Val Kilmer: El rebelde magnético de Hollywood que redefinió lo que significa ser estrella

Del histrionismo teatral a los blockbusters más icónicos, así construyó Val Kilmer una carrera de culto eterna, desafiando convenciones en cada paso

Val Kilmer fue, sin lugar a dudas, una de las figuras más enigmáticas y versátiles de Hollywood. A pesar de los constantes choques con productores y directores, el actor egresado de Juilliard dejó una huella imborrable en la pantalla grande. Kilmer no solo actuaba: habitaba sus personajes, los apropiaba, construía historias emocionales profundas, incluso cuando el guion no se lo pedía.

Inicios subversivos: "Top Secret!" (1984)

Antes de convertirse en un ícono gracias a Top Gun o The Doors, Kilmer irrumpió con fuerza en el cine cómico gracias a la delirante comedia "Top Secret!". Dirigida por el trío de genios del absurdo Jim Abrahams y los hermanos Zucker (creadores de Airplane!), Kilmer interpretó al rockero ficticio Nick Rivers. A pesar del tono ridículamente paródico, se tomó la preparación del papel con la misma seriedad que un Hamlet: entrenó durante meses para aprender a tocar guitarra... aunque los directores prefirieron que lo mimetizara.

En el documental autobiográfico Val, el actor confiesa: “Abordé el personaje como todos los demás: con todo lo que tenía.”

Dónde verla: Streaming en PlutoTV y para alquiler en plataformas de video on demand.

El genio adolescente: "Real Genius" (1985)

Un año después, Val protagonizó Real Genius, una comedia universitaria clásica donde da vida a un joven prodigio de la ciencia que prefiere la fiesta antes que las armas militares. Aunque la trama es liviana, Kilmer eleva el personaje con su peculiar carisma. Fue una primera muestra de que podía conjugar comicidad, inteligencia y rebeldía sin perder atractivo.

Dónde verla: Disponibilidad mediante alquiler digital.

El ascenso definitivo: "Top Gun" (1986)

No quería hacerla”, confesó Kilmer años más tarde. Consideraba Top Gun una apología militar demasiado banal. Sin embargo, fue obligado contractualmente y decidió crearle una historia de fondo a su personaje Iceman: un piloto perfeccionista con conflictos paternos. Kilmer aportó profundidad emocional y tensión competitiva a un rol que, en principio, era superficial. Curiosamente, esa negativa inicial terminó en una de sus interpretaciones más recordadas.

Décadas más tarde, regresaría como un Iceman enfermo en Top Gun: Maverick (2022), cerrando con dignidad y emotividad la historia del personaje.

Dónde verla: Disponible en Paramount+ y Prime Video.

El chamán del rock: "The Doors" (1991)

Para encarnar a Jim Morrison en la biopic dirigida por Oliver Stone, Kilmer ensayó un año completo y grabó pistas de voz con canciones del cantante. Muchos expertos ni siquiera podían diferenciar entre su voz y la original. Su obsesión por parecer el líder de The Doors llegó al punto de que usaba sus pantalones de cuero y estudiaba cada gesto de archivo visual disponible.

“No interpretar a Jim no era una opción”, recordaría más adelante.

Si la película recibió críticas mixtas, Kilmer fue universalmente elogiado por su actuación. Owen Gleiberman (Entertainment Weekly) decía que el actor había capturado «la energía pantera y erótica de Morrison con asombrosa precisión».

Dónde verla: Alquiler en plataformas digitales.

El pistolero romántico: "Tombstone" (1993)

En este clásico western, protagonizado junto a Kurt Russell (Wyatt Earp), Kilmer se convierte en un Doc Holliday decadente y romántico, condenado por la tuberculosis. Según declaró él mismo, entendía la película como una historia de amor entre hombres. Para su escena final, pidió a producción llenar la cama con hielo, buscando auténtico dolor físico en su muerte.

Dónde verla: Streaming en Disney+ y Hulu.

El hombre murciélago más incómodo: "Batman Forever" (1995)

Cuando se le ofreció ser Batman, Kilmer no dudó. Era uno de sus ídolos de infancia. Lo que no anticipó fue lo limitado que estaría por la armadura del superhéroe. En el documental Val reconoció su frustración:

“Toda la emoción que llevaba conmigo desapareció en el instante que el traje me inmovilizó. Mi trabajo era callarme y pararme donde me decían.”

Hoy el Batman de Joel Schumacher es recordado por sus excesos visuales (¡y los infames pezones en el traje!), pero también por aportar una estética pop que influenció generaciones futuras.

Dónde verla: Disponible en Max.

El golpe maestro en el cine noir: "Heat" (1995)

Heat suele ser recordada como la gran colisión actoral entre Pacino y De Niro, pero Kilmer se roba varias escenas como el leal pero torturado mercenario Chris Shiherlis. En una de las líneas más memorables del cine criminal moderno declara: “Para mí, el sol sale y se pone con ella, hombre.”

El film de Michael Mann no solo es un clásico contemporáneo, sino que forma parte de la educación cinéfila esencial.

Dónde verla: En Netflix y The Criterion Channel.

Renacer con humor negro: "Kiss Kiss Bang Bang" (2005)

Luego de años oscuros en su carrera, Kilmer renació como 'Gay' Perry, un detective irónico y mordaz en la comedia de crimen dirigida por Shane Black. Compartió pantalla con Robert Downey Jr. en una chispeante dupla cómica que devolvió a ambos al radar hollywoodense. Roger Ebert calificó su papel como “una parodia brillante de parodias gays”.

Dónde verla: Alquiler en plataformas VOD.

El documental confesional: "Val" (2021)

Val Kilmer fue diagnosticado con cáncer de garganta en 2015, situación que le afectó profundamente el habla. Sin embargo, antes y después de eso, registró gran parte de su vida en formato casero. El resultado es Val, un documental íntimo y estremecedor donde repasa su carrera, sus demonios y su obstinada devoción por el arte.

La cinta, producida por A24 y Amazon Studios, fue ovacionada en el Festival de Cannes y permite comprender realmente por qué Kilmer era mucho más que una estrella: era un artista radical.

Otros papeles memorables y joyas ocultas

  • “Willow” (1988): Epíca de fantasía dirigida por Ron Howard.
  • “Thunderheart” (1992): Thriller político-ambiental ambientado en reservas indígenas.
  • “The Island of Dr. Moreau” (1996): Producción caótica con Marlon Brando, hoy de culto por sus excesos.
  • “Wonderland” (2003): Basada en el caso real del actor porno John Holmes.
  • “Spartan” (2004): Thriller dirigido por David Mamet donde interpreta a un operativo encubierto.

La eternidad de un alma indomable

Val Kilmer fue contradictorio, difícil, exigente y, según muchos colegas, insoportable. Pero también fue magnético, brillante y entregado. En un medio que premia la complacencia, él eligió el conflicto. A medida que Hollywood se industrializaba y estandarizaba, Kilmer se mantuvo fiel a su método, sin importar el precio.

Sus películas pueden haber sido olvidadas por el gran público, pero sus personajes persisten como espejos de profundidad emocional donde otros apenas veían entretenimiento. Kilmer no solo interpretaba; sangraba, se quebraba, vivía.

Hoy, a los 65 años, su legado queda eternamente reflejado en celuloide. Un rebelde sin miedo al ridículo ni al dolor. Un actor que hizo de cada papel una batalla espiritual.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press