El resurgir de los ases: Alcantara y Eovaldi brillan en una noche mágica de MLB

El regreso victorioso del Cy Young Sandy Alcantara y el juego completo de Nathan Eovaldi devuelven la esperanza a sus equipos en el inicio de la temporada 2025

Sandy Alcantara y Nathan Eovaldi, dos lanzadores con historias muy distintas pero con un punto en común —la capacidad de dominar desde la lomita—, protagonizaron una noche memorable en la MLB este martes. El primero logró su primera victoria en 19 meses tras superar una grave lesión, mientras el segundo firmó el primer juego completo de la temporada, recordando al mundo que el arte del pitcheo aún tiene héroes clásicos.

El largo camino de regreso de Sandy Alcantara

El martes por la noche, Sandy Alcantara lanzó cinco sólidos innings para que los Miami Marlins vencieran 4-2 a los New York Mets, en un juego que significó más que una victoria: fue el fin de una larga espera, el regreso triunfal de un as consagrado que había perdido su brújula debido a una lesión.

El dominicano no ganaba desde el 3 de septiembre de 2023. Una cirugía Tommy John le costó toda la temporada 2024, pero en su segunda apertura de esta campaña 2025, demostró que sigue teniendo lo necesario para brillar. Permitió solo dos carreras en cinco entradas, ponchó a cuatro y solo dio cuatro hits. Nada mal para alguien que estuvo más de un año alejado del montículo.

"Fue emocional desde el primer pitcheo. Estar ahí otra vez con mis compañeros, escuchar el himno y luego cerrar innings... Es algo que extrañé profundamente", comentó Alcantara tras el encuentro.

Una victoria de equipo pese a las limitaciones

Los Marlins ganaron con solo tres imparables. Uno de esos fue un jonrón de dos carreras de Kyle Stowers en el primer episodio, y otro el doblete de Graham Pauley en el cuarto que desempató el juego. La clave fue aprovechar errores de los Mets, especialmente dos del estelar Francisco Lindor, quien si bien rompió un mal inicio ofensivo con un sencillo productor, se mostró errático con el guante.

"A veces, los detalles marcan la diferencia. Hoy aprovechamos los pequeños espacios que dejó el rival, y eso es parte del béisbol ganador", explicó el mánager de los Marlins, Skip Schumaker.

Eovaldi: dominio total al viejo estilo

Si Alcantara celebró con una actuación sólida, Nathan Eovaldi se coronó como el protagonista absoluto de la jornada con una joya de pitcheo que recordó a épocas pasadas. El lanzador de los Texas Rangers lanzó el primer juego completo de la temporada en las Grandes Ligas: nueve innings, ocho ponches, cero bases por bolas y solo cuatro hits.

El resultado: una victoria 1-0 sobre los Cincinnati Reds. Eovaldi apenas necesitó 99 lanzamientos —70 de ellos strikes— para completar la hazaña. Fue el 5.º juego completo de su carrera y el 3.º blanqueo. Lo impresionante es que lo logró ante un equipo que había anotado 14 carreras el día anterior.

"No siempre tienes el control total, pero esta noche me sentí en sincronía con cada pitcheo", dijo Eovaldi. "La defensa estuvo fenomenal y Langford nos dio el batazo que hacía falta".

Wyatt Langford, la chispa ofensiva

El novato Wyatt Langford conectó su segundo jonrón de la temporada en la primera entrada, y fue todo lo que los Rangers necesitaron. Curiosamente, en 2024 Langford tardó hasta su juego 29 para conectar su primer cuadrangular. En 2025 ya suma dos en apenas seis juegos.

La evolución del joven jardinero ha sido destacada: en su temporada de novato bateó para .274 con 16 jonrones en 134 partidos, pero este año parece determinado a ser uno de los motores ofensivos del campeón defensor de la Serie Mundial.

¿Puede Eovaldi convertirse en el nuevo as de Texas?

Con Jacob deGrom todavía en recuperación y Max Scherzer fuera por inflamación en el pulgar, Eovaldi está asumiendo el papel de líder de la rotación texana. Su actuación contra Cincinnati no es una casualidad: desde 2022 ha mostrado ser eficaz, aunque intermitente debido a lesiones.

Esta clase de salidas —dominantes, precisas y eficientes— son justo lo que necesita un equipo con aspiraciones reales de repetir campeonato. El coach de pitcheo Mike Maddux ha sido clave en su desarrollo reciente.

Max Scherzer y su incierto futuro en Toronto

Mientras Alcantara y Eovaldi brillaban, otro Cy Young sufría en silencio. En Toronto, Max Scherzer declaró que espera poder lanzar pronto tras recibir una inyección de cortisona para aliviar la inflamación en su pulgar derecho. El veterano de 40 años comenzó la temporada en la lista de lesionados y su debut con los Toronto Blue Jays no fue el ideal: permitió dos jonrones en el primer inning y se retiró después de tres entradas.

Scherzer firmó un contrato de $15,5 millones por un año en febrero, pero su salud ha sido constantemente una barrera desde su salida de Washington. En 2023 solo lanzó nueve juegos con una efectividad de 3.95.

Si logra mantenerse en forma, podría ser pieza clave para la rotación de Toronto, que busca regresar a la postemporada tras una dolorosa eliminación en 2024.

El arte del pitcheo, más vivo que nunca

En un béisbol moderno dominado por el jonrón, la velocidad de salida y las estadísticas avanzadas, ver a dos lanzadores trabajar con inteligencia, control y temple en la misma jornada resulta refrescante. Alcantara y Eovaldi no solo ganaron partidos, sino que revalorizaron el rol del as tradicional: el que abre y lidera con su brazo.

Al final, su desempeño envía un mensaje claro: la élite del pitcheo sigue siendo determinante en el resultado de los juegos. El calendario es largo, pero noches como estas quedan grabadas en la memoria porque tienen algo de épico, algo de clásico... y mucho de esperanza para los fanáticos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press