Israel, Gaza y la guerra sin final: política, tragedia humana y el ajedrez internacional

Mientras la guerra entre Israel y Hamas alcanza nuevos niveles de violencia, se entrecruzan tensiones políticas, dramas personales y tensiones diplomáticas que reflejan un conflicto más amplio y profundamente enraizado

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una nueva evacuación en Gaza: Rafah en el foco de la guerra

El lunes, el ejército israelí emitió una orden de evacuación masiva para la mayoría de los habitantes de la ciudad meridional de Rafah, en la Franja de Gaza. Esta directiva llega tras el colapso de un alto al fuego temporal, marcando una intensificación en la ofensiva israelí contra Hamas. Rafah, hogar de cientos de miles de desplazados por el conflicto, ahora se enfrenta a la amenaza inminente de otra operación militar de gran escala.

Desde el mortal ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 israelíes, la escalada militar no ha cesado. En represalia, Israel ha llevado a cabo ataques aéreos y ofensivas terrestres que han dejado al menos 34.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. La ONU considera que la mayoría de las víctimas son civiles, incluidos miles de niños.

El dolor de un rehén liberado: la tragedia personal que simboliza la guerra

En entrevista con 60 Minutes, Yarden Bibas, recientemente liberado durante un cese del fuego, relató su experiencia como rehén de Hamas. Mientras estaba cautivo en túneles subterráneos de Gaza, se enteró de que su esposa y sus dos hijos habían sido asesinados. "Me dijeron que tendría una nueva esposa. Nuevos hijos. Mejores", expresó con la voz quebrada.

Bibas hizo un llamado directo a Donald Trump, pidiéndole que intervenga para poner fin a la guerra. “Es el único que puede convencer tanto a Netanyahu como a Hamas”, dijo. Sus palabras reflejan no solo la desesperación de las familias afectadas, sino también la desilusión con la comunidad internacional, incapaz hasta ahora de imponer una paz duradera.

El colapso institucional interno: Netanyahu y el servicio de seguridad

En una movida política controversial, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu intentó destituir al jefe del Shin Bet (servicio de seguridad interna), Ronen Bar, argumentando pérdida de confianza tras los ataques de octubre de 2023. La decisión generó protestas dentro y fuera del país, al ser percibida como un intento de socavar instituciones independientes para salvar la imagen del gobierno.

El Tribunal Supremo de Israel bloqueó temporalmente el despido, pero Netanyahu ya propuso un reemplazo: el excomandante de la marina Vicealmirante Eli Sharvit. Este episodio no solo refleja la crisis institucional que vive Israel, sino cómo la guerra ha generado divisiones también dentro del propio aparato estatal israelí.

El ataque más mortífero a rescatistas desde 2017

El 23 de marzo, un ataque sorpresa de las fuerzas israelíes en Rafah terminó con la vida de 15 rescatistas, incluidos miembros de la Defensa Civil y de la Media Luna Roja. La ONU calificó el hecho como la ofensiva más letal contra trabajadores humanitarios desde 2017. Israel sostiene que entre los muertos había militantes de Hamas que avanzaban sin señales de emergencia, lo cual generó sospechas.

En imágenes publicadas por la ONU, se observa cómo una brigada de rescatistas exhuma cuerpos bajo montículos de arena. Las voces en la organización humanitaria son unánimes: “No se puede tolerar que quienes ayudan a salvar vidas sean blanco de ataques sistemáticos”.

Europa observa: el juicio a Le Pen y sus consecuencias geopolíticas

Simultáneamente a los horrores vividos en Gaza, Europa vive un sacudón político. La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen enfrentó un juicio por usar fondos del Parlamento Europeo para pagar personal del partido entre 2004 y 2016. Si es hallada culpable, podría ser inhabilitada de manera inmediata, lo que terminaría con sus aspiraciones presidenciales para 2027.

Le Pen ha argumentado ante el tribunal que "jamás cometí ninguna infracción" y que se trata de un juicio político. Los fiscales solicitan una condena de dos años de cárcel y la inhabilitación por cinco. En paralelo, pidieron sanciones con multas millonarias para los otros 24 acusados. Esto representa no solo un reto jurídico, sino político a la influencia creciente de la ultraderecha europea en los últimos años.

Un fallo condenatorio afectaría la unidad de la Unión Europea al plantear dudas sobre sus mecanismos de fiscalización, pero también debilitaría la narrativa de la extrema derecha, que se ha presentado como anticorrupción y nacionalista frente a "las élites de Bruselas".

Una tragedia en los bosques de Lituania: soldados desaparecidos

En una historia que parece sacada de un thriller militar, cuatro soldados estadounidenses desaparecieron durante una maniobra táctica conjunta con las fuerzas lituanas. Su vehículo blindado tipo M88 Hercules fue hallado sumergido a 4.5 metros de profundidad en un pantano cercano a la base de Pabradė, a solo 10 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

La recuperación del vehículo se logró tras seis días de búsqueda, en un operativo que involucró a cientos de efectivos y equipos especializados. El Ministro de Defensa de Lituania instó a mantener la calma mientras continúan las investigaciones. La tragedia, más allá de sus implicaciones logísticas, resalta los riesgos de las maniobras OTAN en regiones cercanas a zonas de fricción con Rusia.

La guerra como tablero global: tragedias locales, tensiones internacionales

La narrativa detrás de esta nueva ofensiva en Gaza y sus reverberaciones políticas en Israel, la Unión Europea y hasta los ejercicios militares de la OTAN en Lituania, evidencian algo crucial: el conflicto hermético entre Israel y Hamas tiene ecos y consecuencias a nivel planetario.

Con EE. UU. sumido en divisiones políticas internas, y Europa tratando de mantener su cohesión frente al auge del populismo, se dificulta un enfoque integral y eficaz para forzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, los civiles —palestinos e israelíes—, así como rescatistas, soldados y figuras políticas, siguen siendo los peones más sufridos en esta partida global.

¿Quién pondrá fin a esta guerra interminable? Cada día que pasa sin una solución nos aleja un poco más de la justicia y la estabilidad. Y aunque muchos miren a Trump, Biden, la ONU o la Unión Europea, quizás la verdadera respuesta esté en replantearnos por qué tantos intereses logran perpetuar una violencia que todos dicen querer detener.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press