“Real Women Have Curves”: El musical en Broadway que cambia las reglas del juego para la representación latina
Con una historia poderosa sobre inmigración, familia y sueños, esta obra se posiciona como uno de los eventos culturales más relevantes para la comunidad latina en EE.UU.
Honrando nuestras raíces desde el escenario más grande
Broadway se prepara para vivir una primavera diferente. Una primavera en la que los hilos de la identidad, los sueños de las latinas e inmigrantes, y la lucha por pertenecer se tejen entre canciones, risas y lágrimas. “Real Women Have Curves: The Musical” (Mujeres reales tienen curvas: el musical), basada en la aclamada obra de Josefina López y en la película homónima de HBO, promete mucho más que entretenimiento. Es un acto de resistencia, amor propio y afirmación cultural en el corazón del teatro estadounidense.
Una obra hecha por y para latinos
Encabezada por el director y coreógrafo colombiano Sergio Trujillo, ganador de los premios Tony y Olivier, la obra resalta por tener un elenco predominantemente latino. La historia gira en torno a Ana García, una joven mexicoamericana de East Los Angeles cuyas aspiraciones académicas y personales se ven confrontadas con la realidad de tener que ayudar en el taller de costura de su madre para cumplir un pedido que puede salvar el negocio familiar.
"Estamos aquí. Somos el mayor grupo demográfico de consumidores en América del Norte", afirma Trujillo con convicción. "Representamos la inmensa mayoría de los inmigrantes en este país. Creemos en el sueño americano. Somos una comunidad trabajadora, devota, alegre y vibrante, y quiero representar todos esos colores a través del arte que sé hacer: los musicales".
Una oportunidad histórica en Broadway
El escenario del James Earl Jones Theatre en Nueva York acogerá las funciones preliminares antes del gran estreno el 27 de abril. Además de “Buena Vista Social Club” —otro musical con raíces latinas—, este es uno de los pocos espectáculos en Broadway desde “In the Heights” de Lin-Manuel Miranda y “On Your Feet!”, sobre Gloria Estefan, que tienen un elenco principalmente latino.
Para estadounidenses de origen latino, ver sus historias reflejadas con dignidad y complejidad emocional en una avenida donde históricamente han estado infrarrepresentados es un respiro y una victoria cultural. “Es importante que esta historia sea contada desde dentro”, dice Trujillo. “No es un musical de latinos contado por externos. Es nuestro”.
Aline Mayagoitia: una debutante que representa a muchas
Una de las voces destacadas del elenco es Aline Mayagoitia. Nacida en México y criada en EE.UU. desde los 10 años, Mayagoitia interpreta a una obrera guatemalteca. “Nunca imaginé ver un personaje como el mío en Broadway. Y que lo interprete yo misma es algo aún más impactante”, dice.
Ella conoce de cerca el contexto de sus personajes. Ha vivido en carne propia la presión de crecer con estatus migratorios mixtos en el seno familiar. “Se siente como algo muy auténtico”, añade. “En esta obra no hay que actuar demasiadas emociones porque las hemos vivido”.
La música: una celebración identitaria bicultural
El alma sonora de “Real Women…” está a cargo de Joy Huerta (parte del dúo Jesse & Joy), quien compuso e intervino en las letras del musical. Desde el inicio del proyecto hace 5 años, Huerta ha buscado reflejar la dualidad bicultural de millones de latinos en EE.UU. “Queríamos capturar los ritmos de nuestras raíces, pero también aquellos sonidos con los que hemos crecido en este país”, comenta.
El resultado? Un vibrante pop latino bilingüe con letras que se mueven libremente entre inglés y español, que no teme utilizar el spanglish como vehículo emocional y cultural. Cada canción es una mezcla de cumbia, pop, banda y elementos electrónicos contemporáneos que recuerdan a artistas como Carla Morrison, Natalia Lafourcade o Camila Cabello.
Una historia que trasciende generaciones
Sergio Trujillo confía en que esta historia no es solo para la primera generación de inmigrantes, sino también para sus hijas e hijos, quienes luchan por abrazar dos mundos. “Quiero que los jóvenes latinos salgan del teatro sabiendo que está bien soñar a lo grande. Que no estamos solos. Que nuestras historias merecen ser contadas y celebradas”.
Huerta agrega: “Este no es solo un show para reflejar nuestra cultura. Es un show humano. Sobre aspiraciones, sacrificios, identidad y amor”.
Sergio Trujillo: de costurero a Broadway
El viaje de Trujillo también es profundamente simbólico. Hijo de una modista, reconoce que esta obra es su carta de amor a su madre y a todas las mujeres latinas que sostienen familias enteras con su esfuerzo. “Yo crecí viendo a mi madre dejarlo todo por otros. Esta obra es para ella”.
Con una carrera que lo ha llevado a dirigir y coreografiar éxitos como “Ain’t Too Proud” y “Jersey Boys”, su visión para “Real Women…” se basa en el trabajo en comunidad: artesanos, luchadores, soñadores. Justamente los que suelen quedar fuera de los reflectores.
Un fenómeno cultural en potencia
No sería exagerado decir que esta obra podría convertirse en un fenómeno similar al de Hamilton, al menos dentro del público latinoamericano y bicultural. Su autenticidad, energía, sensibilidad emocional y, sobre todo, su valentía política la posicionan como todo un hito teatral.
En una era donde el debate sobre inmigración y racismo está más encendido que nunca en EE.UU., “Real Women Have Curves” ofrece una mirada alternativa y luminosa. No edulcora la experiencia migrante, pero sí la contextualiza en sueños y esfuerzos familiares, en sororidad, y en la poderosa necesidad de ser vistos.
Por qué ahora
Con cerca de 63.7 millones de latinos viviendo en EE.UU. (datos del Census Bureau 2023), es inadmisible lo poco que esa población ve reflejada su vida en medios nacionales. En Broadway, menos aún. “Hemos estado siempre aquí”, dice Trujillo. “Y llegó la hora de celebrarnos”.
La obra no es ni una denuncia ni una carta de protestas explícita. Es algo más poderoso: una representación fiel, amorosa y vital de un segmento clave de la sociedad estadounidense. Un espejo para quienes aún buscan verse reflejados en el escenario más importante de la dramaturgia occidental.
Sí, las mujeres reales tienen curvas… y sueños, historias y poder
El título del musical es una alegoría que va mucho más allá del físico. Habla de lo complejo, lo áspero, lo profundo y lo auténtico de la experiencia femenina latina. De cómo esas “curvas” metafóricas del camino son las que forjan resiliencia.
En una época de cuerpos perfectos y narrativas filtradas, “Real Women Have Curves: The Musical” se impone como una celebración de lo genuino, contado con la música que siempre nos ha acompañado desde nuestros países de origen hasta el corazón de Nueva York.
Esta primavera, Broadway habla español… y lo hace con amor, verdades y mucha dignidad.