Controversia en la Academia Naval: la purga de libros DEI y el debate sobre la diversidad en las Fuerzas Armadas

Casi 400 libros fueron retirados de la biblioteca de la Academia Naval de EE.UU. como parte de una ofensiva contra los programas de diversidad, equidad e inclusión. ¿Qué implica esto para el futuro de la educación y los valores en las instituciones militares?

Una decisión polémica: deshacerse de la diversidad

La Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis, Maryland, ha eliminado cerca de 400 libros de su biblioteca en respuesta a una orden surgida desde el Departamento de Defensa bajo la administración Trump. ¿El motivo? Su asociación con contenidos sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). Esta medida marca un nuevo punto caliente en la creciente oposición política a las políticas DEI dentro de las instituciones federales, especialmente dentro del ejército.

¿Qué es el contenido DEI y por qué causa tanta controversia?

La iniciativa DEI busca garantizar que las instituciones sean inclusivas para personas de todas las razas, géneros, religiones, orientaciones sexuales y antecedentes. Sin embargo, estos programas han sido objeto de un creciente rechazo por parte de sectores conservadores que los consideran innecesariamente divisivos y como una forma de ideología política disfrazada.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha sido uno de los principales impulsores de la “purga” de este tipo de contenido en entidades federales, incluyendo los centros educativos militares como las academias del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.

Los hechos: ¿qué pasó en la Academia Naval?

A finales de la semana pasada, después de una publicación en medios señalando que la Academia Naval aún conservaba textos con temáticas DEI, se ordenó una inspección de todo su contenido bibliográfico. Inicialmente se marcaron unos 900 libros para revisión, y se decidió eliminar alrededor de 400. Curiosamente, esta acción coincidió con una visita ya programada de Hegseth para el martes siguiente.

No se ha publicado aún la lista de los libros retirados, lo cual ha generado más confusión e inquietud entre estudiantes, docentes y ciudadanos.

Errores y tensiones: el retiro accidental de imágenes

Como parte de los preparativos para la visita de Hegseth, el personal de la Academia retiró por error fotografías de destacadas graduadas judías del centro judío de la institución. El error fue rápidamente identificado y corregido, poniendo en evidencia las tensiones internas y la incertidumbre sobre cómo interpretar correctamente las nuevas políticas.

Una tendencia más amplia: la cruzada contra DEI en otras academias

No solo la Academia Naval ha sido blanco de estas medidas. La Academia de la Fuerza Aérea y la Academia Militar de West Point también fueron presionadas previamente para revisar y ajustar sus currículos según la orden ejecutiva que prohíbe contenido DEI en instituciones que reciben fondos federales. Aunque dichas academias no estaban originalmente incluidas en esa orden —por ser instituciones terciarias—, se les instó a cumplir las mismas normas indirectamente.

De acuerdo con un comunicado reciente, la Academia de la Fuerza Aérea aún se encuentra en proceso de revisión de sus cursos y materiales de enseñanza.

Resistencia de legisladores y ciudadanos

Las reacciones no se han hecho esperar. Varios legisladores, líderes comunitarios y estudiantes han expresado su malestar ante lo que consideran una represión ideológica. Algunos señalan que la eliminación de estos contenidos puede significar un retroceso en décadas de progreso hacia la inclusión y reconocimiento de diversos grupos dentro de las Fuerzas Armadas.

Un exoficial retirado del ejército comentó en redes sociales:

“Servimos con honor junto a personas de todas las razas y religiones. Borrar su historia o educaciones es una traición a nuestros principios fundamentales”.

¿Qué representan estas medidas en el contexto político actual?

Este movimiento se enmarca en una agenda promovida por la administración Trump para eliminar lo que denominan “influencias ideológicas radicales” en las agencias públicas. En enero, una orden ejecutiva prohibió expresamente el uso de materiales DEI en todas las escuelas públicas de K-12 que reciben fondos federales. La extensión de esta política a instituciones militares muestra una radicalización en su implementación.

La paradoja del liderazgo diverso

Históricamente, las fuerzas armadas han sido uno de los motores de la integración racial en Estados Unidos. La decisión de Harry S. Truman en 1948 de integrar a las tropas marcó un giro crucial en la percepción social sobre la raza y el servicio militar. Mattis, Secretario de Defensa bajo la administración Trump, defendía entre 2017 y 2018 la importancia de fomentar el respeto a la diversidad dentro del cuerpo militar.

¿Cómo reconciliar entonces la eliminación de libros y programas de diversidad con esta herencia?

Educación y pensamiento crítico: ¿víctimas colaterales?

La remoción masiva y acelerada de libros con perspectiva DEI puede tener un efecto negativo en la formación académica de los cadetes. Los programas de DEI no tratan solo de representación, sino que buscan fomentar el pensamiento crítico, el análisis ético y la comprensión global. En un mundo cada vez más diverso y multicultural, limitar el acceso a estos enfoques puede hacer a los futuros oficiales menos preparados para liderar tropas heterogéneas y enfrentar conflictos complejos en escenarios internacionales.

Un llamado a evaluar con criterios académicos

La decisión de remover libros de una biblioteca universitaria debería estar guiada por criterios académicos, no por presiones políticas. Las universidades militares, como cualquier otra institución de educación superior, deben promover el análisis plural y abierto de ideas, incluso aquellas que cuestionan estructuras existentes.

La falta de transparencia sobre la lista de libros retirados genera además dudas sobre el tipo de contenido que está siendo eliminado. ¿Son textos de teoría crítica de la raza? ¿Estudios de género? ¿Historias de mujeres o minorías en el ejército? Sin esa información, se impide un debate público informado.

¿Y los cadetes? La generación silenciada

Hasta ahora, no se han recabado testimonios oficiales de cadetes afectados por esta medida. Sin embargo, se han filtrado preocupaciones de estudiantes que temen que su formación profesional se vea ideológicamente limitada por decisiones administrativas.

Una cadete anónima comentó para medios locales:

“Tengo miedo de preguntar en clase por miedo a parecer subversiva. Estamos aquí para ser líderes críticos, no autómatas ideológicos”.

¿Qué sigue? Un punto de inflexión en la cultura militar

Lo ocurrido en la Academia Naval está lejos de ser un episodio aislado. Podría señalar el inicio de una mayor instrumentalización política de las fuerzas armadas, una tendencia preocupante en cualquier democracia.

La reacción pública, así como la presión desde el Congreso y organizaciones civiles, jugarán un papel fundamental en si estas medidas se mantienen, se matizan o se revierten. Pero lo cierto es que hoy, en pleno siglo XXI, los valores de diversidad e inclusión siguen siendo objetos de una lucha ideológica profunda cuya resolución definirá el rostro de las futuras generaciones de líderes militares.

Para conocer más sobre los principios DEI y el impacto de estas decisiones en las escuelas militares, puede revisar análisis del RAND Corporation y el Departamento de Defensa.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press