¡Entre altibajos y lesiones! Un vistazo al caótico inicio de temporada en la MLB 2024
Con múltiples equipos intentando encontrar ritmo y un parte de lesionados más largo que una alineación titular, la nueva campaña de las Grandes Ligas comienza con incertidumbre... y mucho drama.
La temporada 2024 de la MLB ha arrancado con una mezcla explosiva de expectativas, dudas, lesiones y partidos que, aunque aún en sus primeras jornadas, ya están marcando tendencias y urgencias. Desde jugadores estrella fuera de acción hasta rotaciones improvisadas, el béisbol nos recuerda temprano que ningún año es igual y que lo impredecible también es parte del juego.
Los Toronto Blue Jays: ¿Vuelve el drama en la lomita?
Los Toronto Blue Jays comenzaron la campaña buscando dejar atrás un decepcionante 2023 (74-88). El arranque muestra chispazos de mejora con un registro de 3-2, pero bajo la superficie aún existen grietas, especialmente en el pitcheo. José Berríos, que abrió con una era alarmante de 10.80 y un WHIP de 2.20, necesita reencontrarse con su mejor versión pronto. Con varios pitcher importantes fuera, como Max Scherzer y Alek Manoah, la rotación amenaza con no dar tregua.
El equipo canadiense enfrenta una serie contra los Washington Nationals, otro conjunto que viene de temporada mediocre (71-91) y que parece destinado a reestructurar más que competir por un puesto en octubre. La serie podría parecer de bajo perfil, pero en contexto, es crucial para ambos.
Los Washington Nationals: reconstrucción desde la enfermería
Uno de los nombres que más se extrañarán durante buena parte de esta campaña es el de Josiah Gray, figura emergente en la rotación de los Nats, hoy en la 60-Day IL por una lesión en el codo. La lista de bajas en Washington es extensa, y cuando la salud falla, hasta las mejores intenciones se diluyen.
Este año se presenta como una prueba de fuego para el desarrollo de nuevos talentos y la resistencia psicológica de un equipo joven. Aun sin expectativas reales de competir por playoffs, cada inning es una oportunidad para avanzar en su proyecto de reconstrucción.
Minnesota Twins: ansiedad y presión en el norte
Los Minnesota Twins llevaron a cabo una campaña decente en 2023 (82-80), y entraron en el 2024 con aspiraciones legítimas tras mejorar en puntos clave. Sin embargo, su inicio ha sido confuso, con un preocupante 0-4.
La presión aumenta cuando los primeros juegos no respaldan el trabajo de pretemporada. Pese a contar con una rotación prometedora (promedian 9.4 ponches por cada nueve entradas), lesiones como la de Royce Lewis y Brooks Lee han afectado el rendimiento.
Su serie contra los Chicago White Sox podría ser justo lo que necesitan para cambiar el impulso... si logran evitar el desvío de la enfermería.
Chicago White Sox: el dolor de reconstruir sin rumbo
Lo de los White Sox parece novela de terror. La marca de 41-121 del año pasado fue histórica por todas las razones incorrectas, y el arranque del 2024 deja sensaciones muy similares. Un equipo desorientado, sin núcleo consolidado y con más de 7 jugadores clave en la lista de lesionados.
Drew Thorpe y Prelander Berroa podrían haber sido piezas interesantes, pero sus nombres residen, de momento, en la lista de 60 días. ¿Qué queda para el fanático de los White Sox? Tal vez observar el desarrollo de los prospectos y soñar con que el fondo del pozo ya quedó atrás.
New York Mets vs. Miami Marlins: choque de expectativas en la NL Este
En el sur de Florida, los New York Mets han ganado el primer duelo en la serie contra Miami Marlins, y cada uno llega con sus propias narrativas. New York, con alta nómina y presión mediática, espera no repetir la montaña rusa emocional del año pasado. La salud de su plantilla, por ahora, es inconsistente: Paul Blackburn, Francisco Álvarez, Ronny Mauricio y Jeff McNeil son bajas sensibles para la ofensiva y la rotación.
Del otro lado está Miami, que terminó 62-100 en 2023 y parece no escapar aún de las mismas dolencias. Con Edward Cabrera y Eury Pérez lesionados, el pitcheo inicia herido. Sandy Alcántara sigue siendo el corazón del equipo, aunque necesita respaldo urgente si los Marlins quieren evitar otro año de sufrimiento.
Lesiones: cuando la temporada comienza en la sala de rehabilitación
Si algo destaca este 2024 es el largo listado de lesionados, que ya en la primera semana de competencia parece una epidemia silenciosa. Entre todos los equipos mencionados, más de 30 jugadores están en listas de lesionados, muchos por lesiones de largo plazo como codos, oblicuos o rodillas.
Esto no solo cambia dinámicas internas, también afecta líneas de apuestas, niveles de asistencia en estadios, oportunidad para novatos y puede ser un factor clave en quién accede o no a la postemporada.
¿Alarmas o simples tropezones iniciales?
En una temporada de 162 juegos, los primeros cinco a diez partidos no deberían dictar veredictos. Sin embargo, la forma en que se inicia —con malas señales de pitcheo, ofensiva apagada o una lista de lesionados interminable— puede ser sintomática. Y algunos equipos parecen seguir con problemas que ya arrastraban desde el año anterior.
“Comenzar 0-4 no te elimina, pero te obliga a corregir rápido,” decía el ex manager Lou Piniella. En efecto, más que números, lo que se observa es si hay un plan de vuelo, una estrategia clara para corregir las carencias, o simplemente caos disfrazado de ‘primeros ajustes’.
Jugadores clave a seguir en esta etapa inicial
- Kodai Senga (Mets): Uno de los brazos más expectantes del Este. Si logra constancia, puede ser el alma de la rotación neoyorquina.
- Sandy Alcántara (Marlins): Ganador del Cy-Young en 2022, vuelve a ser el faro en una rotación plagada de ausencias.
- José Berríos (Blue Jays): Tras un 2023 irregular, este inicio errático preocupa. ¿Recuperará su forma All-Star?
- Royce Lewis (Twins): Su salud es clave para mantener un infield productivo y joven. Cada recaída es una crisis para Minnesota.
¿Quién se salvará primero?
Aunque es muy pronto para construir proyecciones definitivas, los Mets parecen mejor posicionados para capitalizar su calendario temprano. Los Twins deben reaccionar ahora o corren el riesgo de quedar rezagados en una división Central que sigue siendo abierta. Toronto puede apoyarse en el poder ofensivo si su rotación se estabiliza, y los White Sox... bueno, que empiece la cacería del primer draft del 2025.
El béisbol está de vuelta, y con él, los relatos de redención, frustración, sorpresas y esperanza. Como cada año, marzo y abril son territorios salvajes donde reina la incertidumbre… y eso, para fortuna de los fanáticos, es lo mejor del juego.