¿Quién controla la energía en Georgia?: Un repaso político y energético al Consejo de Servicios Públicos
Ocho candidatos, dos puestos cruciales y una historia de retrasos judiciales: lo que está en juego para los consumidores de electricidad en Georgia este 2024
En un año inusual para las elecciones estatales en Georgia, los votantes se preparan para decidir sobre dos asientos clave en la Georgia Public Service Commission (Comisión de Servicios Públicos de Georgia o PSC por sus siglas en inglés), la agencia reguladora que establece cuánto pagan los ciudadanos por la electricidad. Aunque estas elecciones deberían haberse realizado en 2022, una demanda judicial retrasó el proceso hasta este 2024, creando un escenario político y energético incierto para millones de consumidores.
¿Qué hace exactamente la Comisión de Servicios Públicos de Georgia?
La Comisión de Servicios Públicos de Georgia es una agencia con gran poder pero poco reconocida entre el electorado. Su función principal es regular las tarifas y servicios de electricidad, gas natural, telecomunicaciones y transporte público. Uno de sus deberes más visibles es aprobar o rechazar los aumentos de precios propuestos por Georgia Power, la empresa eléctrica más grande del estado.
Georgia Power ha sido objeto de intensos debates en los últimos años por los sobrecostos relacionados con la planta nuclear Vogtle y otros proyectos. Las decisiones del PSC no solo determinan cuánto pagas en tu factura eléctrica, sino también cómo y cuándo se expande la infraestructura energética del estado.
El contexto legal: ¿Por qué se retrasaron las elecciones?
Las elecciones para estos dos puestos estaban programadas para 2022, pero fueron detenidas por una demanda federal que cuestionó el sistema de votación estatal argumentando que discriminaba a los votantes negros. Aunque la demanda fue finalmente desestimada, el retraso tuvo consecuencias significativas.
La legislatura estatal, dominada por los republicanos, aprovechó para reorganizar los plazos de los mandatos. Ahora, algunos comisionados tendrán plazos extendidos más allá de su elección original. Este movimiento generó críticas entre activistas, quienes lo vieron como una maniobra para mantener el control político del organismo regulador.
¿Qué distritos están en juego este año?
- Distrito 2: Cubre desde los suburbios orientales de Atlanta hasta ciudades como Athens, Augusta y Savannah. El actual comisionado Tim Echols enfrentará a Lee Muns en la primaria republicana. La candidata demócrata Alicia Johnson no tiene oposición en su partido, por lo que avanzará automáticamente a las elecciones generales.
- Distrito 3: Incluye el núcleo del área metropolitana de Atlanta: los condados de Fulton, DeKalb y Clayton. El comisionado Fitz Johnson también irá por su reelección pero solo enfrenta competencia en el campo demócrata, donde hay cuatro candidatos disputando la nominación.
¿Quiénes son los candidatos y qué representan?
Los perfiles de los candidatos varían notablemente, generando debates sobre los objetivos a corto y largo plazo de la política energética estatal.
Distrito 2
- Tim Echols (Republicano, titular): Uno de los miembros más longevos de la comisión. Ha respaldado la energía nuclear y criticado a menudo la rapidez de transición hacia fuentes renovables.
- Lee Muns (Republicano): Ex candidato a la Comisión del Condado de Columbia. Apuesta por más transparencia y una fiscalización más estricta de Georgia Power.
- Alicia Johnson (Demócrata): Activista y defensora de la energía limpia. Ha prometido impulsar políticas que beneficien a los consumidores residenciales y no solo a grandes corporaciones.
Distrito 3
- Fitz Johnson (Republicano, titular): Nombrado en 2021 por el gobernador Brian Kemp. Nunca ha enfrentado a los votantes en una elección.
- Daniel Blackman (Demócrata): Ex candidato al PSC y ex regulador ambiental designado por Joe Biden. Es el favorito entre los jóvenes progresistas y ambientalistas.
- Keisha Sean Waites (Demócrata): Ex miembro de la Cámara estatal y ex concejal de Atlanta. Su campaña se enfoca en justicia energética y acceso equitativo a la electricidad.
- Peter Hubbard (Demócrata): Experto en energía limpia. Busca descentralizar la generación de energía invirtiendo en sistemas solares comunitarios.
- Robert Jones (Demócrata): Ingeniero con experiencia tanto en sector público como privado. Su enfoque es técnico, destacando la necesidad de modernizar la red eléctrica.
Lo que está en juego: precios, clima y equidad
Las decisiones que toma la Comisión de Servicios Públicos afectan tu bolsillo. Por ejemplo, durante la construcción de los nuevos reactores en la planta nuclear Vogtle, los comisionados aprobaron transferencias de costos a los usuarios, lo que ha incrementado las facturas. El presupuesto de la planta superó los $30 mil millones, cuando el estimado inicial era de $14 mil millones.
Además de los costos, la comisión también tiene un rol en combate al cambio climático. Los reguladores pueden incentivar o desincentivar a Georgia Power para que invierta en energía solar o eólica. Actualmente, Georgia aún depende en gran parte del gas natural y energía nuclear.
Finalmente, existe una creciente preocupación por la justicia energética: muchas comunidades afroamericanas y rurales enfrentan interrupciones más frecuentes en el suministro o mayores tarifas efectivas, debido a infraestructura anticuada. Las voces demócratas en esta elección están poniendo ese tema sobre la mesa.
El poder de una elección silenciosa
En un estado como Georgia, donde las presidenciales y elecciones al Senado suelen concentrar la atención, las elecciones al PSC reciben poco escrutinio. Sin embargo, con más de 3 millones de clientes residenciales bajo la tarifa regulada de Georgia Power, lo que decida esta comisión tendrá un impacto duradero.
El proceso electoral empieza pronto. Los votantes deben registrarse antes del 19 de mayo para votar en las primarias del 17 de junio. Si ningún candidato demócrata consigue una mayoría en esta fecha, se realizará una segunda vuelta el 15 de julio.
Este año, entender y votar por tu comisionado estatal de energía podría importar más que nunca.