El nuevo ring de Zuckerberg y la UFC: ¿Qué significa la alianza con Meta para el futuro de las MMA?

Una mirada en profundidad al acuerdo entre Meta y UFC, cómo transformará la experiencia de los fanáticos y las implicaciones políticas y tecnológicas que lo rodean.

Un combate de alto impacto: Meta se une a UFC

En una jugada que puede cambiar el rumbo del entretenimiento deportivo, Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, ha firmado un acuerdo de asociación multianual con la UFC (Ultimate Fighting Championship), principal promotora de artes marciales mixtas del mundo.

El anuncio ocurrió esta semana y ha generado tanto entusiasmo como preguntas respecto al impacto de esta alianza. Dana White, presidente y CEO de UFC, resumió el sentir de muchos con una declaración clara: “Meta tiene las mentes más brillantes en tecnología y van a llevar el compromiso de los fanáticos a otro nivel.”

Tecnología inmersiva: la clave del acuerdo

El convenio entre Meta y UFC va mucho más allá de simples patrocinios. Se trata de un plan estratégico para integrar plataformas de Meta como Meta Quest, Meta Glasses y Meta AI directamente en la experiencia de eventos UFC.

  • Meta Quest: permitirá vivir los combates en realidad virtual, una experiencia inmersiva nunca antes vista.
  • Meta Glasses: estas gafas inteligentes podrán ofrecer estadísticas, repeticiones y proyecciones de combate en tiempo real directamente en el campo de visión del usuario.
  • Meta AI: se está desarrollando un nuevo sistema de rankings de peleadores usando inteligencia artificial, optimizando y haciendo más transparente la evaluación de los atletas.

Además, se ha anunciado que la marca Meta estará presente en la jaula del octágono y en múltiples transmisiones de UFC, como una forma de consolidar su presencia visual.

Threads como contenido exclusivo

La aplicación Threads, que busca competir en el espacio de la mensajería y redes sociales tipo Twitter, contará con contenido exclusivo de UFC, entrevistas, entrenamientos y actualizaciones especiales, lo que sirve también como modo de impulsar el crecimiento de esta plataforma.

¿Un CEO con guantes de MMA?

Uno de los factores singulares de esta alianza es el propio papel de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta. No es un mero ejecutivo detrás de un escritorio: en 2023, compitió en su primer torneo de jiu jitsu, y desde entonces ha publicado constantemente sobre su entrenamiento.

La cultura del esfuerzo, la resiliencia y la disciplina que caracterizan a las MMA parecen resonar con Zuckerberg, lo que explica en parte su entusiasmo por esta colaboración. Incluso hubo rumores de una pelea en jaula entre Zuckerberg y Elon Musk, aunque nunca se concretó.

Meta + UFC = Fanáticos del futuro

Esta alianza marca un nuevo capítulo para la UFC, que ha evolucionado desde sus días de combates apenas regulados hasta convertirse en una empresa global bajo el paraguas del TKO Group.

Ahora, UFC buscará expandirse gracias a las herramientas de Meta, incluyendo la posibilidad de llevar eventos a dispositivos de realidad virtual y exploraciones de realidad aumentada (AR) donde los fanáticos puedan interactuar con peleadores o incluso simular peleas.

En cifras, la UFC genera más de $1.000 millones de dólares al año y ha crecido en alcance con estrategias digitales agresivas como UFC Fight Pass. Con el nuevo empuje de Meta, este imperio de entretenimiento deportivo promete multiplicar tanto su presencia global como sus ingresos.

Entre el hexágono y la política

La relación entre la UFC, Meta y la administración del expresidente Donald Trump no puede pasarse por alto. Tanto Zuckerberg como White, CEO de la UFC, tienen vínculos evidentes con el mandatario republicano.

White ha sido orador en las convenciones republicanas de 2016, 2020 y 2024 y apareció en eventos de campaña de Trump, incluyendo su fiesta de victoria electoral en noviembre. A su vez, Meta donó $1 millón de dólares al fondo de inauguración de Trump, y Zuckerberg fue fotografiado cenando con Trump en Mar-a-Lago tras su reelección.

Trump es, además, un conocido fanático de UFC y ha asistido a múltiples eventos como invitado de honor, lo cual fortaleció su conexión — y la de sus seguidores — con la cultura de las MMA. Esta relación naturalmente ha generado inquietudes sobre la posible influencia política en plataformas tecnológicas como Facebook e Instagram.

¿El inicio de una nueva era en el entretenimiento deportivo?

Este movimiento también podría marcar la pauta para otras ligas deportivas que deseen modernizar la forma en la que sus fanáticos consumen contenido. Imaginemos la NBA con repeticiones en realidad aumentada a través de gafas o la Fórmula 1 mostrando vistas en primera persona de sus pilotos directamente en Meta Quest.

Meta, al igual que Apple y Amazon, está en plena carrera por la conquista del deporte digital. El valor de los derechos de transmisión a través de plataformas como YouTube, Amazon Prime Video o Apple TV+ ha crecido exponencialmente, y ahora se suma esta innovadora arista: vivir el deporte desde dentro, en un plano casi físico gracias a la realidad virtual.

Una jugada maestra de Zuckerberg

Si algo ha demostrado Mark Zuckerberg a lo largo de los años es su capacidad de adaptación. Pasó de ser el arquitecto silencioso de una red social universitaria a convertirse en una de las personalidades más influyentes e incluso mediáticas de Silicon Valley. Con esta alianza, no solo busca nutrir la cultura del deporte de combate, sino también reposicionar la marca Meta dentro de una comunidad altamente comprometida: los fanáticos de UFC.

Y mientras White celebra el presente con frases como “esta alianza va a cambiar las reglas del juego”, en los pasillos de Meta ya se escucha otra voz: la del futuro. Un futuro donde el fanático no solo ve la pelea, la siente, la vive, la controla.

La batalla apenas comienza, y este no es un combate cualquiera. Es el enfrentamiento por conquistar la manera en la que el mundo consume el deporte. Y en esa pelea, Meta sabe cómo dar el primer golpe.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press