El futuro del baloncesto está hecho de vidrio: las canchas LED que revolucionan el juego

De la madera al cristal inteligente: cómo las canchas de vidrio con tecnología LED están transformando el baloncesto moderno

En el mundo del deporte, el baloncesto siempre ha sido una disciplina que mezcla tecnología, innovación y espectáculo. Pero pocas veces ha habido una transformación tan llamativa como la que propone ASB GlassFloor: canchas hechas de vidrio de alta resistencia con iluminación LED integrada y una tecnología capaz de redefinir cada aspecto del juego.

¿Vidrio para baloncesto? El primer gran salto

La idea de jugadores corriendo y saltando sobre una superficie de vidrio suena, al principio, como una locura. Pero para Chris Thornton, director de ASB GlassFloor en América, es una evolución lógica. “Estamos en una etapa parecida al lanzamiento del primer iPhone”, afirma. “Al principio era solo un teléfono, pero luego se convirtió en un centro de control para nuestras vidas. Así veo estas canchas”.

Y no solo es metáfora. Las canchas de vidrio con LEDs incrustados permiten mostrar líneas de juego, logotipos personalizados, animaciones espectaculares y señales para entrenamiento o marketing con solo un par de clics. Son dinámicas, versátiles y estéticamente revolucionarias.

¿Es seguro jugar en una cancha de cristal?

El mayor obstáculo de aceptación probablemente sea mental. “¿No se rompe?”, “¿Es más resbalosa?”, son algunas preocupaciones habituales. Pero según Thornton, ocurre todo lo contrario. Las canchas están fabricadas con múltiples capas de vidrio de seguridad y cuentan con una estructura de soporte hecha de aluminio y acero dotada de sistema de 'resorte' que reduce el impacto.

Además, tienen un recubrimiento cerámico con microtextura que ofrece mejor agarre que una cancha tradicional de madera. También minimizan los “puntos muertos” —zonas donde se pierde el rebote— comunes en superficies de madera mal mantenidas.

Un espectáculo visual sin precedentes

La ventaja más visible (literalmente) es el impacto visual. Muchos recintos deportivos actualmente deben almacenar pisos de distintos colores y logotipos para eventos diversos. Con las canchas LED, todo esto puede cambiarse desde una aplicación.

Estas canchas permiten crear entornos temáticos únicos para cada partido o actividad. Durante un torneo, las líneas pueden cambiar de color. En un entrenamiento, los entrenadores pueden desplegar gráficos interactivos para simular jugadas. Incluso pueden emular el parquet tradicional para mantener la estética clásica.

¿Quién ya está usando estas canchas?

En Europa están mucho más avanzados: Bayern Múnich y Panathinaikos de Atenas ya tienen estas canchas en sus estadios, usándolas tanto para entrenamientos como para partidos oficiales y exhibiciones.

Del otro lado del Atlántico, la Universidad de Kentucky deslumbró en su evento Big Blue Madness con una cancha de vidrio que proyectaba las imágenes de los jugadores en pantalla. “Siento que estoy en el futuro”, dijo Mark Pope, entrenador del equipo masculino. “Squeakea como una cancha de verdad”, comentó la jugadora Cassidy Rowe.

La NBA también quiere brillar

Durante el fin de semana del NBA All-Star 2024, la liga presentó esta tecnología en las competencias de habilidades, triples y clavadas. Incluso el duelo de tiros entre Stephen Curry y Sabrina Ionescu se realizó sobre una superficie de ASB GlassFloor. El impacto fue tan potente, que la NBA adquirió una participación minoritaria en la filial de la empresa en América.

Desde diciembre, ASB tiene un centro de entrenamiento en Orlando, donde los equipos que visitan a los Magic pueden probar la cancha. Thornton asegura que más de 100 jugadores y entrenadores ya la han probado, y que las mejoras continúan.

Pero no todo brilla: ¿y el precio?

Por supuesto, hay una desventaja palpable: el costo. Aunque ASB no ha revelado cifras específicas, se sabe que la inversión supera por mucho al de las tradicionales canchas de madera.

Jason Gasperich, director técnico de Connor Sports —fabricantes de las canchas de madera de la NCAA—, admite que la propuesta de ASB es seductora, pero difícil de adoptar a gran escala. “Hacemos unas 800 canchas al año y la mayoría terminan en escuelas primarias o secundarias donde no hay presupuesto para esa clase de lujo”, afirmó. “Pero sin duda es algo innovador, con posibilidades que la madera no tiene”.

Un posible cambio cultural en el baloncesto

Además del espectáculo visual, estas canchas pueden redefinir la relación del público con el deporte. Imagina un partido en el que la línea de triple se ilumina cuando un jugador da un pase, o dónde las áreas defensivas se coloreen según estén en riesgo.

Y también abren una puerta enorme al marketing deportivo. Las franquicias podrán mostrar animaciones, ofertas, repeticiones o incluso nombres de patrocinadores en tiempo real sobre el piso de juego.

¿Solo para baloncesto?

Si bien el baloncesto parece ser el punto de entrada más natural, las canchas de vidrio se adaptan a múltiples disciplinas. Se han usado en eventos de voleibol, fútbol sala y gimnasia. Gracias a sus gráficos personalizables, se puede cambiar la “pista” en segundos.

Una nueva era comienza en el deporte

Lo que antes era territorio exclusivo de escenarios de películas o videojuegos, hoy es una realidad. Las canchas de vidrio combinan seguridad, tecnología e innovación estilística. Su costo aún las limita a usos estratégicos —exhibiciones, torneos especiales, universidades con apoyo tecnológico—, pero los expertos señalan que podría popularizarse conforme bajen los costos de producción.

Como bien dice Chris Thornton: “Las canchas de vidrio son como el iPhone en 2007. En unos años, nos preguntaremos cómo jugábamos sin ellas”.

Si la historia del deporte nos ha enseñado algo, es que la tecnología que mejora rendimiento, multiplica posibilidades de espectáculo y abre nuevas fuentes de ingresos publicitarios siempre termina quedándose.

Y tú, ¿jugarías sobre una cancha de vidrio?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press