La recta final de la NBA: lesiones, descansos y decisiones tácticas que definen la temporada
Nuggets, Rockets y Knicks enfrentan la fatiga y las lesiones mientras se aproximan los playoffs, con decisiones estratégicas que podrían hacer la diferencia
La carrera hacia los playoffs de la NBA está entrando en su etapa más intensa, y con ella, las franquicias enfrentan decisiones cruciales respecto a la salud de sus jugadores clave y la gestión del cansancio acumulado. Denver Nuggets, Houston Rockets y New York Knicks se encuentran actualmente en el ojo del huracán por diferentes situaciones que podrían marcar el desenlace de sus aspiraciones en la temporada 2024-2025.
Los Nuggets y la noche que dejó sin piernas a sus estrellas
En Denver, el entrenador Michael Malone decidió sentar a sus cinco titulares para el encuentro ante los San Antonio Spurs, tan solo un día después de una maratónica derrota en doble prórroga ante los Minnesota Timberwolves por 140-139. La decisión, aunque polémica para algunos, parece sensata tras lo ocurrido en ese juego.
El pilar del equipo, Nikola Jokic, anotó 61 puntos —la mayor cifra de su carrera— y jugó 53 minutos. Christian Braun también alcanzó los 53 minutos. Jokic viene lidiando con problemas físicos en el codo y el tobillo, mientras que Braun presenta molestias en el pie. A ellos se sumaron las bajas de Aaron Gordon (pantorrilla), Jamal Murray (isquiotibiales) y Michael Porter Jr., quien atiende asuntos familiares.
“Nuestra identidad no está atada solo a los titulares. Esta noche, el grupo que salga tiene la responsabilidad de jugar al baloncesto de los Nuggets”, declaró Malone antes del partido. “Nikola quiere jugar siempre, pero hay momentos donde hay que ser el entrenador y punto”, añadió.
Fred VanVleet y los retrocesos en Houston
Mientras tanto, en Houston, la situación también preocupa. El veterano base Fred VanVleet fue baja ante los Utah Jazz por molestias en su rodilla y tobillo derechos. Ambos problemas reaparecieron tras la seguidilla de partidos en Phoenix y Los Ángeles.
El entrenador Ime Udoka confirmó que la dolencia viene del mismo tobillo derecho lesionado anteriormente y que VanVleet “trató de jugar a pesar del dolor, pero no fue su mejor partido en LA”. A lo largo de la temporada, VanVleet ha promediado 14.3 puntos y 5.6 asistencias en 57 partidos, perdiéndose 16 juegos entre febrero y marzo por este mismo problema.
“Vamos a tener que lidiar con esto el resto de la temporada”, sentenció Udoka, sugiriendo que el jugador podría alternar entre descanso y minutos controlados en lo que queda de campaña.
Jalen Brunson, el regreso esperado para encarar los playoffs
En el caso de los New York Knicks, las noticias comienzan a ser alentadoras. El base estrella del equipo, Jalen Brunson, ha sido autorizado a volver a las actividades de baloncesto y podría regresar a las canchas en la última semana de la temporada regular.
Brunson sufrió un esguince en el tobillo derecho el 6 de marzo, en un partido frente a los Lakers, tras pisar accidentalmente el pie de Austin Reaves. La lesión no fue menor, pero los Knicks supieron mantenerse competitivos. Desde su ausencia, el equipo neoyorquino ha registrado un sólido récord de 8-5 y actualmente ocupa el tercer puesto en la Conferencia Este.
“Va a viajar con nosotros y practicará durante la gira. Veremos cómo responde”, dijo el entrenador Tom Thibodeau. El base ha sido uno de los máximos referentes ofensivos de la liga esta temporada, ubicándose en séptimo lugar en anotación con 26.3 puntos por juego y octavo en asistencias con 7.4.
La gestión de cargas: ¿necesidad médica o estrategia?
La NBA ha enfrentado un creciente debate en torno a la gestión de minutos y el descanso de estrellas. Lo que antes era signo de debilidad o falta de compromiso, hoy se interpreta como una herramienta necesaria para preservar a los jugadores en la intensiva temporada de 82 partidos regulares.
Las lesiones son la principal preocupación, especialmente en jugadores acumulando cargas considerables, como Jokic. Según datos de la NBA, luego del Juego de Estrellas 2024, más del 25% de los jugadores promediaban más de 34 minutos por partido. En este contexto, sentar a todos los titulares para un partido “irrelevante” puede parecer polémico, pero no es nuevo.
En 2012, Gregg Popovich —curiosamente entrenador de los Spurs, rival de Denver esta semana— fue multado con **$250,000** por descansar a Tim Duncan, Manu Ginóbili, Tony Parker y Danny Green en un juego televisado. Hoy, la liga promueve paneles médicos y protocolos de descanso más elaborados.
La fatiga no perdona, y los playoffs no esperan
Los equipos saben que el momento más crítico es abril y mayo, cuando comienza el fuego real: los playoffs. Todas las decisiones de marzo influyen directamente en la capacidad competitiva a futuro.
- En el caso de los Nuggets, proteger a Jokic puede significar la diferencia entre llegar agotado o fresco a una serie de siete juegos contra Phoenix o los propios Timberwolves.
- Para Houston, dosificar a VanVleet puede ayudar a mantener la estructura ofensiva si logran colarse en el play-in o la primera ronda.
- Y para los Knicks, el regreso de Brunson —si está en forma— podría generar un impulso emocional inmenso en un equipo que sigue soñando con las Finales del Este por primera vez desde 2000.
¿Qué dice el reglamento sobre descansar jugadores?
La NBA impuso en septiembre de 2023 nuevas reglas para evitar que los equipos descansen a múltiples estrellas en juegos de alta visibilidad televisiva o partidos fuera de casa importantes. Pero también contempla excepciones médicas, algo que este tipo de decisiones suele apalancar.
Tal como lo explicó la liga en su sitio oficial, el concepto de “jugador estrella” se define como todo aquel que haya sido All-Star o All-NBA en cualquiera de las tres últimas temporadas. Jokic, claramente, entra en esa categoría, pero si está lidiando con molestias, encaja en las excepciones del protocolo.
El futuro se define hoy
A medida que nos acercamos a la última semana de temporada regular, cada equipo analiza qué sacrificar. ¿Un partido más en la columna de victorias o la salud de sus figuras? ¿Seguir compitiendo al máximo o asegurar que los soldados estén listos cuando llegue la batalla verdadera?
Los entrenadores, como Malone, Udoka y Thibodeau, tienen que gestionar no solo sistemas tácticos, sino también las emociones, el bienestar y el ego de atletas que siempre quieren jugar. Son decisiones difíciles, pero necesarias en una liga donde un tobillo torcido puede cambiar el curso de una franquicia.
La salud es poder. Y en la NBA, más que nunca, preservar a tus estrellas en abril puede significar seguir compitiendo en junio.