abre las puertas de su archivo más íntimo, esa bóveda sonora donde el “Boss” ha guardado durante décadas sus más preciados secretos.

El impacto de la voz de una generación

Springsteen no es solo un músico; es una voz que ha narrado los paisajes emocionales y sociales de generaciones enteras. Desde los obreros desencantados en Darkness on the Edge of Town hasta los veteranos olvidados en Born in the U.S.A., Bruce ha tejido un repertorio que trasciende países, idiomas y épocas.

Con “Tracks II”, agrega un nuevo capítulo que no puede verse únicamente como un anexo, sino más bien como un volumen olvidado de las Crónicas Springsteenianas. La posibilidad de ver qué descartó, y por qué, nos permite asomarnos con más profundidad a su universo creativo.

De la melancolía al alma: el álbum de versiones

En 2022, su último álbum de estudio, Only the Strong Survive, fue un homenaje a la música soul norteamericana, con versiones de The Four Tops, The Temptations, The Supremes y más. Una oda vocal que dejó en claro que Springsteen no solo compone, sino que también sabe rendir culto:

“Quería hacer un álbum donde solo cantara. ¿Y qué mejor música para eso que el gran repertorio estadounidense de los 60s y 70s?”

Con esta declaración, Bruce mostró otra faceta de su talento, la interpretación como forma de reinvención. Eso hace pensar que entre los “Lost Albums” también podríamos hallar momentos de vulnerabilidad, de búsqueda, piezas que no encajaban antes, pero hoy podrían emocionarnos profundamente.

Una invitación a redescubrir

Además del gigantesco contenido musical, Springsteen ha creado una campaña de expectativa inteligente, incluyendo en su Instagram frases como “What was lost has been found” (“Lo que se perdió, ha sido encontrado”) y una invitación a explorar el sitio www.lostalbums.net. Espacios para alimentar la ansiedad y curiosidad de los fanáticos más acérrimos.

La estrategia no solo se basa en el contenido, sino en la forma de presentarlo. Springsteen entiende como pocos artistas qué espera su público. Y si algo ha demostrado en sus más de cinco décadas de carrera, es que entrega el alma en cada álbum, cada concierto, cada decisión.

¿Un cierre o un nuevo inicio?

La publicación de “Tracks II” puede parecer el cierre de una etapa, una forma de limpiar el archivo y mirar hacia el ocaso con serenidad. Pero, conociendo a Bruce, su incansable energía creativa sugiere lo contrario: cada recopilación, cada revisión del pasado, es una plataforma para nuevos horizontes.

Después de todo, como escribió alguna vez en su autobiografía Born to Run:

“Uno se despierta cada día con la posibilidad de contar una historia que todavía no ha sido escuchada.”

Con “Tracks II: The Lost Albums”, esa historia finalmente empezará a cantar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press