Espionaje, mentiras y un limón centenario: los secretos mejor guardados del MI5 británico

Una exposición sin precedentes en Londres revela las historias más increíbles, extravagantes y sombrías del espionaje británico, con artefactos reales que rivalizan con las novelas de espías

El corazón secreto del MI5 al descubierto

Cuando uno piensa en el espionaje británico, nombres como James Bond o George Smiley vienen inmediatamente a la mente. Sin embargo, la historia real del MI5, la agencia de inteligencia doméstica británica, supera la ficción en más de un sentido. Por primera vez, el Archivo Nacional del Reino Unido abre al público una exposición histórica con materiales desclasificados que revelan secretos que antes estaban celosamente guardados.

La muestra, titulada “MI5: Secretos Oficiales”, invita a los visitantes a sumergirse en más de un siglo de intrigas, traiciones, engaños maestros y hazañas de inteligencia. Entre los objetos más llamativos, destaca un limón negro, entumecido por la edad y aparentemente inofensivo, que fue clave para desenmascarar a un espía alemán durante la Primera Guerra Mundial. Sí, has leído bien: un limón de hace 110 años.

El limón letal: una tinta invisible y un agente doble

Durante la Primera Guerra Mundial, Karl Muller, un espía alemán en Gran Bretaña, utilizaba el jugo de limón como tinta invisible para escribir mensajes sobre los movimientos de tropas británicas. Fue capturado en 1915 cuando la policía encontró limones escondidos en su mesita de noche y en su abrigo. Aquellas frutas, aparentemente inocentes, se convirtieron en pruebas clave que lo condenaron a muerte. Muller fue ejecutado por fusilamiento en la Torre de Londres.

Pero la historia no termina ahí. En un giro digno de una novela de John le Carré, el MI5 fingió que Muller aún estaba vivo y escribió a sus contactos alemanes pidiendo más fondos. Los alemanes cayeron en la trampa y enviaron el dinero, que los ingleses usaron para comprar un coche al que llamaron, irónicamente, “The Muller”. “Después, el Ministerio del Tesoro los reprendió por usar fondos sin autorización”, explicó el curador de la exposición, Mark Dunton.

Objetos del espionaje: detrás del telón

La muestra está repleta de objetos fascinantes. Encontramos:

  • Cámaras espía compactas que cabían en un paquete de cigarrillos.
  • Micropuntos escondidos en latas de talco para ocultar microfilm.
  • Un maletín dejado atrás por Guy Burgess, espía soviético, al escapar del Reino Unido.
  • Una llave de las oficinas del Partido Comunista de Gran Bretaña, revelando que el MI5 no necesitaba forzar entradas para espiar.

Todo esto forma parte del legado de una organización que nació en 1909 con tan sólo dos empleados y que ha evolucionado para enfrentar amenazas tan diversas como el nazismo, el comunismo y, más recientemente, el terrorismo islámico.

Gloriosas victorias y vergonzosas traiciones

Durante la Segunda Guerra Mundial, el MI5 cosechó grandes éxitos. Uno de los más célebres fue el uso de agentes nazis capturados para enviar desinformación a Berlín, una táctica que confundió a Hitler sobre la ubicación del desembarco aliado en 1944. El operativo fue tan eficaz que se considera crucial para el éxito del Día D.

Pero también hubo fracasos notorios. El caso más infame es quizá el de los espías de Cambridge, una red compuesta por influyentes miembros de la élite británica como Kim Philby, Guy Burgess y Donald Maclean, quienes filtraron secretos al Kremlin durante años. Philby negó rotundamente ser traidor hasta 1963, cuando finalmente fue descubierto y huyó a Moscú. Su confesión manuscrita está expuesta por primera vez al público.

Espionaje femenino: ¿una revolución silenciosa?

Otro aspecto fascinante de la muestra es cómo el MI5 evolucionó en su percepción del papel de la mujer. Un informe de 1945, firmado por el agente Maxwell Knight, analizaba si las mujeres eran aptas para el espionaje. “Se alega que las mujeres son menos discretas que los hombres”, escribió Knight, pero concluyó que en “cientos de casos de conversaciones indiscretas”, la mayoría de los culpables eran hombres.

El reporte marcó un hito en la integración **femenina** en las labores de inteligencia, aunque las barreras de género persistieron durante varias décadas.

Explorando el lado oscuro de la historia

La exposición también demuestra el lado más cuestionable del MI5, reconociendo errores como:

  • Desestimar la amenaza del fascismo en los años 30.
  • Perseguir durante años al pequeño y poco influyente Partido Comunista Británico, desperdiciando recursos.
  • El excesivo secretismo que impidió la rendición de cuentas hasta tiempos recientes.

Un elemento impactante es el proyectil de mortero lanzado por el IRA hacia el número 10 de Downing Street en 1991, mientras el entonces primer ministro John Major presidía una reunión del gabinete. Un recordatorio de que el terror ha evolucionado, pero la amenaza sigue latente.

MI5 en la era moderna: de espías a cazadores de terroristas

Hoy, el enfoque del MI5 ha cambiado drásticamente: antes especializado en contraespionaje, se centra ahora en la lucha contra el terrorismo, especialmente tras los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres. Aunque la exposición se centra en hechos históricos anteriores a los años 70, deja claro hacia dónde se dirige la agencia.

Ken McCallum, actual director general del MI5, explicó que aún hay mucho material bajo llave: “Sería un error pensar que esta exposición lo revela todo. Muchas cosas seguirán encubiertas durante años”.

El escritor Ben Macintyre, experto en historia del espionaje y autor de libros como Operation Mincemeat y Agent Zigzag, afirma: “Hace una generación, esto era absolutamente secreto. Ni siquiera se podía mencionar que el MI5 existía. Hemos vivido un cambio radical.”

Una exposición única, gratuita y fascinante

“MI5: Secretos Oficiales” estará abierta hasta el 28 de septiembre en el Archivo Nacional en Londres. La entrada es gratuita y garantiza una experiencia inolvidable para aficionados a la historia, fanáticos del espionaje o simplemente cualquier curioso que quiera adentrarse en los juegos mentales que definieron el siglo XX.

En palabras del propio MI5: “La realidad, muchas veces, supera la ficción”. Y vaya que sí.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press