Primera semana de MLB: ¿quiénes son los favoritos y decepciones tempranas en la temporada 2024?

Rays imparables, los Pirates hundidos y una serie de lesiones que ya empiezan a marcar la diferencia

La temporada 2024 de las Grandes Ligas ha comenzado con intensidad, y aunque apenas llevamos poco más de una semana de juegos, ya hay historias que merecen atención. Desde equipos que arrancan imparables hasta plantillas plagadas de lesiones, los indicios tempranos ofrecen suficientes datos para analizar quiénes podrían mantenerse como contendientes o caer en desgracia con el paso del calendario.

Rays de Tampa Bay: un arranque prometedor

Los Tampa Bay Rays han comenzado la temporada con paso firme. Con un récord de 4-1 y defendiendo exitosamente su casa, pareciera que las lesiones no han hecho mella en su rendimiento temprano. Bajo la dirección del mánager Kevin Cash, los Rays han logrado encadenar una racha de tres victorias en casa donde han demostrado solidez en el pitcheo y disciplina ofensiva.

Ryan Pepiot, uno de sus abridores más prometedores, ha arrancado con números sólidos (1.50 ERA, 1.17 WHIP y ochos ponches), consolidando su rol en la rotación tras la baja de Shane McClanahan (15 días en la lista de lesionados con una lesión en el tríceps). A pesar de otras ausencias notables como Josh Lowe y Ha-Seong Kim, los Rays promedian 7.7 hits por partido y generan 2.6 extrabases por juego, una buena muestra de un lineup que sabe capitalizar las oportunidades.

Los Pirates y el drama del sótano

En la otra cara de la moneda están los Pittsburgh Pirates. Con apenas una victoria en seis juegos, el equipo dirigido por Derek Shelton no encuentra el rumbo. A pesar de contar con Paul Skenes, uno de los lanzadores jóvenes más esperados, el equipo no ha podido traducir en victorias las sólidas aperturas limitadas de su rotación. Skenes, por ejemplo, tiene un ERA de 3.38 y un WHIP de 0.94, pero no ha recibido suficiente apoyo ofensivo.

A esto hay que añadirle una lista de lesionados que comienza a preocupar: Jared Jones y Johan Oviedo están en la lista de 60 días, mientras que Spencer Horwitz y Nick Gonzales también están fuera. La profundidad del roster comienza a verse comprometida, lo cual podría hundir aún más a la franquicia en las próximas series.

Rangers y Reds: dos caras de una misma serie

La serie entre Texas Rangers y Cincinnati Reds ha sido una de las más parejas e interesantes de inicio de temporada. Ambas franquicias llegaron al duelo con récords casi idénticos (4-2 para los Rangers y 2-3 para los Reds), pero el drama principal ha girado en torno a la recuperación de sus lanzadores y la capacidad de anotar bajo presión.

En el último duelo, los ojos estarán sobre Jack Leiter (1.80 ERA y 1.20 WHIP) por los Rangers y Hunter Greene (3.60 ERA, 0.80 WHIP y 8 ponches) por los Reds. El morbo de la serie también está en torno a lo que podría ser el despegue definitivo de la ofensiva de los Reds, quienes en 2023 promediaron 4.1 carreras por juego pero este año han anotado menos de 4 por partido.

Las lesiones también han golpeado duro a ambas franquicias: los Reds tienen a seis jugadores en la IL, incluidos Tyler Stephenson y Alexis Díaz. Por parte de los Rangers, la baja más significativa es la del antesalista Josh Jung y los pitchers Jon Gray y Josh Sborz.

Royals vs. Brewers: otra serie reñida

Otro enfrentamiento que ha acaparado la atención es el de Kansas City Royals frente a los Milwaukee Brewers. Ambos llegan con la necesidad de asegurar el tercer juego de la serie con records de 2-3 y 1-4 respectivamente. Milwaukee, que ganó 93 juegos en 2023, aún no termina de despegar en su estadio, a pesar de contar con lanzadores de calidad como Freddy Peralta (3.60 ERA, 1.00 WHIP y ocho ponches en su debut).

Los Royals, por su parte, han mostrado valentía pero necesitan mayor consistencia ofensiva. El zurdo Cole Ragans será el abridor en el tercer duelo y buscará mantener la ofensiva rival bajo control. Ragans terminó con una efectividad de 5.40 en su primer juego, pero ha mostrado destellos de dominio con tres ponches y un WHIP de 1.40.

Ambos equipos comparten el mismo slugging (.403), y promedian una cantidad similar de extrabases, lo cual ha hecho de esta serie una batalla táctica donde cada error y cada base robada cuenta.

La plaga de lesiones: ¿una tendencia preocupante?

Más allá de resultados, lo que más ha llamado la atención en el comienzo de esta temporada es la cantidad alarmante de lesiones. En total, entre estos seis equipos, 27 jugadores están actualmente en la lista de lesionados. Esto incluye a varios iniciadores clave, relevistas y bates importantes.

Entre los casos más graves encontramos:

  • Brandon Woodruff (Brewers) fuera con una lesión de hombro – se perderá al menos dos meses.
  • D.L. Hall (Brewers) – lesionado del lat, añadido a la IL de 60 días.
  • Josh Jung (Rangers) – molestias en el cuello, baja indefinida.
  • Johan Oviedo (Pirates) – cirugía en el codo, pudiera perderse toda la temporada.

Esto no solo afecta al rendimiento inmediato de los equipos, sino que también complica la planificación estratégica para las siguientes series del mes. De seguir esta tendencia, muchos equipos se verán obligados a hacer movimientos importantes a mediados de temporada.

Los jóvenes a seguir: Skenes, Leiter y Pepiot

Entre los elementos positivos de este arranque está la atención que están recibiendo algunos jóvenes talentos que podrían ser referentes del futuro de la liga. Paul Skenes, Jack Leiter y Ryan Pepiot están cumpliendo con las expectativas y parecen listos para consolidarse como abridores de rotación.

Los tres han mostrado dominio en sus primeros juegos y, si se mantienen sanos, podrían ser pilares de sus respectivas franquicias en 2024 y más allá. Cabe recordar que los lanzadores menores tienden a enfrentar ciertas restricciones de innings en su primera temporada completa, por lo cual el manejo que hagan los mánagers será clave.

¿Qué esperar de las siguientes series?

Las siguientes dos semanas serán cruciales para medir la real capacidad de estos equipos. Una vez se completen entre 10 y 14 juegos, será más evidente quiénes han logrado establecer un ritmo competitivo. Equipos como los Rays y Rangers parecen estar en una trayectoria positiva, mientras que los Pirates deberán hacer ajustes urgentes si no quieren quedarse fuera temprano en la temporada.

La salud del roster, acompañada de una rotación estable y una ofensiva efectiva, definirá gran parte del éxito en este primer mes. Y aunque todavía es demasiado pronto, los contendientes comienzan a perfilarse.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press